A veces es mejor que no lo hagan.
En fechas navideñas los medios de comunicación se acuerdan más de los juegos de mesa. No suele ser así el resto del año.
Y en muchos casos no hay buena manera informativa. Se acumulan los artículos que son meras listas de compra patrocinadas sin más criterio, las reproducciones de notas de prensa publicitarias si más, o traducciones sin sentido de artículos sacados de webs extranjeras.
Dejando aparte las nefastas listas de compras camufladas de recomendaciones, veamos algunos ejemplos de pésima información lúdica...
- En AVP: Las 5 mejores películas basadas en juegos de mesa (14 julio 2024), por Susana Amores.
Habiendo muchos films donde elegir, la redactora escoge películas como ‘La LEGO película’ o ’Barbie’ basadas evidentemente en juguetes -no en juegos de mesa. Parecería un desprecio, si no fuera posiblemente desconocimiento.
- En el Huffpost: El popular juego de mesa que seguramente tienes en tu armario y que hoy en día vale 500 euros (21 septiembre 2024), por Redacción HuffPost.
(...) Aunque a las nuevas generaciones puede sonarles a una práctica prehistórica debido a los grandes avances tecnológicos, hasta hace pocos años, los juegos de mesa formaban parte del ocio de la mayoría de hogares, grupos de amigos y familias en todo el mundo.
Algunos de ellos fueron auténticos fenómenos de masas (...)
Y pese a que mucha gente no lo sabe, con el paso de los años, muchos de estos juegos han alcanzado un valor inimaginable en su día y algunos de ellos pueden tener un precio de cientos de euros, siendo así un enorme atractivo para los coleccionistas y aficionados a estos juegos.
(...)
Uno de los que mayor valor ha adquirido con el paso de los años ha sido 'Billete para viajar' (Ticket to Rider), todo un clásico en muchos países europeos durante las últimas décadas del siglo XX.
¿Cómo es 'Billete para viajar'? Con este nombre se conoce a uno de los juegos favoritos para los coleccionistas. Este juego, que consta de mapas, piezas y fichas (...) las versiones demo antiguas podrían estar en torno a los 300 euros, mientras que la edición especial del décimo aniversario podría alcanzar los 500 euros.
Este texto basura debe provenir de una traducción de algún artículo en inglés norteamericano (con referencias "a países europeos"). En inglés el conocidísimo y multipremiado juego de mesa ¡Aventurerosal tren! de Alan R. Moon se denomina "Ticket to ride" ("to rider" en el artículo), traducido literalmente sin compasión como "Billete para viajar" [sic]. La nula documentación de quien se atreve a escribir sobre juegos es vergonzosa e inexcusable.
Por lo demás, parece que el único interés en el juego es por su valor económico como antigualla, cuando es un juego perfectamente de actualidad. Está a la venta en cualquier tienda de juegos española (y del mundo), publicado por Days of Wonder y con distribución de Asmodee. Miles de personas lo juegan normalmente con múltiples versiones y expansiones, incluyendo una edición aniversario coleccionista que ya era cara de por sí (y que puede que al ser una edición limitada adquiera mayor precio en el mercado de 2ª mano). A qué le llaman "versiones demo antiguas", supuestamente muy caras, no tenemos idea.
No es que la información sea mala en el artículo, es que directamente se desinforma.
- En Hobbyconsolas: Este juego de mesa de estrategia se parece a Age of Empires, y AliExpress lo rebaja muchísimo (11 noviembre 2024), por Ángela Montañez.
El juego en cuestión es, sorprendentemente, el conocido juego de cartas 7 wonders de Antoine Bauza. Para presentarlo se debe comparar con un videojuego, al que no se parece demasiado más allá de la ambientación. Pero lo peor es la recomendación de compra en un canal dudoso, pues las probabilidades de que una ganga de un juego de mesa famoso procedente de Oriente sea una falsificación son muy altas. Y este es un problema serio para el sector.
De nuevo el consejo no es aconsejable.
Por suerte, hay excepcionales trabajos periodísticos de mérito que desde nuestra asociación reconocemos con el Premio JT@-Prensa cada año.
¡Nos jugamos!