Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha presentado un juego de mesa llamado Las torres de la Alhambra creado por Paco López Martín - un autor de juegos que también os presentamos. Su juego es la segunda parte dentro de una trilogía junto con dos novelas.

Trilogía el juego de las torres de la Alhambra         Trilogía el juego de las torres de la Alhambra

 

El juego fue presentado la semana pasada en Granada, pero es parte de un proyecto mayor y en marcha desde hace meses. Aunque parezca extraño el juego de mesa es la segunda parte de una trilogía llamada "El Juego de las Torres de la Alhambra" en la que la primera y la tercera partes son novelas - Buena forma de integración de disciplinas culturales.

Vamos desde el principio...

 

En 2010 Edicioones LR publica la novela El secreto nazarí, escrito por Paco López Martín.

El secreto nazarí

El secreto nazarí

Una novela de Paco López Martín

El Secreto Nazarí es un cuento convertido en novela, la trama de esta original historia se desarrolla entre los siglos XIV y XV. El relato nos traslada en el tiempo a dos épocas del antiguo Reino de Granada, la primera durante el reinado de Yusuf I, y la segunda algo más de cien años después durante el reinado de los sultanes Muley-Hacén, Al-Zagal y Boabdil.

Yusuf I allá por el año 1350 le encarga al filósofo, poeta y visir de su corte Ibn al-Jatib, que invente algo muy original para conmemorar la próxima inauguración del Palacio de Comares. El erudito con la ayuda del alarife Abu Said, crea un juego inteligente y de estrategia, que por avatares del destino se transforma en un misterioso secreto y en una quimera. Una vez construido el juego se convierte en una exclusiva y valiosa joya, siendo también un instrumento de adiestramiento en tácticas para la batalla. En el año 1354 fue asesinado Yusuf I en una mezquita de Granada cuando oraba y, su hijo Muhammed V heredó la gran obra de orfebrería y joyería, la cual llevaba oculta en su construcción una maldición cristiana.

Pasados más de cien años, siendo Boabdil un muchacho, su madre Aixa comienza una aventura de búsqueda e intriga, que con la ayuda de su fiel seguidor y gran jinete Hassan, irán descubriendo un enigmático secreto a través de unas intrigantes pistas escondidas en la Alhambra por Ibn al-Jatib un siglo antes. Con el tiempo, esa investigación se convertirá en una continua encrucijada que les irá conduciendo al hallazgo de un tesoro sorprendente. La trama nos guiará por los últimos años del reinado Nazarí, hasta el destierro del “Rey Chico” con sus fieles seguidores hasta Las Alpujarras y su posterior marcha a Berbería, reservando para el final un extraño e intrigante presagio.

El argumento de este desconcertante secreto, provoca una duda razonable y emocionante en todas las personas que lo leen; ¿cómo un juego inventado por un sabio en la Alhambra en el siglo XIV, se convierte en una realidad en el siglo XXI.

P.V.P.: 16 €


[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=gylctOEj0LA]

La novela tiene como trasfondo un legendario juego de mesa creado en los últimos tiempos del reino nazarí de Granada. Según el escritor en una entrevista a finales de 2010:

"Que el protagonista de la novela sea el juego de mesa es muy significativo, porque el mismo simboliza muchos factores, como pueden ser: Elemento históricamente conmemorativo para la inauguración del Palacio de Comares. También como una práctica enigmática para la preparación estratégica del poder. Y especialmente como el centro del enigma principal de la trama de la novela."

El Patronato de la Alhambra y el Generalife aceptó apoyar el proyecto de Paco López Martín.

Con motivo de esta primera novela, se puso en marcha un concurso con la participación de Milenio Reino de Granada, la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias de Andalucía y la Fundación Caja Rural. En este concurso para el fomento de la lectura y la escritura se han repartido libros de El secreto nazarí en institutos y colegios de Granada para que después el alumnado escribiera relatos sobre cómo debía continuar la historia. Los premios del concurso se entregaron en enero pasado.

Concurso de relatos cortos - Milenio Reino de Granada 2013-1013.

Todo se engloba dentro de los actos en preparación de la celebración del Milenio Reino de Granada 2013-1013.

 

La segunda parte de la trilogía, continuando la primera novela, es la publicación del juego de mesa en sí, con reglas creadas por Paco López Martín y diseño de componentes en colaboración con expertos del patronato de la Alhambra. Ha sido fabricado con participación de artesanos de diversas partes de Andalucía y de todo el estado, con Juan Manuel Gabarrón modelando las figuras de las torres.

 

Las torres de la Alhambra
La exquisita caja del juego elaborada en taracea.
Sólo existen unas copias en esta caja, realizadas para exposición  y para la presentación oficial.
 
Las torres de la Alhambra
Las torres de la Alhambra tal como se encuentra a la venta.
 
 

Respecto la presentación del juego de mesa la pasada semana, nos quedamos con la nota de Europa Press:

Las torres de la Alhambra

22.03.12 - Europa Press | Granada

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha presentado este jueves un nuevo juego de mesa de inteligencia y estrategia inspirado en las torres del monumento y que tiene como objetivo la conquista de la fortaleza del contrincante. 'Las torres de la Ahambra' es el nombre de esta propuesta, que podrá adquirirse en las Tiendas Librerías de la Alhambra, y que se acompaña de un monográfico sobre las fortificaciones nazaríes.
 
El juego enfrenta a dos oponentes sobre un tablero, construido en taracea con 35 cuadrículas en damero. Cada uno de los jugadores tendrá que avanzar con las cinco réplicas en miniatura de las torres de la Alhambra que le corresponden y conquistar la fortaleza de su contrincante. En total, de las diez torres que se situarán en el tablero de juego, cinco corresponden a la muralla norte y estarán terminadas en oro viejo, y otras cinco serán de la muralla sur y su acabado será en cobre envejecido.
 
El proyecto ha sido presentado este jueves en el Palacio de Carlos V por la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, el inventor del proyecto, Paco López, el periodista y cronista oficial de Granada, Tico Medina, y la psicopedagoga Susana Pérez Medialdea.
 
Para Villafranca, 'Las torres de la Alhambra' "no es un juego cualquiera", ya que se trata, también, "de un artículo de coleccionista en el que se ha cuidado hasta el mínimo detalle". De hecho, cada pieza ha sido "mimada" al máximo, contando para ello con un gran número de profesionales, como el escultor granadino Juan Manuel Gabarrón, que ha modelado las miniaturas de las torres y el artesano de taracea Tomás Lara Bimbela.
 
El juego también incluye un monográfico de las torres de la Alhambra, escrito por Paco López bajo la supervisión del asesor técnico de arqueología del Patronato de la Alhambra y Generalife, Jesús Bermúdez, editado en español, inglés y francés, y que contiene la historia, anécdotas y leyendas existentes sobre estas fortificaciones. Además, también se acompaña de un DVD con las instrucciones del juego, grabado en los tres idiomas.
 
El refinamiento de la vida en las cortes medievales propició la práctica de juegos de mesa, entre los que se encontraba el ajedrez. Se trata de un juego de estrategia que, en realidad, reproducía una batalla y precisaba de cálculos e ingenio. Este juego se introduce a través de la España musulmana, pero el origen del nombre proviene de Persia.
 
Las torres de la Alhambra
(Foto: Agencia Efe)

 
 

Hay que decir que el juego de mesa editado se trata de un producto de lujo (con un precio de 100 €), parentemente con más interés por parte del Patronato de la Alhambra en la promoción en los medios y en la venta de una joya o artículo de coleccionismo, que un verdadero interés lúdico. Tras haber realizado campañas de promoción de la lectura regalando novelas, ahora va a ser muy dificl que esas personas que las hayan leído, puedan jugar al juego de mesa en esta edición.

Las torres de la Alhambra

Las torres de la Alhambra

Un juego de Paco López Martín

Juego de estrategia nazarí, obra del autor e inventor Paco López Martín, segunda parte de la trilogía junto con las novelas 'El secreto nazarí' y 'La ruta de Boabdil'. El juego está compuesto por un tablero hecho de madera de sicomoro, nogal y roble y 10 fichas de oro viejo y cobre envejecido.

Las torres de la Alhambra

Está acompañado de un monográfico sobre las torres de la Alhambra y un DVD donde vienen explicadas las instrucciones del juego.

Las torres de la Alhambra

Medidas:38 x 27,5 cm (tablero)
Fichas: cobre envejecido y oro viejo

Las torres de la Alhambra

2 personas

P.V.P.: 100 €

 


[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=ygRF8e6GZJ0]
Vídeo de la agencia Efe.

El juego es de la familia del Halma (Salto en griego), ideado por George Howard Monk en 1883 (supuestamente inspirado tras conocer un juego inglés llamado Hoppity de 1854) y más popularmente conocido en su versión de Damas Chinas (Chinese Checkers en inglés) a partir de su publicación con tablero en forma de estrella publicada en Alemania en 1893 con el título de Stern-Halma. En estos juegos las piezas saltan unas por encima de otras para ocupar las casillas de salida contrarias. Aunque esta familia de juegos se puede entroncar por su forma de movimiento con el tradional juego de las Damas, cuyo origen se remonta al medievo, es que las piezas no se eliminan.

Podemos entender sus reglas en este vídeo:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=yJCONHMQcr0] 

 


 
 

La tercera pare de la trilogía vuelve a ser un libro. Es la novela La ruta de Boabdil.

Aunque ya se puede comprar en las tienda de la Alhambra, su presentación oficila será en la Feria del Libro 2012 de Granada a finales de abril.

La ruta de Boabdil

La ruta de Boabdil

Una novela de Paco López Martín

El presagio 

El sultán de Granada Yusuf I, allá por el año 1350 le encarga al filósofo, poeta y visir de su corte Ibn al-Jatib, que invente algo especial y muy original para conmemorar la próxima inauguración del Palacio de Comares. El erudito con la ayuda del alarife Abu Said, crea un juego inteligente y de estrategia, que por avatares del destino se transforma en un misterioso secreto y en una quimera.

Toda la trama de La Ruta de Boabdil se desarrolla en el año 1530. Los hijos del “Rey Chico”, Ahmed y Yusef, envían a un grupo de hombres de su confianza desde Fez a Granada, teniendo que cruzar el Mediterráneo en una aventura muy peligrosa y arriesgada. La misión tiene por finalidad, descubrir un tesoro maravilloso que está dividido y enterrado por orden de Aixa (madre de Boabdil), en diferentes poblaciones del antiguo Reino de Granada.


Con la lectura de esta intrigante novela, además de hallar el tesoro, irán hallando un misterioso secreto escondido en la Alhambra, a la vez que disfrutarán de los paisajes que describe el autor. Descubriremos el enigma que esconde el vaticinio de Ibn al-Jatib en El Secreto Nazarí y, la advertencia que realizó sobre el mismo.

“El segundo año c. del 3, presagio que se volverá a practicar la estrategia en La Alhambra. Si este testimonio cae en poder de un rey nazarí, no debéis buscar el juego, ¡PUEDE SER VUESTRA PERDICIÓN!” (Ibn al-Jatib - 1374)

P.V.P.: 17 €


 

Las novelas tienen un precio accesible, pero dado el elevado coste del juego de mesa, muy poca gente va a poder completar la trilogía.

Animamos y pedimos al Patronato de la Alhambra a publicar, o facilitar la publicación, de una diferente edición paralela del juego de mesa con un precio mucho más barato y asequible.

Sería el broche adecuado para la trilogía El Juego de las Torres de la Alhambra, que en caso contrario en la práctica no va serlo; la cosa quedará en dos novelas con la curiosidad de un juego de mesa acompañándolas de lejos.

 


 

Sin duda es interesante y curiosa (por infrecuente) la propuesta en sí de mezclar novelas y juegos, con un juego de mesa protagonizando la historia.

En el año 2008 Paco López Martín creó su juego de mesa sobre torres. Tras leer un relato del escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón, tuvo la inspiración de convertir el juego en parte de una trilogía literaria.

El propio autor, "inventor de juegos antes que escritor", lo explica así:

"La trilogía nace a partir del momento que veo terminadas las dos novelas (El Secreto Nazarí y La Ruta de Boabdil). En un principio inventé un juego de estrategia el cual patenté con el nombre de "Torres el Juego", cuando pasó un tiempo lo presenté en el Patronato de la Alhambra y fue aprobado por ese organismo para que se llamase "El Juego de las Torres de la Alhambra". A partir de ese momento todo se está realizando en colaboración entre las dos partes (técnicos del Patronato y yo). Hay que destacar que es una trilogía mixta. a-La Leyenda (novela).  b-La Realidad (juego de mesa de estrategia).  c-El Desenlace (novela)."

Paco López Martín

Y es que Paco López Martín es un autor de juegos veterano: 

"Llevo más de 10 años inventando juegos de mesa, y desde entonces he aprendido dos cosas muy importantes que hay que tener en cuenta para hacerlo. Hoy en día tal y como está la vida, las empresas jugueteras buscan esas dos máximas fundamentales: Primero que las reglas y normas de juego sean muy breves, porque la gente de hoy vivimos muy de prisa y no tenemos tiempo de leer instrucciones engorrosas y en segundo lugar que las partidas del juego no sean muy duraderas, porque el ritmo de convivencia que llevamos en general no nos permite dedicarle mucho tiempo a los juegos."

 

Efectivamente, Paco López Martín, natural de Motril (Granada), inició en 1999 su actividad como autor de juegos de mesa. Ha patentado varias de sus invenciones y en 2001 publicó el juego de mesa Bomberos en Acción en Educa-Borrás.

Bomberos en Acción
 
Bomberos en Acción

 

En la Feria del Libro 2011 de Granada presentó otro juego de su invención:
KRU*MET®
de Paco López Martín
KRU*MET
Este es un juego único en el mundo, porque a la misma vez es un pasatiempo solitario (tipo crucigrama), un juego de mesa muy entretenido y educativo y por último es también un concurso o campeonato audiovisual. Sale al mercado la revista nº 0 del pasatiempo KRU*MET, aprovechando la Feria del Libro 2011 de Granada y este número se entrega gratuitamente en los stand de las librerías.
 

 
 
Hexaedros
A finales del año pasado presentó un juego publicado por el Museo de las Ciencias de Granada: Hexaedros.
 
Hexaedros
 
 
Según explica el autor: “Es un como un cuatro en raya en tres dimensiones inspirado en las pirámides de Egipto”.
 
Hexaedros
de Paco López Martín 
 
El juego tridimensional del Parque de las Ciencias

Hexaedros
 
Se trata de una forma muy original de explicar la geometría de forma universal porque no tiene límites lingüísticos y, además, rompe el esquema de jugar en un plano. La exclusividad del juego a nivel mundial la tiene el Parque de las Ciencias.
 
 Hexaedros
 
La publicidad con este juego ha sido no obstante algo excesiva y lo analizamos aquí.
 
 

 

Actualmente Paco López Martín vive en Durcal (Granada) y compagina su trabajo como empresario de la construcción, con su vocación de autor de juegos de mesa. Otras de sus creaciones lúdicas, no editadas comercialmente, son Triex, Campeones de fútbol o Quíntuplo.
 
 

 

 

Tenemos que recordar finalmente que el Patronato de la Alhambra rechazó vender o implicarse con la producción del magnífico juego de mesa Alhambra de Dirk Henn, que sería un éxito en todo el mundo (Spiel des Jahres 2003, Finalista JdA 2005, etc.) y que lo sigue siendo.

Alhambra
Un juego de mesa ilustrado por Christof Tisch.

Hace unos años, Queen Games y Mecurio (que entonces iba a distribuir sus juegos en España) tuvieron reuniones con el Patronato. El organismo oficial se mostró muy reacio a aceptar el juego porque había alguna pieza que no era exactamente fidedigna al pasado del palacio (en concreto la pieza azul en el juego de los pabellones en los jardines), pasando por alto otros muchos aciertos y tal vez sin entender que se trataba de un juego de mesa, no de una enciclopedia.

En nuestra entrevista a Dirk Henn con motivo de su visita como autor invitado al Festival Internacional de Juegos Córdoba 2010, él mismo lo recordaba.

Si entendieran bien lo que no hicieron, en el Patronato de la Alhambra estarían bien arrepentidos.

 

Alhambra
 
 
Alhambra
 

Alhambra

 

Alhambra

 

Alhambra

 

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Mercurio/alhambra%20-%2001.jpg
Alhambra de Queen, en la actualidad distribuido poir Asmodée Ibérica.
 
 
 
Las expansiones.
 

 
Alhambra, juego de dados.
 
 
 
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Mercurio/granada%20-%2001.jpg
Granada.
 
 
ALHAMBRA
Los jardines de la Alhambra.
 
 
ALHAMBRA
 No es sólo un juego, Alhambra ha creado toda una saga de juegos de mesa.
 

 
¡Nos jugamos!

Vía inicial: Cayro @ Facebook.

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras