Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción
Repasamos los proyectos de juegos españoles en financiación colectiva (crowdfunding) de los que hemos hablado anteriormente y que ya han alcanzado sus objetivos.

 


 

La editora Asylum Games ha conseguido sacar adelante la campaña del juego 21 Mutinies de Perepau Llistosella en la plataforma Spieleschmiede (creada por la tienda alemana Spiele-Offensive), que finaliza a finales de esta semana.


 

1911 Amundsen vs Scott, autoeditado por su autor Perepau Llistosella y su ilustrador Pedro Soto, ha conseguido su financiación en Verkami en dos semanas y todavía le queda casi un mes para reunir más fondos y alcanzar nuevos objetivos de producción.

1911 Amundsen vs Scott

 

 

Guerra de Mitos II (Griegos y Aztecas) de Francisco Gallego también ha cumplido objetivos en Verkami.

Guerra de Mitos
 
Con la primera parte de Guerra de Mitos hubo varios problemas de producción y el juego se distribuyó de una forma precaria, con las cartas en fajas de papel en vez de en caja. El empaquetado y la calidad de impresiópn de Guerra de Miutos II ha mejorado, trabajando ahora con una imprenta má experta en juegos de mesa.

 
 
El proyecto de financiación de la compañía Smiling Goblin de Krynea Battlefield de Ramón González, Jordi Acuña & Míchel González en Verkami acaba hoy mismo, tras haber superado en los últimos días su objetivo económico.
 

 

La Puta i la Ramoneta de Marc Miquel, un proyecto de finanaciación colectiva de Catalan Games también alcanzó su objetivo en Verkami. La producción del juego ya ha comenzado y pronto estará disponible además en tiendas.

La Puta i la Ramoneta
 

 
 
 
Todos estos juegos por tanto verán la luz y también estarán disponibles en tiendas en un futuro no muy lejano.
 
 
Eso es lo normal, y aunque tal vez no sea éste el mejor artículo para citarlo (no queremos que haya similitud alguna), en los últimos días ha sido conocido (con apariciones incluso en prensa internacional) el desastre económico en los USA del editor Erik Chevalier con el juego The Doom That Came To Atlantic City de Keith Baker en Kickstarter.
 
Ilustraciones de Lee Moyer.
Para publicar este juego, una especie de parodia del Monopoly (Lizzie Magie, 1903) y de universos literarios cthulianos (de H. P. Lovecraft), creó la compañía The Forking Path.
 
Tras conseguir con creces en Kickstarter el objetivo económico solicitado (122.874$ obtenidos sobre 35.000$ necesarios) a mediados de 2012, más de un año después y cuando los juegos ya debían estar fabricados y enviados a sus compradores, el editor se descolgó en julio de 2013 con un comunicado diciendo que por diversos  problemas ha agotado el dinero y ni va a fabricar el juego ni va a poder devolver los fondos a los micromecenas en un futuro próximo:
"He cometido todos los errores posibles, algunos debidos a mi inexperiencia como editor de juegos, otros por conflictos personales, temas legales y complicaciones técnicas. No importa la causa, todos los problemas podrían haber sido solventados por alguine con experiencia y parece que yo no ea esa persona."

"Mi experiencia es poder devolver eventualmente a todo el mundo integramente. (...) Desafortunadamente no puedo dar ningún calendario para los reembolsos, porque dejé mi trabajo para realizar este pruyecto y tendré que encontrar otro empleo."

El enfado de las personas que habían contribuido al proyecto y que trás más de un año de espera aparentemente han perdido el dinero ha sido notorio, con acusaciones de fraude y acciones judiciales avecinándose.
 
Keith Baker, autor del juego, contestaba públicamente el 24 de julio:
"Cuando Lee [ilustrador] y yo conocimos la noticia de Erik [editor en Kickstarter], fue un shock. Hemos trabajado en este juego durante una década. (...) Según la información que recibíamos de Forking Path creíamos que el juego se estaba produciendo."
Pero la historia ha tenido una continuación algo más feliz de lo esperable cuando ayer mismo (31 de julio) la compañía norteamericana Cryptozoic Entertainment ha anunciado que va a publicar el juego The Doom That Came To Atlantic City y que enviará una copia gratuitamente a todas las personas que habían sido micromecenas del juego en Kickstarter. El autor y el ilustrador del juego han estado implicados directamente como responsables de este rescate por una gran editorial de juegos.
 

Ante la relevancia de la noticia sobre el problema de The Doom That Came To Atlantic City en Kickstarter, la tienda alemana Spiele-Offensive ha hecho público hoy (1 de agosto) un comunicado para despejar dudas sobre la seguridad de su sistema de financiación colectiva (crowdfunding) específico para producir juegos de mesa, Spieleschmiede (justo donde se ha financiado el juego español 21 mutinies por Asylum Games).
 
Un extracto de su comincado:
Crowdfunding sin riesgos:  La web alemana Spieleschmiede

La web alemana de finaciación de juegos “Spieleschmiede” (forja de juegos) protege a sus inversores. Los juegos de mesa son siempre supervisados por editores experimentados y los contratos aseguran protección.

 Actualmente hay varios artículos sobre los miedos del crowdfunding de juegos de mesa y la protección legal de los compradores y sus riesgos financieros.  (...)

 

No como otrasplataformas, la alemana Spieleschmiede asegura a sus compradores conseguir sus ventajas o la devolución de todo su dinero. (...)


 
La maldición de Atlantic City no será la primera ni la última campaña de financiación de este tipo que no acabe de forma correcta (Ya hemos comentado también el desastre a Roma de Ed Carter).
 
Pero no va a ser el caso de los juegos españoles que han alcanzado el éxito de financiación ni de los varios otros que siguen persiguiendo alcanzar los objetivos de sus campañas. ¡Ánimo y adelante!
 

 

¡Nos jugamos!

Todas las novedades y futuros lanzamientos de juegos de mesa en España están actualizados en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain) 

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras