
Pit i amunt se describe como un juego "del estilo del Monopoly", un juego nada novedoso y de dudosa validez pedagógica, con más de un siglo de historia (Lizzie Magie, 1903) y que sin embargo diversas instituciones tienen como ejemplo de juego ideal o incluso innovador.
Segun comunicaba la agencia EFE a mediados de Octuibre pasado (Las fotos incluidas son de la web del Barri Antic de Valls o procedentes de un vídeo de TAC12):
"Pit i amunt" es el juego de mesa ideado para revitalizar el comercio del Barrio Antiguo de Valls y que, con un funcionamiento similar al del "Monopoly", pone a prueba los conocimientos de los concursantes sobre los castells y el centro histórico de la localidad, informan fuentes municipales.
Pensado para público de entre 9 y 99 años, este juego de mesa creado por la concejalía de Barrio Antiguo a través de la empresa ACO2, ha contado para su diseño con la colaboración de historiadores de la ciudad, la Coordinadora de Colles Castelleres y un centenar de comercios locales.
A partir de la filosofía de juego del "Monopoly", "Pit i Amunt" (expresión típica a la hora de levantar castells) incorpora básicamente elementos de la vida de Valls para que los concursantes, aunando pedagogía y estrategia, descubran el Barrio Antiguo de Valls y el mundo casteller.
Así, el juego consiste en tomar las calles del centro histórico y plantar castells (como las casas u hoteles del Monopoly), teniendo en cuenta que cuanto más grande sea el castell, más valor tendrá, todo ello respondiendo preguntas sobre los principales temas de la ciudad.
Eso sí, debido a la competencia entre las collas castelleres de la ciudad, será el concursante quien decida el color de sus castells.
El juego, que contará con tablero, fichas y eurocalçots como monedas, estará disponible en la oficina de información del Barrio Antiguo de Valls a partir del 6 de noviembre, aunque las tarjetas con las preguntas se encontrarán en los comercios adheridos.
Además, "Pit i Amunt" se introducirá entre el alumnado de la ciudad, empezando por quinto y sexto de Primaria.


Hemos de señalar que inciativas como ésta, loables en cuanto significan la producción de juegos de mesa, siguen manifestando el prejuicio de considerar los juegos de mesa como algo infantil. Un juego no es educativo ni pedagógico por el mero hecho de inlcuir muchos datos y preguntas en su interior. Lanzarse a producir un juego de mesa require las mismas tareas de planificación y conocimiiento del sector que otras expresiones culturales: Al igual que no es lógico plantearse rodar una pelícual sin conociminto alguno del medio o de la historia del cine, o como tampoco lo sería limitarse a repetir una y otra vez remakes de la miisma película clásica muda y en blanco y negro. La creación y edición de un juego de mesa requiire del conociminto del panorama histórico y actual de los juegos de mesa para no crear productos desfasados y de dificil expriencia lúdica divertida, que muy pocas veces se jugarán tras su presentación. Pero en casi todas las ocasiones se acaban tomando como referenecia juegos históricos como el citado Monopoly (Lizzie Magie, 1903) o el Trivial Pursuit (Chris Haney & Scott Abbot, 1982) - Tenemos otro ejemplo reciente en el juego El Camino del Rocio del Ayuntamiento de Almonte.
Cuando las personas detrás de un proyecto de juegos de mesa son conocedoras o amantes de los juegos, los resultados pueden ser originales y plenamente satisfactorios. Pi i amunt nos hace hacer recordar por su temática directamente otros juegos de mesa modernos, como Castellers, ideado por el Dr. Reiner Knizia (autor de juegos de primer nivel mundial) y producido por Devir (editora de juegos de mesa española) en 2008;
...o el juego que obtuvo el premio JT@ 2007 al juego español de aquel año: Pròxima Obertura, patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona e Impuls Comercial XXI, pero con las mentes creativas de Oriol Comas y Jep Ferret, autores de juegos de mesa, a cargo del proyecto
Habiendo otros buenos ejemplos, no podemos dejar de señalar nuestors juegos que también desde nuestra asociación Jugamos Tod@s hemos editado para insituciones de nuestra ciudad: Córdoba de Reiner Knizia (con subvención del IAJ de la Junta de Andalucía), y Palacio de Viana de Jesús Torres Castro (para Tienda de Calidad, con colaboración de la Fundación Palacio de Viana).
¡Nos jugamos!
