Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

Medidas económicas imprevisibles, pero con previsibles consecuencias.

Bohnanza - Finalista JdA 2007

 

En las últimas fechas los anuncios, desmentidos y contra medidas de la administración Trump han sido constantes, haciendo complicada la recopilación de información y de previsiones en el mercado internacional y estadounidense de los juegos de mesa.

Valga ver cómo han ido evolucionando los aranceles de USA a los productos provenientes de China:

1 de febrero 2025: 0% → 10%
4 de marzo 2025: 10% → 20%
2 de abril 2025: 20% → 54%
8 e abril 2025: 54% → 104%
9 de abril 2025: 104% → 125%
10 de abril 2025: 125% → 145%

Por su parte China también ha ido respondiendo con subidas de aranceles a productos estadounidenses, alcanzando un 125% que las autoridades chinas han dicho no subirán más pues una cifra tan alta ya imposibilite en la práctica las importaciones desde los USA y subirla más no supondría ningún cambio real.

En China se producen muchos juegos de mesa, también de editoriales europeas y españolas. El problema lo tienen las editoriales estadounidenses para sus planes de futuro y en particular las que tienen ya procesos de fabricación en marcha (con imprevistos costes añadidos por los aranceles), o de forma más inmediata las que tienen actualmente mercancías en tránsito dese China a USA, sin saber qué cantidad les van a exigir cuando sus contenedores lleguen a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el 2 de abril de 2025, denominado Día de la Liberación en terminología trumpista, los aranceles de USA a productos europeos se establecieron en un 10% (además de a otros países del mundo, inlcuyendo los islotes antárticos Heard y McDonald solo habitados por fauna como pingüinos y focas). Una semana después estos aranceles se han eliminado en una pausa de 90 días para llegar a algún tipo de acuerdo. La administración Trump sí mantiene aranceles a México, Canadá o China.

El mercado global de los juegos de mesa se está viendo afectado sin duda.

A finales de 2024, Nathan McNair de Pandasurus Games ya veía venir la situación: Business of Board Games: Tariffs.

(...) Allá vamos. Voy a ser muy honesto con todos ustedes. Si nos vemos afectados por un arancel del 30%, las cosas van a empezar a pintar muy mal para nuestra industria. Somos compañías muy especializadas [en juegos de mesa] y la mayoría de nosotras somos empresas demasiado pequeñas para empezar a abrir fábricas o buscar cadenas de suministro o trasladar la producción (...). Esperamos que se abran fábricas y que otras empresas más grandes lo hagan por nosotros.
(...)
Mi sincera opinión es que es poco probable que estos aranceles aumenten significativamente el crecimiento del empleo en Estados Unidos. Es probable que provoquen una recesión mundial que podría perjudicar al mercado laboral, y aumentarán absolutamente el precio de los bienes de consumo. Por muy bienintencionados que sean, el impacto neto probablemente perjudicará a las personas a las que pretenden ayudar.
(...)

Pandasaurus


 

Ya a principios e 2025, la editorial alemana Splotter Spellen anunció (17 febrero 2025) que su próximo juego, Indonesia de Jeroen Doumen & Joris Wiersinga, no se distribuiría en Estados Unidos, debido a los aranceles con los que amenazaba la administración Trump. Su empresa distribuidora, GTS Distribution, cancelaba la importación.

Indonesia, Splotter Spellen


 

Jamey Stonemaier, autor y editor de Stonemaier Games, es de quienes más claramente se está expresando en la actualidad: The Darkest Timeline (3 abril 2025)

(...) El 65% de nuestras ventas se realizan en EE.UU., por lo que esto afectará mucho a Stonemaier Games.
Tuvimos la suerte de que Tokaido [de Antoine Bauza], un juego lanzado ayer, llegara a Estados Unidos justo antes de que entraran en vigor los primeros aranceles del 20%. No tendremos tanta suerte cuando Vantage -un proyecto en el que he trabajado durante 8 años- llegue de China en mayo o junio. Aún no estoy seguro de lo que haremos al respecto.
(...)

Stonemaier Games

Stonemaier recuerda el reciente fracaso de Quimbley's Toys and Games intentado fabricar juegos de componentes más o menos complicados en los Estados Unidos y hace varias apreciaciones:

(...) Fabricar el tipo de juegos que hacemos no es una opción en Estados Unidos. (...)
(...) Más editoriales recurrirán a productos de bajo coste y mejor margen de beneficio (...)
(...) El crowdfunding y la venta directa (por Internet y en convenciones) se convertirán en la columna vertebral de la mayoría de las editoriales. Los aranceles afectarán menos a los precios directos que a los precios al por menor,
Lamentablemente, creo que los negocios minoristas locales serán los más perjudicados. (...)
(...) Cualquier editorial -grande o pequeña, nueva o antigua- que carezca de reservas de efectivo está en graves apuros, especialmente si actualmente tiene juegos en producción en China.
(...) Con los precios de más de 500.000 millones de dólares en bienes fabricados en China y exportados a EE.UU. por las nubes, la gente tendrá mucho menos dinero para gastar en cosas que les dan ocio (como los juegos). (...)
(...) Las editoriales que envían sus productos a Estados Unidos antes de venderlos a clientes o distribuidores de otros países tendrán que empezar a enviarlos directamente desde China a esos países. (...)
(...) Así que sí, la situación es realmente mala. (...)
(...) Mi corazón está con mis colegas autores, diseñadores, editores, jugadores y todos los demás miembros de la industria y la comunidad de los juegos de mesa. Crear un juego es mucho más que fabricarlo; de hecho, la mayoría de las personas implicadas no imprimen ni ensamblan el juego. Si te apasiona la fabricación estadounidense, estupendo -a mí también-, pero (a) hay muchos otros trabajos en Estados Unidos, además de la fabricación, que también merecen tu pasión, incluidos mis siete compañeros de trabajo, y (b) por favor, no dejes que esa pasión se convierta en celo racista y xenófobo: En todos los países hay empresas que tratan bien a sus empleados y empresas que los tratan mal. No se trata de naciones, sino de empresas y personas. Nuestro socio fabricante, Panda, cuida muy bien de sus empleados.
Si el gobierno [de Trump] se tomara en serio el aumentar la fabricación estadounidense, en lugar de penalizar a las empresas por fabricar en el extranjero, las recompensaría con creces por fabricar en Estados Unidos, especialmente durante los primeros años, cuando los riesgos son mayores. Que se haga con debate y objetivos, avisando con suficiente antelación: ni siquiera las empresas que tienen la opción de fabricar en EE.UU. pueden cambiar de la noche a la mañana. (...)


 

En BGGNews, W. Eric Martin ha recopilado opiniones de diversas editoriales: Publishers Talk about U.S. Tariffs (3 abril 2025).

El futuro inmediato se ve muy negativo como norma generalizada.

Algunas compañías con producciones o mecenazgos en fabricación en China van a optar por esperar para ver si la situación se calma (aunque el almacenamiento adicional de mercancías también tendrá un coste).

La plataforma de mecenazgos Gamefound ya está tomando medidas: [Looking Ahead] US Tariffs – New Tools in Progress (3 abril 2025)

(...) Aquí Marcin, CEO de Gamefound. En primer lugar, vamos a definir la situación actual - el presidente de EE.UU. acaba de anunciar ayer aranceles adicionales sobre China. (...) Vale la pena señalar que la mayoría de los juegos de mesa / productos de mesa en el mundo se fabrican en China.
(...)
Desafortunadamente, esta situación crea una perturbación EXTREMA a todos los negocios y creadores en Gamefound también.
Aunque las medidas que podemos tomar como plataforma son muy limitadas, queremos comunicar claramente cómo vamos a ayudar a los creadores y mecenas.
(...)

Gamefound

 

Restoration Games, una editorial con presencia global y que publica algunos de sus juegos con campañas de mecenazgo (crowdfunding) previas, planea reducir sus juegos fuera de esos canales:

(...) [deberemos reducir] la cantidad de unidades de nuestros grandes juegos de KS [Kickstarter] que tenemos previsto poner a disposición de la distribución [en tiendas] (...) [para] diversificar y reforzar nuestros canales de venta propios, centrándonos en particular en aumentar las ventas directas, donde podemos absorber mejor el aumento de los costes.
(...) Cabe destacar que, en última instancia, [los aranceles] afectan al precio de venta al público cuando el juego salga a la venta más adelante. (...)

Restoration Games

 

La imposibilidad de planificar con seguridad ante la falta de planificación política del gobierno estadounidense de Trump es otro sentimiento generalizado.

 

La Game Manufacturers Association (GAMA) ya ha expresado públicamente su oposición a los aranceles:

(...) Como una industria altamente dependiente de la producción de bienes en el extranjero e importarlos a los EE.UU., esta política tendrá consecuencias devastadoras. Los aranceles son esencialmente impuestos a los consumidores, no a los países donde se producen los productos. Las editoriales se verán obligadas a repercutir estos costes a sus clientes o enfrentarse a la posibilidad de cesar sus actividades. Casi un tercio de todos los bienes de consumo de EE.UU. -incluyendo ropa, alimentos, electrodomésticos, coches y artículos de ocio como juegos- son importados. Esto significa precios más altos en general, ya que todos estos productos tendrán que aumentar los precios para compensar estos nuevos impuestos de Trump... Este golpe es probable que ponga a muchas de nuestras empresas miembras eb riesgo o les obligue a reducir su tamaño y despedir empleados para sobrevivir. (...)

GAMA

 

En World.org se recogen más opiniones editoriales: What Game Publishers Are Saying About The Tariffs (3 abril 2025)

(...) Algunos preguntan: «¿Por qué no fabricar en EE.UU.?». Ojalá pudiéramos. Pero la infraestructura necesaria para la producción de juegos de mesa a gran escala -fabricación de dados especiales, troquelado, componentes de plástico y madera personalizados- aún no existe aquí. He conseguido presupuestos. He hablado con fábricas. Incluso cuando la voluntad está ahí, el equipo, la mano de obra y los plazos simplemente no lo están. No somos la única empresa que se enfrenta a este reto. Toda la industria de los juegos de mesa está teniendo conversaciones muy difíciles en este momento. Para algunos, esto puede significar simplificar los productos o retrasar los lanzamientos. Para otros, puede significar abandonar títulos que ya no son económicamente viables. Y, para lo que me temo que serán demasiados, significa cerrar por completo. (...)
Steve Jackson Games

SJG

(...) En primer lugar, sin duda tendremos que subir el precio de nuestros libros y juegos de mesa. Sencillamente, no podemos permitirnos absorber el coste de estos aranceles adicionales. Nos gustaría que fuera de otro modo, pero es la realidad de la situación. En segundo lugar, esto puede provocar retrasos. Tenemos que buscar posibles nuevos lugares de fabricación, nuevas cadenas de suministro, etc. Esto puede retrasar la fabricación de algunos productos previstos hasta que sepamos cómo hacer frente al entorno cambiante. (...)
Chaosium

Chaosium


 

 

Matagot

La editorial francesa Matagot tenía las copias en inglés de Kemet: Rise of the Gods, nueva versión del juego de Jacques Bariot & Guillaume Montiage, en tránsito desde China hacía los USA tras un mecenazgo internacional, cuando los aranceles han entrado en vigor en la fronteras de Estados Unidos. La editorial ha pedido más dinero a sus mecenas estadounidenses para sufragar los aranceles:

(...) La buena noticia es que tus juegos de Kemet: El Retorno de los Dioses están en camino. Hemos concluido la primera oleada de producción y están surcando los mares mientras hablamos.
Ahora viene la parte menos ideal: los molestos aranceles.
Hemos estado muy pendientes de la situación arancelaria en Estados Unidos, con la esperanza de que se resolviera por arte de magia (intentamos cruzar los dedos, ¡pero no funcionó!). Pero con los juegos en camino, tenemos que ocuparnos del impacto en los gastos de envío.
Sabemos que no es la noticia que queríais oír y, sinceramente, no es lo que queríamos dar. Vamos a asumir una parte importante de estos costes nosotros mismos, pero tenemos que pedir un poco de ayuda para cubrir el resto.
(...) ¿Por qué el pago extra? [para los mecenas de USA] Hemos puesto todo nuestro empeño (y gran parte de nuestro presupuesto) en que los nuevos objetos de Kemet fueran lo más asequibles posible durante la campaña. Por desgracia, estos aranceles inesperados nos han afectado bastante. Aunque cubrimos los costes arancelarios de los complementos y de los títulos más antiguos, no podemos asumir el coste total del nuevo juego. También creemos que es justo que los mecenas estadounidenses compartan este coste (...)
Si ya no te apetece pagar más: Entendemos perfectamente si esta situación te cambia el parecer. Si prefieres que te devolvamos el dinero, no te guardaremos rencor. (...)

Los envíos de Matagot a otros países del resto del mundo no tienen esa traba.


 

Desde Leder Games: Regarding Recently Announced Tariffs on Goods Manufactured in China (4 abril 2025).

Como muchas de nuestras empresas competidoras, producimos la gran mayoría de nuestros juegos y accesorios en China y los enviamos a todo el mundo. Para nosotros, Estados Unidos representa más de la mitad de nuestro negocio. Los actuales niveles arancelarios, si se mantienen o aumentan, representarán una barrera significativa para nuestra capacidad de operar nuestro negocio como lo hemos hecho en el pasado, al igual que para todos en cualquier industria que se dedique a la fabricación, el envío y las ventas internacionales.
(...)
Al mismo tiempo, queremos asegurarnos de extender la empatía a nuestros colegas del sector, especialmente a los pequeños creadores para quienes esta situación puede ser completamente devastadora para sus operaciones.
(...)

Leder Games


 

En Goonhammer hacen repaso a la situación: Tariffs and You, the Gamer (7 abril 2025)

(...) El 2 de abril de 2025 fue el autoproclamado «Día de la Liberación» de Donald Trump, que conmocionó al mundo al establecer por decreto una nueva serie de aranceles contra casi todos los países de la Tierra.Este conjunto de aranceles fueron las primeras salvas de una guerra comercial global. Anteriormente, los aranceles de la administración se centraban en México, Canadá y China, países que la administración consideraba los agresores más atroces contra el déficit comercial estadounidense.
(...)


 

 BGGNews

En BGGNews, W. Eric Martin ha seguido recopilando opiniones de diversas editoriales: Tariff Talk from Publishers on Costs, Sales, Conventions, Projections, and More (8 abril 2025) y Tariff Talk from Stonemaier, Cephalofair, Game Trayz Lab, and Steve Jackson Games (9 abril 2025).

DPH Games va dejar por ahora sus juegos ya producidos almacenado en China en espera de una mejor situación.TEndrá menos juegos para vender en las próximas fechas y en convenciones que se aproximan, lo que ya supone pe´rdidas respecto sus previsiones antes de los aranceles.

(...) El plan no es planificar, ya que no se puede predecir lo que ocurrirá a continuación. (...)

Esta misma forma de actuar es la táctica de muchas editoriales europeas, que van a dejar sus envíos a USA en espera. Y en no plantear distribución en USA en el futuro. Todo esto también supondrá la dificultad, si no imposibilidad, de vender licencias de juegos a editoriales estadounidenses.

Alley Cat Games, editorial británica, ha anunciado que dejará de distribuir sus juegos en USA y que solo podrán comprarse por Internet personalmente.

La estadounidense Coin Flip Games por su parte espera pérdidas masivas en sus proyectos de mecenazgo recién financiados, que ahora debe transportar a Estados Unidos.

(...) En aras de la transparencia, fijé el precio del juego con la expectativa de cubrir los costes de fabricación y envío de las copias realizadas en Kickstarter, y esperaba compensar la diferencia con las copias de venta al público.El precio de las copias para la venta al público ya se ha fijado también para la distribución. Los márgenes ya eran bastante estrechos (...) Sólo puedo hacer predicciones con los datos que tengo ahora mismo, pero parece que perderé (...) miles de dólares en lugar de obtener algún tipo de beneficio. Actualmente me encuentro en una posición privilegiada en la que no dependo de esto para vivir, pero esto es devastador para otras editoriales independientes. Vuelvo a instar a mis mecenas estadounidenses a que se pongan en contacto con sus representantes para decirles que cancelen estos aranceles. (...)

Copper Frog Games prevé juegos más sencillos y con menos componentes:

(...) Preveo más cajas pequeñas, juegos de cartas de tamaño estándar, embalajes más baratos, como cajas plegables frente a cajas telescópicas de dos piezas, y menos componentes personalizados (...) Ahora mismo estoy estudiando eliminar las fichas de aglomerado en uno de mis diseños para hacerlo enteramente de cartas, por si acaso no puedo fabricar en el extranjero (...)

Otra consecuencia está siendo que muchas editoriales se replanteen su participación en convenciones y eventos lúdicos estadounidenses. Origins, Gen Con, PAX Unplugged y otros eventgos ya están sufriendo cancelaciones de editoriales.

En palabras de Meredith Placko, CEO de Steve Jackson Games:

(...) No estamos solos como empresa que se enfrenta a este reto. Toda la industria de los juegos de mesa está teniendo debates conversaciones muy difíciles en estos momentos. Para algunas editoriales, esto puede significar simplificar productos o retrasar lanzamientos. Para otras, puede significar abandonar títulos que ya no son económicamente viables. Y, para lo que me temo que serán demasiadas, significa cerrar por completo.
Los aranceles, cuando forman parte de una estrategia a largo plazo para impulsar la fabricación nacional, pueden ser una herramienta eficaz. Pero eso sólo funciona cuando existe un plan para construir las industrias necesarias para hacerse cargo de la producción. No existe un plan nacional para apoyar la fabricación de los tipos de productos que hacemos. No se trata del acero ni de los semiconductores. Se trata de productos de papel, aglomerado, fichas de madera, bandejas de plástico y tinta de color. Estos nuevos aranceles están imponiendo enormes costes sin ofrecer alternativas, y va a costar más a los consumidores estadounidenses en todos los niveles de la cadena de suministro. (...)

Y según Michael Mihealsick de Game Trayz Lab:

Esto representa una amenaza existencial para todas las editoriales de juegos de mesa estadounidenses a la altura de un chasquido de Thanos, y solo será así de suave si nada empeora.
(...)
Cualquier editorial que tenga producto en el agua en este momento se enfrenta a una factura que le cambiará la vida, y cualquier editorial que tenga producto en el agua y no tenga suficiente efectivo a mano para pagar esa factura se enfrenta a un montón de malos escenarios.
La industria de los juegos no es la única que se ve afectada, pero somos especialmente vulnerables a este tipo de sacudidas de la importación debido a la naturaleza de nuestro flujo de caja.
(...)

Y estos comentarios son cuando todavía los aranceles en las fronteras USA no habían alcanzado su máximo...


 

Cephalofair Games

El editor Price Johnson: Tariffs & Tabletop: A Message from Cephalofair Games (9 abril 2025)

(...) Hablando sin rodeos, nuestra industria, nuestros empleos y nuestros proyectos están siendo atacados por la volátil, y autoinfligida, política comercial estadounidense. (...)
No existe fabricación nacional [en USA] para los productos que fabricamos.Tampoco muchos de los materiales. Ojalá existieran. Me gusta tener mi producto cuando está listo y no tener que depender de un plazo de 30-45 días entre la fabricación y el transporte marítimo.
La realidad es que China ha sido durante décadas el patrón oro de nuestra industria en cuanto a calidad, y sigue liderando la innovación en nuevos procesos, materiales y capacidades. He visitado nuestras instalaciones en persona [en China]. Me reúno con nuestros equipos [de China] varias veces al año. Podemos licitar un proyecto con más de dos docenas de reputados y especializados fabricantes de juegos de mesa a nivel internacional en un nuevo proyecto. No tenemos nada que se parezca a ese nivel de disponibilidad, competencia o experiencia aquí en Estados Unidos que pueda respaldar nuestros productos, por no hablar de los de toda nuestra industria.
(...)
Castigar repentinamente la fabricación extranjera antes de establecer una hoja de ruta o soluciones para construir opciones nacionales es retrógrado y no conducirá a nada parecido a opciones de fabricación de la noche a la mañana. Sobre todo cuando la maquinaria, los materiales y las materias primas también estarían sujetos a impuestos de importación (...). El coste nunca ha sido tan alto para que una empresa o entidad se plantee este tipo de inversiones.
(...)
Los juegos de mesa que SÍ se puedan hacer SERÁN cada vez más caros. (...)
Tus editoriales favoritas cancelarán, retrasarán o paralizarán proyectos interesantes. (...)
Muchas editoriales y tiendas minoristas cerrarán sus puertas por insolvencia financiera. Muchas otras tendrán que tomar decisiones difíciles en materia de personal, recortes, despidos, etc.
(...)
No importamos a China, por lo que el aumento de los aranceles de este país frente a Estados Unidos carece de importancia para nuestras operaciones comerciales.
Actualmente tenemos aproximadamente 1'2 millones de dólares en productos fabricados y pendientes de envío desde China. Estados Unidos representa entre el 60% y el 65% de nuestro negocio. Si enviáramos lo que normalmente destinaríamos a EE.UU., tendríamos que hacer frente a una factura arancelaria estadounidense de más de 800.000 dólares una vez que llegara a puerto y antes incluso de empezar a hacer nuevas ventas (ventas más lentas, a nuevos precios más altos).
(...)
Honestamente, todavía estamos analizando esto y nos llevará algo más de tiempo decidir completamente como actuar.Ç
Lo que sí sabemos es que esto ya está significando algunas decisiones realmente difíciles para Cephalofair en términos de calendarios de lanzamiento, plazos de cumplimiento, costes del proyecto, consideraciones de personal, convenciones, contratos, presupuestos y mucho más.
(...)
2025 todavía no nos ha proporcionado un terreno de juego estable y reconocible para lo que nos espera. Es difícil «planificar un viaje» cuando el «precio del viaje» sigue subiendo mensual, semanal o diariamente, sin previo aviso y sin que se perciba una gran lógica. (...)




De nuevo gracias a W. Eric Martrin en BGGNews: A Bohnanza of Tariff News, and Thoughts on Trading in Games and in Life (14 abril 2025)

Jonathan Cohn de The Bulwark:

(...)
Los aranceles de Donald Trump castigan tanto que hasta las casas del Monopoly van a salir más caras.
Y lo digo literalmente.
(...)

Hachette Boardgames USA, filial dela multinacional francesa, tendría que pagar más de un millón de dólares de aranceles. Se plantean hasta abandonar esos juegos ya fabricados en China.

HBUSA

Scott Alden, propietario de BGG, ha facilitado unas instrucciones para que personas estadounidenses contacten con sus representantes legislativos para solicitar la cancelación de los aranceles: scott_aldens_congress_template.rtf

BGG


El propio Eric Martin ha creado un vídeo en el que habla de la situación con el juego Bohnanza de Uwe Rosenberg como instrumento: A Bohnanza of Tariffs: Trade in Games and Life (14 abril 2025)

He plasmado mis ideas sobre la situación en un vídeo en el que utilizo Bohnanza como herramienta para hablar de la naturaleza del comercio y de lo que constituye una feria comercial, para después criticar la idea de que algo productivo pueda surgir de una política tan desordenada. Si no te gusta que alguien introduzca la política en los juegos de mesa, puedes saltarte este vídeo, pero por si no te has dado cuenta, la política ya se ha introducido en los juegos de mesa, así que te invito a que me acompañes.
(...)
Si quieres un resumen, los aranceles actuales de EE.UU. parecen basarse en una versión de juego que no beneficiará a nadie, pero que probablemente aislará a EE.UU. en la mesa (de juego) mientras todos los demás se van a jugar a otra parte.

Bohnanza - Finalista JdA 2007


 NorthStar

Dominic Crapuchettes (15 abril 2025), de North Star, tiene en fabricación su nueva versión de Evolution (de Dominic Crapuchettes & Dmitry Knorre & Sergey Machin), ahora llamada Nature. Para sufragar los nuevos gastos en USA ha lanzado una miniexpansión (a 20 $) que sus mecenas (de todo elmundo) pueden comprar para ayudar a la editorial.

(...) Sabemos que la compra del minimódulo (...) es, en esencia, una donación de 20 dólares, y estamos muy, muy agradecidos a todo aquel que decida ayudar de esta manera.(...)
En pocas palabras: el futuro de NorthStar depende ahora de lo bien que le vaya a Nature en la GenCon [2025]. Si el lanzamiento va bien (y somos optimistas al respecto), podremos recuperarnos. Si estos costes añadidos siguen aumentando, o si el lanzamiento no sale según lo previsto, nuestro futuro será incierto.
(...)

Nature - Game Box Cover


 

Más allá de las nefastas previsiones, la política arancelaría de Trump ya está teniendo muy malas consecuencias para algunas editoriales y tiendas lúdicas con quiebras y cierres en los Estados Unidos de América, que comenzaremos a tratar en un próximo artículo.

El mundo global de los juegos se hace más pequeño.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras