Para crear juegos.
El proyecto Juegos que cambian el mundo - Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación es una iniciativa de Bosco Global, de los colegios salesianos.
Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación
La importancia del juego: El gusto por el juego es innato, es un instinto que nos permite desarrollar la imaginación, compartir experiencias y practicar habilidades sociales que necesitamos en la vida cotidiana y en nuestras relaciones. Es un espacio donde cada cual tiene la oportunidad de interactuar consigo mismo/a, con las demás y con su entorno. Jugamos porque necesitamos descubrir, conocer, aprender historias y, sobre todo, entendernos. También jugamos porque necesitamos experimentar sensaciones. Y son estas sensaciones las que activan los resortes de la memoria a largo plazo, que favorecen los aprendizajes significativos duraderos.
Por ello, en este proyecto, distintos grupos de jóvenes están desarrollando procesos educativos que favorezcan la construcción de una ciudadanía global a través de estrategias de gamificación. A través de la elaboración de distintos tipos de juegos, así como de su utilización (en la educación no formal, informal y formal), las persona participantes serán capaces de adquirir una visión crítica sobre la realidad mundial.
Su resultados puede resumirse así:
Un total de 275 jóvenes, 20 agentes educativos y 8 centros han participado en un proyecto de Aprendizaje Basado en Juegos (ABS) financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo. Durante este proceso han aprendido sobre medio ambiente, equidad de género y Derechos Humanos.
«Si bien la tarea de construcción de los juegos, por cada grupo, al principio la han vivido con miedo y entusiasmo, al final se han quedado con ganas de mucho más, porque han visto que han aprendido de otra forma diferente» - Rocío Illanes – Profesora de la Universidad de Huelva.
El pasado 31 de octubre finalizó el proyecto “Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación”, desarrollado por Bosco Global con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía (AACID).
Debido a la pandemia se ha alargado algo más de 2 años, con un impacto directo en 275 jóvenes y 20 agentes educativos, que han participado en 37 procesos de creación de juegos desarrollados por jóvenes para sensibilizar sobre cuestiones como la responsabilidad medioambiental, la equidad de género y los Derechos Humanos.
Cómo fruto de todo el proceso creativo y desarrollo del proyecto, en el que han participado 8 instituciones educativas, se han editado 7 juegos en versión print&play, que ya están a disposición en la web del proyecto para poder empezar a jugar.
Otro de los logros del proyecto es la construcción de un Manual de Aprendizaje Basado en Juegos que ofrece recursos para agentes educativos que quieran usar la construcción de juegos como elemento de aprendizaje. El manual, además, permite conocer la importancia del juego a lo largo de la historia, profundizar sobre las mecánicas de juego más adecuadas y pone a disposición la estrategia didáctica creada para «aprender creando juegos», así como información relevante del desarrollo del proyecto y de los procesos creativos que ha acompañado.
Cabe destacar que el proyecto ha sido seleccionado como experiencia innovadora dentro del proyecto europeo Game On: Inclusion through educational game design.
Todos los recursos citados están accesibles en la web del proyecto https://boscoglobal.org/proyecto-juegos-que-cambian-el-mundo/
¡Nos jugamos!