De Vulgari Elocuentia no es un juego lingüistico, aunque su ambientación sea la creación del idioma italiano en el medievo. Es un juego estratégico con gran variedad de acciones posibles creado por Mario Papini y publicado por Homoludicus.

Su autor tiene ya algún otro juego publicado comercialmente, aunque éste es el primero que llaga a España. Está editado originalmente por Giochix en Italia con la particpación de varias compañías de otros países, con lo que el juego ha aparecido simultáneamente en varias ediciones cada una en un idioma. El juego en sí está libre de contenidos con lenaguaje (esto es; "independencia de idioma"), salvo las reglas.
Homoludicus se ha encargado de traérnoslo en castellano:
De Vulgari Eloquentia
de Mario PapiniEl nacimiento de un idioma.
Italia, final de la Edad Media. Los mercaderes necesitan redactar sus contratos en una lengua que todos puedan entender y los estudiosos buscan una alternativa al tradicional y elitista latín. Así, la lengua vulgar, la que habla la gente de la calle, tomada de los diferentes dialectos hablados en varias regiones italianas, empieza a tomar fuerza. Durante este período Francisco de Asís escribe el famoso "Cántico de las Criaturas" y Dante "La Divina Comedia", ambas en lengua vulgar.
Los jugadores tomarán parte en la creación de este nuevo lenguaje. Adquirirán el conocimiento necesario para entender los manuscritos escritos en diferentes dialectos y descubrirán los secretos de los libros de la Biblioteca Papal. Podrán abrazar la vida religiosa o ser mercaderes. Algunos serán famosos banqueros y otros treparán por la jerarquía clerical. Y, ¿quién sabe?, quizá alguno de ellos se convertirá en el siguiente Papa.
Pero al final, ¿quién será el más apreciado y respetado por su estatus y cultura?
2-5 personas, 12+ años
90-120 minutos
PVP: 40 €
El juego está producido con buenos componentes en madera y cartón, pero la caja no tiene inserto interior, algo en verdad todavía frecuente en demasiados juegos y siempre molesto para guardar todos los componentes del juego una vez estrenado.

Las pantallas de cada jugador son de cartulina (no del cartón del resto de material de juego), pero lo cierto es que durante la partida sólo se usan para mantener ocultos ciertos elementos (puntos de victoria) que no se usan hasta final de juego y la endeblez de las pantallas no supone una molestia insoslayable. Otros elementos, como el dinero, que sí se manipulan más a menudo durante la partida, permancen fuera de la pantalla sin ocultarse.

Hay alguna errata importante que debemos empezar por clarificar - provienen de la propia producción original y están presentes en todas las ediciones del juego.
Erratas:
El recuadro verde para colocar un evento en la ciudad de Cagliari sobre el tablero es un error de imprenta. No hay ningún evento asociado a esa ciudad.
Lo señalamos con una flecha roja en la siguiente imagen del tablero:No esperes un evento en esa localización.
- En la pantalla de jugador (que se usa para ocultar los puntos de victria), se muestra un resumen de las distintas formas de obtener puntos de victoria al final de la partida:
Señalamos las dos erratas (o un olvido y una errata).
- Falta en el resumen decir que se obtiene un bonus de +5 puntos de victoria por tener un manuscrito de cada uno de los 5 dialectos (colores). Así debería ser:
Los manuscritos otrogan puntos por su valor y por tener uno de cada color.
- De cara a las votaciones, un Político (cubo rojo) vale 3 votos y un Noble (cuno negro) vale 2 votos. En el resumen se muestran estos valores cambiados erróneamente entre sí (En las reglas de juego sí está expresado correctamente). Así debería ser:
Los politicos votan por tres, los nobles por dos.
De Vulgari Elocuentia (Del habla vulgar) está ambientado en el medievo italiano con el surgimiento de las lenguas que suceden al latín. Pero la recreación lingüistica es más ornamental que funcional en el juego. No hay mecánicas de juego implicadas en sí con el lenguage o su evolución.
Las ilustraciones al estilo primitivo medieval son de Lamberto Azzariti, Guido Favaro & Eva Villa.

Cada persona comienza la partida de De Vulgari Elocuentia como un Mercader. El objetivo es obtener puntos de victoria que se pueden ganar ascendiendo en la carrera de comerciante o en la eclesiástica, o consiguiendo conocimiento para leer manuscritos de obras literarias escritas en los nuevos dialectos. En cualquier momento durante la partida un Mercader puede tomar los hábitos y hacerse Fraile, lo que aporta ciertos beneficios mientras tiene el inconveniente de perder la posibilidad ee obtener el dinero que aportan las ciudades. Un Fraile puede convertirse más adelante en Cardenal, aunque para ello ya se necesite una buena cantidad de dinero.
De Vulgari Elocuentia es un juego estratégico que presenta multitud de opciones, muchas de ellas a largo palzo, de ahí su complejidad al jugar. Sin entrar en sus reglas a fondoo sí podemos dar una impresión general del juego y su amplitud de posibilidades en cada turno.
En su turno una persona dispone de 5 acciones. Cada acción tiene un lugar en el tablero que se irá cubriendo con 5 discos morados para ir llevando la cuenta de las acciones realizadas. Todo el tablero se dedica a explicitar las acciones posibles, con una mitad dedicada a las acciones de movimiento en un mapa de la península italiana y sus regiones divididas por dialectos lingüísticos (según cinco colres; latín, lengua de Oc, etc.). La otra mitad del tablero también recoge otras acciones posibles y algunos marcadores asociados. alrederor está el marcador de conocimiento y en el centro el marcador de rondas.

Cada persona en la partida tiene un peón propio y una de las acciones disponibles en su turno es efectivamente moverse por el tablero - y esta posibilidad supone en sí misma una multitud de opciones diferentes:
Con tamaña lista de posibilidades de movimiento sobre el tablero, las opciones diferentes de acción son elevadas.
- En el tablero hay Regiones con Ciudades que aportan beneficios (dinero y/o conocimiento).
- Hay Monasterios donde convertirse en Fraile (Y hay distintas tarjetas de diferentes frailes con habilidades diferenciadas para elegir al ingresar en la iglesia).
- Hay Catedrales donde un Fraile se puede hacer Cardenal (también con distintas tarjetas y diferentes habilidades).
- Hay Puertos para poder acceder a las islas o a otras ciudades con puerto.
- Hay Abadías donde conseguir abadesas o utilizar tus amanuenses copistas para invertirl en conocimiento o en puntos de victoria.
- Hay ciudaddes con Eventos que otrogan beneficios sólo al primer jugador que llegue a la ciudad.
- Hay ciudades Franciscanas sólo activas algunos turnos concretos donde aprender sobre el Cántico de las Criauturas (quna obra literaria que otorga puntos de victotira al final de la partida).
- Hay Regiones con distintos colores correspondientes a distitnos dialctos donde conseguir Manuscritos...
Moverse a una región adyacente cuesta 1 acción de las cinco disponibles en el turno, mientras que moverse más lejos cuesta más acciones y dinero (10 ducados). Maximizar los beneficios del movimiento con el mínimo coste de acciones es una de las claves tácicas de este juego.

Pero moverse por el tablero e interactuar con las localizaciones es sólo una de las más de una decena de acciones posibles. El tablero esá bien diseñado señalando un lugar para cada acción (aunque algún recordatorio de detalles presentes en las reglas se puede echar de menos), haciendo que sea cómodo jugar. Las acciones se ejecutan en el momento que se coloca una de las fichas moradas encima, o bien llevan asociado un marcador en el que cada jugador irá avanzando un a ficha propia hasta conseguir ciertos objetivos. Algunas de las acciones pueden realizarse sólo una vez en cada turno, otras pueden ser reptidas (siempre con el límite de 5 acciones por turno). Y las posibilidades son:
Conseguir alguno de los cubos disponibles cada ronda: políticos, nobles, abadesas y amanuenses - Cada tipo de personaje (cubo de un color) tiene su propia forma distinta de conseguirse y sirve para diferentes metas con posterioridad.- Aprender el Salterio (otroga conocimiento).
- Hacer pequeños negocios (otroga una cantidad fija de 10 ducados).
- Comerciar con Oriente (si se completa la ruta del marcador, se obtien un bonus de +10 ducados al obtener beneficios de las ciudades).
- Aprender sobre la Adivinanza de Verona (sólo puede realizarse está acción si se está en una de las ciudades dle norte. Sólo quien esté más adelante en este marcador al final de la partida obtendrá el premio en puntos de victoria).
- Mensajero (Para poder obtenr el beneficio del conocimiento de la ciudad de Bologna, antes hay que completar este marcador).
- Aprender el Cántico de las Criaturas (Sólo accesible en las ciudades franciscanasen que están activas., unas rondas concretas. Quien está en primer y segundo lugar en este marcador obtendrán puntos de victoria).
- Biblioteca papal (Accesible sólo a partir de la ronda 11, para obtener un manuscrito más valioso).
- Descanso (Para asegurarse la primera posición en el orden de juego de la siguiente ronda).
- Manuscritos (Puntos de victoria directos, pero para obtener uno que esté dsponible hay que estar en una región del mismo color sobre el tablero y tener el nivel de conocimiento adecuado).

La interacción en la partida esta servido en varios frentes: El orden de juego en cada ronda (los cubos y los manuscritos disponibles son limitados en cada ronda), la competencia por ser el primero en algunos marcadores, el movimeinto por el tablero para conseguir los beneficios de los eventos (sólo para quien llegue primero), etc.

El Conocimiento que cada jugador va adquiriendo sobre los dialectos durante la partida se contabilza en el marcador alrederor del tablero. Se comienza con nivel 1, y después se alcanzará el nivel 2, más adelante el 3, y mucho más adelante el 4 - y un poco más adelante el nivel 8. Una persona con nivel 3 de conocimiento puede conseguir manuscritos de nivel 1, 2 ó 3, pero no del 4. El número de acciones necesarias para conseguir cada manuscrito se muestra en una tabla del tablero donde se colocan los manuscritos disponibles cada ronda (uno menos que jugadores en la partida en cada nivel). Además el conocimiento acumulado, en orden inverso, causa el orden de juego de la ronda posterior en la partida.
Hay un manuscrito especial de nivel 8, Lingua Volgare, que es único y que sólo entre en juego cuando se acaben los manuscritos de nivel 1. El nivel de conocimiento 8 está sólo un poco más avanzado que el nivel 4 en el marcador del tablero. Alcanzar el nivel 4 de conocimiento es complicado (especialmente en partidas con muchas personas, al repartirse más los beneficios de los eventos) pero cuanto antes se consiga, más rentable resultará.


Interacción en roma y alrededores.
Cada ronda están disponibles manuscritos (siempre uno menos que el número de personas que estén jugando, en cada nivel de conocimiento), un evento en una localización específica (quien primero la alcance conseguirá sus beneficios), y un número de personajes/cubos de colores. Todo esto se sabe de antemano desde el principio de la partida, pues sobre el tabelro se ordenan todos los evnetos y cubos por el orden que entrarán en juego en cada ronda, con lo que es posible planear estrategias con antelación.

El Evento 10 en la ciudad de Brindisi, denominado Stupor Mundi, es especial e implica una puja/votación para obtener +10 en conocimiento. Avanzar en el conocimiento de las lenguas es ardua tarea y se necesita hasta el último renglón disponible...

A partir del turno 12 se descubre al azar uno de los cinco eventos de fin de partida. Dos de ellos muestran la muerte del papa. Cuando aparezca el primero de ellos no ocurre nada, pero cuando aparezca el segundo evento de Muerte del papa, se juega una última ronda con todos los peones de los jugadores coconvocados en Roma y comenzando su turno desde allí. El juego tiene una duración por tanto de 13 a 16 rondas de juego.

Partida llegando a su fin.
Tras el fin de partida, se descubre lo que cada cuál tiene tras su pantalla y se contabilizan los puntos de victoria (PV):
- Votación: Según el valor de los cubos de personajes almacenados, se obtienen puntos de victroria si se alcanza un cierto límite. Un Mercader puede ser Banquero, un Fraile puede hacerse Monje, y un Cardenal puede ser Papable - y sólo el Papable con más votos será el nuevo Papa. Todos los puestos suponen en la práctica un buen número de puntos de victoria (Indicado en la pantalla de cada jugador).
- Tras la votación, el número restante más alto de votos: +3 PV.
- Por cada Amanuense (cuboi verde): +1 PV.
- Manuscritos: Cada uno vale su valor en +PV.
- Manuscritos de los cinco colores: +5 PV.
- Manuscrito de la Biblioteca papal: su valor en PV (entre 2 y 4).
- Dinero: +7 puntos para quien tenga más dinero, +3 si no es Mercader.
- Adivinanza de Verona: Gana los PV del marcador correspondiente sólo quien esté más avanzado en el marcador.
- Cántico de las Criaturas: Obtienen PV las personas más avanzadas en primer y segundo lugar.
- Frailes y Cardenales: Algunos de ellos otorgan PV extras.

La diversisdad de fuentes de puntos de victoria, junto con la multitud de acciones posibles en un turno, hace comprensiblemente que las opciones estratégicas en De Vulgari Elocuentia puedan ser variadas. Obtener los personajes necesarios para la votación final y los manuscritos son las metas más evidentes de puntos de victoria, pero hay varios caminos para conseguir esos objetivos (¿como Mercader, como Fraile?), y otras muchas formas de conseguir puntos de vicotria que no deben olvidarse. Jugar estrategicamente en función de la habilidad especial de tu personaje, ya sea Mercader o Fraile, es fundamental, tanto como decidirse o no a tomar los hábitos en el momento adecuado. De Vulgari Elocuentia no debe pasar desapercibido para quienes disfrutan de juegos de alta densidad.

¡Nos jugamos!
