Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas
Nuestro Sol muere en un futuro lejano y la humanidad marcha rumbo a otros sitemas en busca de asentamientos. Marchamos Ad Astra, hacia las estrellas.
 
Ad Astra

 

Ad Astra es un buen viaje interestelar, intentando ser la facción de la humanidad que más progrese.

Ad Astra

En otros soles, amarillos o rojos; binarios, gigantes, enanos o nebulosos en formación, se encontrarán planetas donde además de recursos a veces se encontrarán restos de una civilización extraterrestre extinta, vestigios tecnológicos que aún podrán ser aprovechados.

Ad Astra - Componentes
Tecnología extraterrestre. Se encuentra en planetas estériles con los recursos agotados, pero pueden suponer gran ayuda.
 
 

Los planetas extrasolares pueden ser ricos en los metales Xantio, Yoyodio y Zozodio, mientras otros producen material radiocativo energético, o bien agua o bien alimento en forma de materia orgánica vegetal. Cada facción de la humanidad progresará por su cuenta - sin conflicto, nunca un plneta ocupado podrás er tomado por otra facción -, ganando puntos de desarrollo por diversos motivos. La partida acaba cuando alguien alcance los 50 puntos.

Ad Astra - Componentes
Distintos soles y planetas. La partida comienza con los sistemas repartidos al azar por la mesa, con sus planetas bocabajo. Hasta que no son explorados con las naves, no se va descubriendo qué produce cada planeta.
 
Ad Astra - Componentes
Una partida en marcha. Las naves viajan entre sistemas y por el espacio profundo interestelar (la superficie de mesa entre los sistemas): del espacio profundo a un sistema no se gasta energía (aprovechan la gravedad), para salir de un sistema la espacio profundo se necesita una carta de recurso de energía, y para viajar de un sistema directamente a otro se requieren dos cartas de recursos de energía (pero se hace en un único turno).

 

El juego Ad Astra es una acertada mezcla de mecanismos ya conocidos, con ciertos toques originales, una adecuada ambientación, bonitos componentes, dosis de estrategia y de psicología.

 

Ad Astra

De Los colonos de Catán de Klaus Teuber, Ad Astra toma varios elementos: los avances (naves, colonias, fábricas, terrafomraciones) se construyen gastando cartas de recursos en determinadas combinaciones,  los recursos se consiguen cuando un planeta produce (como las piezas de tereno de la isla de Catán), la fábrica se construye haciendo crecer una colonia y mientras  la colonia proporciona un recurso, la fábrica produce dos (como poblados y ciudades de Catán). Como en Puerto Rico de Andreas Seyfarth, las acciones  elegidas se ejecutan por todos los jugadores en la partida, con un cierto privilegio para quien elige la acción. Hay otras similitudes evidentes, pero eso está lejos de ser un menosprecio; Ad Astra toma adecuadamente lo que necesita.

Ad Astra
Las cartas de recursos.

Ad Astra
La chuleta que indica los recursos que hacen falta para construir cada avance.
 

Las naves sirven para explorar nuevos planetas en nuevos sistemas solares, las colonias y las fábricas producen los recursos del planeta en el que se construyan. Las terraformaciones tienen la utilidad única de  ganar puntos de victoria.
 
Ad Astra

 
Así funciona una ronda: cada persona tiene un mazo de cartas con las mismas acciones (no es así exactamente, pero no es importante para esta explicación). Por turnos, cada persona coloca bocabajo una carta de acción en el tablero de acciones. Lo puede hacer en cualquier posición del tablero (según el número de personas en la partida, se colocan 3 ó 4 acciones por persona), sabiendo que después se empezarán a ejecutar por la primera posición y hasta la última.
 
Las acciones posibles son producir (se elige el tipo de planeta que lo hará), construir gastando cartas de recurso (el privilegio es construir más de un avance), viajar con las naves (quien juega la carta puede mover todas sus naves), o negociar (el resto de jugadores pueden cambiar cartas con la persona que jugó la carta, o ésta cambiar cartas 2 iguales por 1), o puntuar (como privilegio, puedes elegir en qué avance puntuar).  Es fundamental predecir qué acciones van a jugar otras personas y aporvecharse de ello.

Pero la clave de Ad Astra y su mayor punto fuerte está en la forma de puntuación. Todo lo que se construye (naves, colonias, fábricas, terraformaciones, recursos) tiene una utilidad para progresar pero además puede proporcionar puntos de victoria - pero no los proporcionan directamente.
 
 
Ad Astra
El tablero para poner las cartas de acción (posiciones del 1 al 15) y diversos componentes.
 
 
Sólo se puntúa cuando al ir descubriendo cartas de acción aparece una carta de puntuación. Quien la puso, decide qué se puntúa - las cartas de puntuación muestran dos posibilidades: puntuar colonias más fábricas o puntuar naves; puntuar terraformaciones o puntuar sistemas (en cuántos sistemas se tiene algún avance); puntuar cartas de recurso iguales o cartas de recurso diferentes.
 
 
Ad Astra
La chuleta que recuerda las posibles formas de puntuación.

Una vez elegido el objetivo de la puntuación entre los dos posibles en la carta (lo que es privilegio de quien coloca la carta), todas las personas en la partida puntúan. Si alguien consigue más puntos que las demás, gana un bonus de tres puntos extra.

Ad Astra

Las cartas de puntuación tienen otra función, pues el jugador inical de cada ronda es la persona que jugó la última carta de puntuación. Y esto es primordial en ciertas ocasiones.

Al final de la ronda se recuperan todas las cartas de acción, excepto las de puntuación. Hasta que no se juegan las 3 cartas de puntuación, no se recuperan todas.

 

Ad Astra

Esto da mucho juego estratégicamente. Hay que elegir en qué desarrollarse, pues una carta de puntuación no puede puntuar por las dos cosas que muestra. Hay que elegir el momento de puntuar cuando se puede conseguir el bonus de los tres puntos, y saber jugar otras cartas de puntuación menos interesantes cuando nadie consiga el bonus para poder recuperarlas todas a la mano - y así poder volver a jugar la carta de puntuación que sí nos interese...

 

Ad Astra

 

Ad Astra es un juego de 3-5 personas a partir de 10 años, en partidas de 90 minutos (no es un juego largo).

Las ilustraciones son obra de Justin Albers & Kieran Yanner (ambos artistas conceptuales tienen una página web para ver más de su obra).

 

Ad Astra

 

Ad Astra ganó el premio 2009 Best of Show en la convención de Lucca (Italia). Publicado por Edge en España, originalmente fue editado por la casa italiana Nexus como primer juego de una línea denominada Designer’s Collection (Colección de autor). Esto se explicita en las reglas, que incluyen una biografía de los autores del juego Bruno Faidutti (un autor con muchos juegos editados en España) y Serge Laget, hablando de algunos de sus juegos y de los que han creado juntos - pues como pareja han diseñado también El Misterio de la abadía (Edge), Castle (inédito en España) o Kheops (inédito en España).

Además hay en las reglas una introducción sobre los autores escrita por un conocido autor de juegos, Bruno Cathala (Otro autor con buena cantidad de juegos publicados en castellano). Francamente interesante.

Ad Astra

 

Para más informacion, visita la web oficial del juego de mesa Ad Astra.


Ad Astra - Caja

 

Nos ha gustado viajar a las estrellas. Ya sabemos el camino.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras