Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En los medios

Podemos leer el documento de la tesis doctoral.

CJ

 

El doctorado industrial de la psicóloga Nuria Vita Barrul se presentó en 2021 como un proyecto de investigación experimental con la participación del grupo de investigación NeuroPGA (Neuropsicología, genes y ambiente) de la Universitat de Lleida y la editorial lúdica Mercurio. En verano de 2023 Nuria defendió su tesis con éxito.

Ahora ya existe un documento accesible de la tesis doctoral, que Mercurio ha mostrado en redes sociales.

Mercurio


También se puede descargar el documento en la web de la Universitat de Lleida. Conectar jugando: entrenamiento de las funciones ejecutivas mediante juegos de mesa modernos en educación primaria (pdf).

Conectar Jugando: executive functions training through modern board games in primary education
de Nuria Vita

Las funciones ejecutivas juegan un papel importante en el desarrollo cognitivo y educativo de los niños en la etapa escolar. Estudios anteriores han obtenido resultados prometedores en el uso de juegos de mesa modernos (fillers) en clase como principal herramienta para entrenar estos procesos cognitivos, pero la literatura es escasa, con reducidas muestras y bajo poder estadístico. El objetivo de esta tesis fue estudiar los posibles beneficios cognitivos y académicos de la inclusión de fillers en las aulas de primaria. El primer estudio se realizó en centros de primaria que atendían principalmente a niños en riesgo de exclusión social. En esta intervención, se exploró el impacto que podría tener la gamificación en un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos de mesa dirigido a estudiantes de primaria donde se medían las disfunciones ejecutivas. Contrariamente a lo esperado, aquellos centros que jugaron, pero no gamificaron, fueron los que más redujeron estas dificultades reportadas por el profesorado. Parece que jugar por el placer de jugar podría ser suficientemente efectivo para favorecer el desarrollo de estos procesos cognitivos. Para seleccionar de la forma más adecuada y objetiva los juegos de mesa a utilizar en los siguientes estudios, desarrollamos un comité de expertos en psicología, educación e investigación que analizó una amplia selección de fillers comerciales. El objetivo fue obtener un perfil cognitivo de estos juegos que pudiera guiarnos en el diseño de futuras intervenciones. El siguiente paso fue diseñar ensayos controlados aleatorizados de forma remota y presencial en las escuelas para probar el efecto de un programa basado en juegos de mesa en el rendimiento cognitivo y académico de los estudiantes. Los participantes fueron evaluados con tareas de rendimiento y asignados al grupo de juego y al grupo control (en lista de espera en el estudio online y siguiendo las clases habituales en las intervenciones escolares). Los grupos que jugaron mostraron una importante mejora en las funciones ejecutivas básicas (más que en los grupos que siguieron las clases habituales), así como en las habilidades académicas evaluadas relacionadas con la lectura y las matemáticas. Por todo ello, concluimos que los juegos de mesa modernos podrían ser muy efectivos para el desarrollo de las funciones ejecutivas y mejorar las competencias académicas en la etapa escolar.

CJ
Fotos: Mercurio @ Facebook


¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras