Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Noticias Jugamos Tod@s

 Un evento mercenario que resulta un fraude. Las instituciones públicas y los medios de comunicación de Córdoba necesitan hacer una profunda reflexión.

Noctámbulo

 

El I Festival Internacional de Cine Fantástico Noctámbulo en Córdoba ha quedado en nada con su cancelación.

Desde nuestra asociación cultural cordobesa Jugamos Tod@s también hemos tenido relación con Alberto Casanova, promotor del falso evento, así como con entidades y personas del mundo sociocultural de Córdoba en nuestro entorno que también se han visto implicadas. Este asunto nos afecta y las explicaciones públicas no nos satisfacen. Es necesario que lo contemos.

Jugamos Tod@s


 

Cuando este festival Noctámbulo se anunció por todo lo alto en primavera de 2024, ya despertó el asombro de las personas aficionadas y colectivos dedicados al cine en Córdoba. ¿Cómo había conseguido este festival tantos apoyos institucionales, apareciendo de la nada y sin gente de Córdoba al frente de la organización?

Noctámbulo

 

En la presentación de Noctámbulo del 8 de mayo de 2024 que tuvo lugar en el Góngora Gran Café de Córdoba, asistieron José María Bellido, Alcalde de Córdoba; José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía (y ex-rector de la Universidad de Córdoba); y Narci Ruiz, Concejala Delegada de Educación del Ayuntamiento de Córdoba; además de otras personalidades y del promotor del evento Alberto Casanova (de origen mexicano).

Noctámbulo
Autoridades presentes (Foto: Miguel Ángel Salas)

Noctámbulo
El alcalde y el consejero de universidades (antiguo rector de la Universidad de Córdoba)
jugando una actividad de scape room.

 

A finales de julio tuvo lugar una segunda presentación en rueda de prensa, esta vez en el Centro de Recepción de Visitantes (un edificio en origen de la Junta de Andalucía, ahora gestionado por el Ayuntamiento de Córdoba como sede del Consorcio de Turismo de la ciudad). Volvió a asistir  el alcalde José María Bellido, y además Isabel Albás, Concejala Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; y Eduardo Lucena, Delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Noctámbulo

Noctámbulo

Noctámbulo
En las ruedas de prensa ya se veía material de merchandising

y servicios de maquillaje prestados...


El alcalde de Córdoba habló de una iniciativa “absolutamente organizada (..) partiendo desde cero”, agradeciendo al responsable Alberto Casanova que "haya decidido que Córdoba sea el sitio donde crecer personal y profesionalmente, y haya apostado por poner en marcha este festival (...) un regalo para la ciudad, al ser una iniciativa absolutamente privada".

El organizador Alberto Casanova declaraba que Córdoba es "una ciudad magnífica, que le hace falta esta parte de cine con un nivel mayor".

La actividad principal del festival sería una convención que tendría lugar del 24 al 27 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba, un espacio de gestión municipal. Se contaría con personalidades de Hollywood, áreas de actividades lúdicas variopintas (juegos de mesa, juegos de rol...), un desfile Star Wars por la ciudad, coches de películas, un paseo de la cerveza (¿?)... Una actividad ya desde la semana previa sería el festival de cine en sí, con la proyección de cortos y largometrajes que tendrían lugar en la Filmoteca de Andalucía (de la Junta de Andalucía), el Centro de Recepción de Visitantes y la Sala Orive (del Ayuntamiento de Córdoba), los cines MK2 (de gestión privada) y la Facultad de Filosofía y Letras (de la Universidad de Córdoba), con concurso en ambas categorías. Se anunciaban más actividades en otros espacios de la ciudad, desde el Mercado Victoria, a edificios del casco histórico, hasta máster-class en el Parador de la Arruzafa.

Los anuncios publicitarios algo grandilocuentes se sucedían -solo un par de ejemplos:

- En El Día de Córdoba: Córdoba acogerá en octubre el I Noctámbulo Festival, dedicado al cine fantástico y de terror (8 mayo 2024)

- En ABC: Noctámbulo, el Festival de Cine de Terror de Córdoba, se acerca ya a los 300 inscritos (23 julio 2024).

El festival Noctámbulo apareció (y continúa figurando) en webs de turismo y agendas culturales de todo tipo en Córdoba.

Noctámbulo (Cartel)


Pese a la publicidad de los medios, entonces era evidente que el evento no estaba cerrado, comenzando por la inconcrección de su agenda. Pero es que ahora podemos decir que ni entonces ni posteriormente ni siquiera tenía asegurado el lugar anunciado para celebrar la convención (el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba) y ni por tanto las infraestructuras necesarias, ni los actores y actrices anunciados estaban contratados, ni muchos de los eventos programados estaban organizados (como la sección de juegos de mesa o de rol). Era un evento si acaso de intenciones.

Un sucinto contacto con la Asociación Nacional de Freelancers y Empresas de la Producción Audiovisual en México (ANFEPA), ya podía haber advertido que el productor mexicano Alberto Casanova no era recomendable y tenía un currículum problemático. En 2019 estuvo implicado en "Me gustan mayores", una supuesta serie para Netflix en el estado de Sonora (Méxco), que tras levantar alegres expectativas en la ciudad de San Marcos y otras poblaciones, nunca llegó a realizarse. En la web IMDB aparece relacionado como productor con otros proyectos menores.

El planteamiento del festival Noctámbulo, similar a otros eventos del estilo, es puramente monetario. Tiene entradas de precio elevado a distintos niveles y después pagos extra por acceder a las diferentes zonas, para diversas actividades, y para hacerse fotos con una persona famosa o para obtener su autógrafo. Ya nos parece cuestionable que las instituciones públicas presten sin contraprestaciones apoyo, ya sea económico, publicitario o de cesión de espacios; a una iniciativa de índole privada con claro ánimo de lucro como principal motivación. ¿Por qué este negocio particular mereció tal atención?

Del mismo mes de mayo data este dossier de Noctámbulo en el que se detallan las condiciones para empresas expositoras del evento (Pincha en las imágenes para ver cada página más grande).

Noctámbulo   Noctámbulo

Noctámbulo   Noctámbulo   Noctámbulo

Noctámbulo   Noctámbulo   Noctámbulo

Noctámbulo   Noctámbulo   Noctámbulo

Noctámbulo   Noctámbulo

En esta publicidad, ya desde la portada y en una página interior dedicada, se asegura la presencia en Córdoba como invitados de Noctámbulo de varios actores y actrices de películas muy famosas, y de más personalidades que estarían "por confirmar".
Las pretensiones eran altas: "El Noc-Con no solo será un festival, sino una feria del cine en la ciudad con entretenimiento y mucho más. (...) se celebrará del Jueves 24 al Domingo 27 de octubre en el centro de exposiciones ferias y congresos de cordoba  [sic] (...) Av. de la Fábrica, s/n. Córdoba. Junto al Parque Joyero." (Un espacio municipal que, insistimos, no han tenido ni siquiera solicitado, como ahora sabemos).
La convención contaría con hasta 16 áreas diferentes y se incluye un plano del CEFC de Córdoba con stands y espacios compartimentados en su planta baja y en su 1ª planta. Sus precios eran: Espacio de mesa 100 € + Mesa 200 € (mantel, moqueta, etc., "se rentan por separado"), stand 3x1m 400€, stand 3x3m 700 €, stands 4x3m 900 €, stand 6x3m 800/1.000/1.200 €. Algunos precios están en dólares (como las "pulseras de vendedor" para tatuadores a "$40"), mostrando que seguramente el dossier viene de un corta-y-pega anterior. No se habla de impuestos o IVA con los precios, ni se dice quién o qué entidad organiza el festival Noctámbulo, todo con un aspecto general poco profesional.
En la página de "Patrocinadores" se muestran los logotipos de diversas empresas. En el último de los folios grapados aparece el logotipo de El Corte Inglés anunciándose como punto de venta de entradas, y al final leemos: "Spacecraft Impresión hecho en" -una joven empresa cordobesa responsable de todo el material del merchandising del evento desde sus presentaciones (y que, como descubrimos más adelante, en la fecha del supuesto comienzo del festival en octubre, seguirá sin cobrar por su trabajo, al igual que otras entidades que ya aparecen en este dossier).

 

Un evento de tal magnitud como la anunciada tampoco parecía posible si era organizado de espaldas a los colectivos dedicados al cine en la ciudad, ni a otras organizaciones sociales dedicadas al ámbito cultural. Pero su promotor Alberto Casanova utilizaba claramente el visible apoyo de instituciones públicas cordobesas para reafirmarse y buscar obtener más contactos en la ciudad.

 Noctámbulo (Cartel)
Ayuntamiento de Córdoba, Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía,
y otras muchas organizaciones y entidades de Córdoba en el cartel de Noctámbulo.
La supuesta asociación organizadora FICF aparece como un logotipo más,
después del logo del Ayuntamiento.

 

En Jugamos Todo@s llevamos dos décadas organizando eventos públicos en esta ciudad de forma constante y sabemos lo difícil en extremo que es conseguir asistencia institucional de tan alto nivel y que tantas autoridades se presten a publicitar o apoyar un evento cultural. Nunca ha sido así con nuestros continuos eventos, ni siquiera con nuestro Festival Internacional de Juegos, un proyecto cultural real, abierto al público, sin ánimo de lucro y de éxito verdadero (con miles de personas asistentes), organizado por gente de Córdoba en 19 ediciones desde 2006, siendo el referente del sector de los juegos de mesa a nivel estatal y en el Sur de Europa. Nuestro Festival cuenta con apoyo de la Delegación de Juventud de la Diputación de Córdoba, y en ocasiones puntuales de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento o del IAJ de la Junta de Andalucía. Pero recibimos mucha menos atención.

Aquí lo más grave es que a las instituciones les han vendido humo, Y se lo han tragado.

El ridículo es espantoso.

Jugamos Tod@s

Primero a través de intermediarios y después en persona, nuestra asociación Jugamos Tod@s fue contactada por el promotor del evento, Alberto Casanova. Con mucha palabrería, el responsable de Noctámbulo no daba buenas señales sobre su proyecto, con pocos visos de realidad en la realización práctica de sus propuestas. Se nos proponía organizar una gran sección de juegos de mesa durante la convención Noctámbulo del 24 al 27 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos de Córdoba. Ante las malas señales no quisimos aparecer en la web como entidad colaboradora y exigimos previamente la firma de un contrato para organizar la actividad (al principio de juegos temáticos de terror y fantasía, después ya valía cualquier cosa...), y en todo caso pediríamos el pago de la mitad de lo acordado por adelantado. Con imprecisiones y cambios de discurso en una misma conversación, Casanova nos habló al final de una supuesta subvención a cargo de la Diputación de Córdoba, a través de una asociación instrumental que más tarde supimos se denomina FICF (Asociación Festival Internacional de Cine Fantástico), con presupuesto para invitar incluso a autores de juegos de mesa internacionales. Esto se formalizaría con la firma de un convenio entre asociaciones, lo cual también nos parecía extraño. Además hablaba de acuerdos con grandes firmas comerciales que cederían grandes lotes de juegos (al día siguiente, pero nunca llegaron). Ni la firma, ni las invitaciones a los autores sugeridos, ni otras promesas se cumplieron, y con el paso del tiempo quedó claro que no íbamos a participar en Noctámbulo, si es que llegaba a tener lugar festival alguno.

Durante nuestro pasado XIX Festival Internacional de Juegos de Córdoba 2024 (11-13 de octubre), la primera persona de Córdoba que contactó en nombre de Alberto Casanova con nuestra asociación para involucrarnos en Noctámbulo, acudió a vernos y pedir disculpas, aclarando su total desvinculación con la organización desde un tiempo atrás.

 

Al mismo tiempo que nos relacionábamos irregularmente con el organizador Alberto Casanova, en los pasados meses comenzamos a conocer sus actuaciones con el mismo comportamiento irresponsable con otras entidades, y lo que es más grave, con impagos y deudas pendientes con personas y empresas que ya estaban dedicando su labor a Noctámbulo desde sus primeros pasos en primavera.

Del cartel del Festival fueron desapareciendo actores y actrices previamente anunciados, entidades colaboradoras abandonaban el proyecto (aunque sus logos permaneciesen en la web), las actividades no se concretaban, el certamen de cine parecía una mera escusa mostrando un bajísimo nivel, los concursos quedaban en poca cosa, permanecían actividades ajenas al cine o lejos de la temática fantástica o de terror... Lo que se anunciaba como festival de cine se iba mostrando como un mercadillo que daba cabida a cualquier cosa con tal de atraer público. Pero la venta de entradas seguía abierta.

 

A principios de agosto el promotor del evento es entrevistado:

- En La Abadía de Berzano: Entrevista a Alberto Casanova y Minerva Lidón, productor y coordinadora de Noctámbulo – Festival Internacional de Cine Fantástico de Córdoba (8 agosto 2024)

(...) una propuesta de lo más ambiciosa. Y es que, además de las habituales proyecciones, el evento cordobés contará también con una convención para fans, una especie de mercado de films y residencias de formación de diferentes ramas del medio audiovisual. Buena muestra de sus aspiraciones se encuentra en el plantel de los primeros invitados anunciados para esta primera edición, entre el que figuran nombres tan emblemáticos dentro del género como Doug Jones, la protagonista de Masacre en Texas 2 Caroline Williams o Ernie Hudson, uno de los integrantes de los Cazafantasmas originales, entre otros.
(...) Somos diferentes empresas unidas en la Asociación Cultural de Cine Fantástico Noctámbulo de Córdoba y estamos haciendo esto para tener algo en la ciudad. (...)
(...) Córdoba lo adoptamos porque es una zona donde no hay festivales. Eso en primer lugar. Y en segundo, es un lugar en el que lo que pongas la gente acude. (...) Nosotros traemos actores de talla internacional con los que  habrá fotos y firmas, y lo que queremos es que los asistentes pueden acceder a ellas fácilmente. Por ejemplo, si vas a ver El imperio contraataca, haremos un sorteo para que cincuenta de los asistentes de cada función puedan después tomarse una foto y una firma gratis con los famosos que acudan a presentar la película en el área Q&A.
(...) Noctámbulo es una celebración general. Queremos hacer que en Córdoba la gente acuda al festival y vaya a todos los espacios que vamos a proponer.
(...) Nuestra idea es hacer un festival al que vaya todo el mundo. Por ejemplo, vamos a tener el día 25 una “Marcha de los Noctámbulos” a la que van a ir los invitados, vamos a llevar el ECTO-1 de “Los cazafantasmas” y el DeLorean de “Regreso al futuro”, viene la legión 501 de “Star Wars”, asociaciones de “Indiana Jones” o “Los Cazafantasmas”, el alcalde de Córdoba… Y con este propósito también hemos incluido una parte dedicada al anime y manga, que es un mundo que lleva mucha gente, donde tendremos de invitados a todas las voces de doblaje españolas de Dragon Ball y otras más, y en la que también nos estamos volcando en traer a cosplayers internacionales de títulos del género. (...) habrá áreas de “Escape Room”, simuladores fantásticos, área de juegos de rol y de mesa, área de competencia de videojuegos con un torneo grand prix de los juegos “Walking Dead” y “Doom”, o un “Museo y Casa de subastas”, en la que tendremos una exhibición de vestuario, artículos, objetos de colección y accesorios de películas, y donde además podrás adquirir alguna pieza.
(...)  Por la parte de “La matanza de Texas” vamos a tener a Caroline Williams y un Leatherface. También va a venir Dave Barclay, que fue el marionetista de Yoda en El imperio contraataca y de Jabba en El retorno del jedi, y que va a traer el muñeco de Yoda original, que ni siquiera George Lucas tiene. De directores estarán Caye Casas y Francisco Javier Gutiérrez, que es cordobés. Y, claro, Ernie Hudson de “Los cazafantasmas” y Doug Jones, más otros nombres que estamos esperando confirmar en este momento y que te puedo adelantar que son muy fuertes.
(...) Creo que estamos haciendo una programación bastante chula entre estrenos y clásicos. Además, toda película de la muestra que vamos a proyectar traerá a su invitado: Masacre de Texas 2 tiene sus dos invitados, Los Cazafantasmas igual, El imperio contraataca también, Los Goonies tres cuartas partes de lo mismo y de Willow también viene alguien. Con esto ya estoy adelantando cosas que no están todavía anunciadas y que se irán sabiendo a partir de septiembre. Por eso necesitamos que venga mucha gente y que nos apoyen para que el festival tenga continuidad en el futuro.

Leída ahora de nuevo, es de mayor desvergüenza.

Minerva Lidón es conocida como cantante de rancheras y música mexicana, "puro Norte desde España", dice en su web.

Noctámbulo   Noctámbulo

 

En verano se celebraron dos proyecciones de películas en el Centro de Recepción de Visitantes (del Ayuntamiento de Córdoba) a modo de publicidad de Noctámbulo, los días 17 y 24 de agosto. Era un cine de verano extraño, pues no se conocían las películas con antelación. El logotipo del Ayuntamiento de Córdoba aparecía como organización (¡!), mientras otras instituciones públicas y privadas de importancia aparecían como colaboradoras.

(...) Proyectaremos dos increíbles producciones de fantasía y terror que te pondrán los pelos de punta. (...)

Noctámbulo

 

En septiembre ya había datos para denunciar que Noctámbulo era un evento fantasma, un falso festival sin casi nada organizado, pero su promotor aparentemente seguía adelante. Nada se reflejó públicamente en los medios de comunicación durante estos meses en Córdoba. Tras anunciar con bombo y platillo las ruedas de prensa iniciales, las instituciones y los medios de comunicación guardaban silencio sobre el desastre del desarrollo de un festival cuya debacle era ya la comidilla entre el público aficionado en la ciudad.


 

 

Noctámbulo
Una entrada-invitación (categoría Niños del Maíz) a Noctámbulo
fechada a principios de septiembre.
Queremos señalar el lugar de celebración:
"CEFC - Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba
Av. de la Fábrica, s/n 14005 Córdoba"
Ahora sabemos que este espacio municipal no estaba reservado y ni siquiera solicitado.

 

Cuando se acerca la fecha del comienzo del festival Noctámbulo en octubre de 2024, algunos medios de comunicación vuelven a hacerse eco de las mismas informaciones de las ruedas de prensa iniciales, sin revisar la información ni informar verazmente sobre la realidad de la situación.

Por ejemplo:

- Diario Córdoba: Más de 100 proyecciones, actores y directores se dan cita en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Córdoba (12 octubre 2024)

- Europa Press: Córdoba celebra desde este viernes al 27 de octubre el I Festival Internacional de Cine Fantástico 'Noctámbulo' (17 octubre 2024).

Pero con un mínimo de datos, ya debería estar claro que Noctámbulo era un imposible.

 

El viernes 18 de octubre comienza el supuesto "festival" de cine, con sus proyecciones previas, y con nueva sorpresa. Porque la película anunciada en la Filmoteca de Andalucía, el estreno de Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023), se cambia sin previo aviso. No se devuelven las entradas a las personas asistentes, que pueden pasar a ver otra cosa.

En las proyecciones, Alberto Casanova, junto con Minerva Lidón, ha cobrado en persona al público, datáfono en mano, unos 6'70 € de entrada (a quienes no la habían comprado por anticipado en la web), cuando la entrada normal en la Filmoteca son 90 céntimos (un precio que Casanova después pagaba por persona asistente a la taquilla de la Filmoteca). Lo normal en estos casos es reservar una sala completa (según los precios genéricos de la Filmoteca) y vender tus entradas por otros canales. La puerta de la Filmoteca no ha estado exenta de alguna discusión, según testigos presenciales. Casanova se ha refugiado en ocasiones el el interior de la sala de proyecciones.

Lo cierto es que en la web de la Filmoteca de Andalucía no aparecen las películas a proyectar, sino que se redirige a la propia web de Noctámbulo (donde las proyecciones tampoco se avisan con la antelación necesaria).

Noctámbulo

 

Finalmente, la periodista Alejandra Luque de Cordópolis escribe públicamente sobre el tema de forma actualizada y con hechos:

- El Festival de Cine Fantástico de Córdoba: de lo que se anunció a lo que realmente es (18 octubre 2024)

(...) la web del festival ha eliminado los enlaces que informaban de los invitados especiales y las sesiones de fotos con los mismos. Tal y como ha podido saber este periódico, el representante de Warwick Dawis, tras ser informado de lo que se difundía en Córdoba, aseguró que no tenía conocimiento de nada. Otras fuentes de toda solvencia, a la fecha de redacción de esta noticia, niegan también la participación de Ernie Hudson. (...)
(...) desde el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía confirman a Cordópolis que el festival no ha recibido apoyo económico, pese a que sus logos aparezcan en el cartel de la cita. Lo que sí es cierto es que la Junta de Andalucía ha cedido la Filmoteca de Andalucía para la proyección de películas (...)
(...) la Universidad de Córdoba (UCO), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, también estaba involucrada en el festival con proyecciones fílmicas en este centro. Fuentes de la institución académica confirman que hubo contactos entre esta facultad y el coordinador del festival en los que se habló, incluso, de algún tipo de colaboración para los estudiantes de Grado de Cine de la UCO. Aquellas conversaciones no concluyeron en ningún convenio o acuerdo.
(...) Este periódico ha contactado con Casanova, que ha emplazado a conocer “más adelante” los artistas que vendrán. Ha asegurado que la contratación de todos los artistas la lleva “una empresa subcontratada estadounidense” de la que tampoco ha querido dar datos alguno. Estas afirmaciones chocan directamente con lo anunciado y apoyado institucionalmente tanto en mayo como en julio y, por el momento, ningún representante político ha salido públicamente a hablar de lo que está ocurriendo con este festival. (...)
(...) Casanova se puso en contacto con la organización [de GhostBusters Spain] para hacer un desfile de coches míticos de cine y que la entidad le alquilara dos coches oficiales: el Delorean, de El Regreso al futuro, y el Ecto 1, de Cazafantasmas. “Después de darnos largas y más largas, lo dejamos estar”, señalan estas fuentes, quienes después recibieron el ofrecimiento del promotor del festival de alquilar los coches para “dar vueltas, previo pago”. “Eso no lo podemos hacer; una cosa es para figurar y otra muy distinta, para circular con él como si fuera un taxi”. Ambos coches no estarán en el festival, sentencian estas fuentes.
Aún así, el festival anuncia en su web paseos en ambos coches por 50 euros, pero se desconoce qué vehículos serán, ya que las condiciones de venta de estos paseos incluyen que “la organización se reserva el derecho a realizar modificaciones en los productos ofrecidos”.
(...) la Legión 501 de Star Wars tampoco estará en el festival, pese a que también fue anunciada en ambas ruedas de prensa. Hace una semana, la Legión comunicó que no asistiría debido a “un cambio en las condiciones”.
(...) Otra entidad afectada por este festival ha sido el Cinefan Festival de Úbeda, tal y como ha contrastado también este medio. Después de la primera rueda de prensa, este festival recibió una llamada de Casanova para que le “echaran una mano con el tema de los artistas invitados”. “Nos llamó mucho la atención porque en mayo ya se habían anunciado a los artistas, además de ponerlos en sus redes. De ahí intuimos que el festival tenía que tener un presupuesto enorme. Entonces, ¿para qué nos llama a nosotros”.
Otra petición que le hizo Casanova, según estas fuentes, era que le alquilaran una de las exposiciones que tiene esta organización sobre Indiana Jones. “Le dijimos que había que hablar de condiciones. La situación fue más rocambolesca cuando en julio nos volvió a llamar para decirnos que nos iba a contratar para organizar el festival. Le lanzamos una propuesta disparatada a la que sabíamos que nos iba a decir que no y no volvimos a saber más hasta octubre, cuando nos dijo de nuevo que le echáramos una mano. De nuevo vimos un agujero enorme de oscuridad, de información que no había o de peticiones que le hacíamos y que no respondía”.
(...)

Noctámbulo

 

- Así fue la lluvia de retirada de apoyos de empresas cordobesas al Festival de Cine Fantástico (19 octubre 2024)

La Escuela de Cine y Teatro Actúa Córdoba, Mercado Victoria, El IAS, la sala de escape room Aquí hay gato encerrado, la Fundación Antonio Gala... Estas son tan solo cinco empresas de la ciudad y del país de la treintena que aparecen en la web del Festival de Cine Fantástico de Córdoba, una cita llena de incertidumbre, sospecha y recelo que llevó a que la mayoría de estas compañías, en el papel de patrocinadoras o colaboradoras, se fueran desligando del mismo. Pese a que se han desvinculado, el coordinador del festival, Alberto Casanova, no ha retirado sus logos de la web.
(...)
Aunque la asociación Jugamos Tod@s no aparece en la web, sí ha confirmado a Cordópolis que fue contactada para organizar “una gran sección de juegos de mesa dentro del festival, también con autores de juegos internacionales invitados”. “Desde un principio vimos claras banderas rojas. Ante el paso del tiempo sin el cumplimiento de las condiciones acordadas ni la firma de un necesario convenio, no participaremos en modo alguno”, sentencian desde esta organización.

Cordópolis

- El PSOE exige al alcalde que garantice la viabilidad de los eventos antes de avalarlos (20 octubre 2024)

La concejala socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Bernal (...) ha informado de que la organizadora del evento no ha podido cumplir con muchas de las actividades, por lo que el festival ha cambiado su programación considerablemente. “Además, todas las actividades cuestan dinero, que sin valorar si es un coste adecuado o no, marcan el carácter lucrativo del evento”, ha espetado.
(...)

Noctámbulo

La asociación cordobesa Yggdrassil, dedicada principalmente a los juegos de rol, estuvo implicada dentro de la organización cuando el festival Noctámbulo comenzaba en Córdoba. Pronto vieron mala praxis de su responsable y se desvincularon del proyecto, aunque su logotipo permanece en la web de Noctámbulo. Fueron de las primeras voces en advertirnos de los peligros de este festival.

De hecho las falsedades de Noctámbulo tampoco eran muy complicadas de comprobar. Isaac Ambrosio Mr. Tuk ha contactado en X con alguna de las personalidades que al menos sí sabían del festival Noctámbulo en Córdoba y ha obtenido respuestas directas, por ejemplo de Doug Jones ("Se suponía que IBA a ir pero el festival nunca formalizó el contrato con mis representantes (...) Lo siento, no voy a estar en tu encantadora ciudad"), o de Caroline Williams ("Por desgracia, no. Creo que es una estafa, porque mi representante nunca consiguió nada con el promotor (...)".

Desde Jugamos Tod@s hemos estado en contacto con otras personas y entidades afectadas, y hemos colaborado con la periodista Alejandra Luque de Cordópolis.


 

 

A partir del pasado sábado (19 octubre), el promotor Alberto Casanova ha llamado telefónicamente a partes implicadas todavía en el festival Noctámbulo para comunicar la (inevitable y predecible) cancelación total de su convención.

Noctámbulo ha acabado teniendo alguna proyección desde el pasado fin de semana en la Filmoteca de Andalucía (aunque distintas a las anunciadas anteriormente), anulándose ya a continuación otras proyecciones en el Centro de Recepción de Visitantes y cualquier otro espacio. El promotor mantiene algunas proyecciones y el concurso de largos y cortometrajes para aducir la no cancelación total del "festival" probablemente en previsión de cuestiones legales futuribles (por consejo de sus abogados). Pero incluso esta parte del festival que permanece, se ha desmoronado un tanto (con el abandono de obras a concurso y nominadas).

Todavía manteniendo la impostura, en las redes sociales Instagram de Noctámbulo se decía (19 octubre 2024):
 
Ayer arrancó la muestra del festival Noctámbulo y tuvimos la suerte de contar en su presentación con la presencia de Victoria Aranda en representación de la UCO y con los actores Mario Mayo y Eduardo Rosa para disfrutar en la filmoteca de Andalucía de dos títulos increíbles, Os reviento y El Aspirante.
 
 Noctámbulo
 
La filóloga Victoria Aranda Arribas, en la foto, es secretaria del Aula de Cine de la Universidad de Córdoba.

A esta proyección en la Filmoteca, con los 2 actores presentes, asisten exactamente 5 personas de público.
 
 

Cuando las proyecciones de cortometrajes a concurso comenzaban esta semana, no se sabía ni cuándo ni dónde se iba a proyectar cada corto. Pese a eso, quienes tenían un cortometraje seleccionado reciben el mismo viernes 18 de octubre el siguiente mensaje de e-mail:

Estimados seleccionados,
Desde la coordinación del ciclo de cine del Festival de Cine Fantástico Noctámbulo, queremos recordarles la importancia de su participación en las proyecciones de los cortometrajes seleccionados. Dado que contamos con una gran cantidad de obras en nuestra selección, es fundamental que se complete el aforo mínimo de 20 personas para garantizar la exhibición de su cortometraje.
Lamentablemente, si no se alcanza este número, nos veremos en la obligación de cancelar la proyección de su obra. Esta medida responde a las políticas del festival que buscan evitar que las salas se encuentren vacías, optimizando así la experiencia tanto para los creadores como para el público asistente.
Les pedimos por favor que nos respondan al correo 72 horas antes de la proyección de su cortometraje, según la lista publicada en el enlace que dejamos anexo a este email. De este modo, podremos asegurar una mejor organización y éxito en las presentaciones.
Por el momento, este fin de semana se proyectarán únicamente aquellas películas cuyos realizadores hayan confirmado su asistencia.
Agradecemos de antemano su comprensión y su apoyo. Estamos deseando compartir sus trabajos con el público y que esta edición del festival sea un éxito para todos.
Saludos cordiales,
Coordinación del Festival de Cine Fantástico Noctámbulo

El e-mail lo han recibido al menos personas de Córdoba con cortos a concurso. No sabemos si el festival internacional Noctámbulo se ha atrevido a exigir esta asistencia obligatoria, no incluida en las bases, a personas participantes de cualquier ciudad del mundo.
Con todo, podemos decir que en las proyecciones puede haber habido un máximo de una decena personas (y en alguna ocasión ha habido 1 sola persona de público). Alberto Casanova ha asistido personalmente en repetidas ocasiones.

 
 
Horas después, domingo pasado, Cordópolis es el único medio de nuevo que relata lo que estaba ocurriendo:

(...) no ha sido hasta este sábado cuando el promotor del evento, Alberto Casanova, lo ha anunciado a las empresas que seguían vinculadas con él; entidades que han trabajado arduamente por el festival siguiendo las indicaciones de este productor mexicano. Entre ellas se encuentran la sala de escape room Aquí hay gato encerrado, la Escuela de Maquillaje Menchu Benítez y la empresa de artes gráficas Spacecraft Impresion.
(...)

 
 
 
Noctámbulo
 

El lunes (21 octubre 2024) al fin se muestra abiertamente la cancelación del grueso de Noctámbulo en su página oficial (donde siguen apareciendo logotipos de entidades supuestamente colaboradoras que ya han declarado que no lo son):

ANUNCIO DE CANCELACIÓN
Desde el Festival Internacional de cine Fantástico Noctámbulo, informamos que nos hemos visto en la obligación de comunicar la cancelación de la convención de nuestro festival.
Después de muchos meses de trabajo con toda la ilusión de poder ofreceros una gran fiesta en la Noc-Con, han acontecido bloqueos para la no realización de la misma y tras agotar todas las opciones posibles, el evento no podrá celebrarse y queda cancelado.
Lamentamos enormemente la cancelación, y todos los inconvenientes que pudiese ocasionar. Por la responsabilidad que sentimos frente a los que habéis confiando en nosotros, debemos comunicaros la imposibilidad de garantizar la celebración en su completa programación, por lo que no se celebrará si no se puede aportar ese nivel.
Por supuesto, el importe de las entradas adquiridas para la convención y sus actividades será reembolsado íntegramente por el mismo medio por el que fueron adquiridas
A pesar del interés de los implicados, la organización ha llevado a cabo todos los esfuerzos para la reubicación del evento y causar las menores molestias a los que ya habían adquirido sus entradas, porque somos conscientes de los inconvenientes que esta decisión puede ocasionar, por lo que ha sido una situación muy compleja.
Agradecemos profundamente a todas las personas que apoyaron esta iniciativa y vieron en ella un evento con el potencial de trascender.
Córdoba es una ciudad que todos queremos, y somos conscientes de que, en ocasiones, el camino hacia adelante puede no ser sencillo.
Nuestro firme compromiso es seguir tomando las medidas necesarias para derrumbar cualquier obstáculo que se interponga en el camino de un año de trabajo en esta ciudad, con el objetivo de ofrecer este evento fantástico que tanto nos ilusionaba presentar.
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN DE ENTRADAS (...)
En nombre del Festival internacional de cine Fantástico Noctámbulo y la Asociación FICF, queremos pedir disculpas por el daño ocasionado y agradecer a todos los que han estado en este camino.

El comunicado dista mucho de reflejar lo sucedido, hablando aparentemente de causas externas con  "bloqueos", o de " imposibilidad de garantizar la celebración en su completa programación", o de "situación muy compleja". Dudamos que tras el primer paso de Alberto Casanova por Córdoba el proyecto tenga visos de futuro en esta ciudad.

 
Y aún así, todavía el mismo día de la cancelación oficial, algunos medios de comunicación cordobeses siguen dándole publicidad a Noctámbulo, aparentemente sin haberse enterado de nada de lo que ocurre en su ciudad:
 
En Diario Córdoba (21 octubre 2024):

(...) 'Noc-Con' del Festival Noctámbulo: El primer Festival de Cine Fantástico Noctámbulo celebra del 24 al 27 de octubre la convención ‘Noc-Con’ el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, junto al Parque Joyero. El jueves, día del pistoletazo de salida de la Noc-Con, las puertas permanecerán abiertas desde las 10.00 hasta las 22.00 horas.
 
 

 

Mientras, en Cordópolis tienen material parea poder dedicar una larga serie de artículos a los testimonios de las diferentes partes implicadas con las que han contactado:

 

(...) [Gabriel Soriano] reconoce que “desde el principio” tuvo “la intuición de que no debía” vincularse con el productor, quien “en varias ocasiones” le insistió para que le diera el logo de su empresa, pero nunca aceptó. Soriano reflexiona sobre todo lo que ha rodeado a este festival y lamenta la “involucración” de las administraciones públicas y, en concreto, “cómo el Ayuntamiento no detectó nada”.
Por último, el gerente de Crash Cómics destaca el papel y el trabajo desempeñados por la asociación Jugamos Tod@s, que lleva “casi 20 años trayendo autores internacionales y reuniendo a miles de personas en el Festival de Juegos, pero que no recibe ningún apoyo institucional” [al mismo nivel que Noctámbulo].

 

- El Festival de Cine Fantástico suspende su convención a falta de tres días para su celebración (21 octubre 2024), por Alejandra Luque.

 

- Dos productoras cordobesas se desvinculan del Noctámbulo Film Festival de Córdoba (21 octubre 2024), por Juan Velasco.

(...) Por un lado, Mojado Films, productora que dirige el cineasta Teo Martínez, ha comunicado su desvinculación del Festival Noctámbulo debido al incumplimiento de los compromisos previamente establecidos. (...)
(...) Por otro, 5:33 Estudios, productora de la película La tormenta del tiempo, seleccionada por el festival, también ha comunicado en redes que se desmarca del festival y de la “nominación a mejor guion con su posible gala”. (...)

Noctámbulo

 
 
Noctámbulo
 
 
 

(...) Más allá del papel del promotor, una de las principales quejas de los afectados es la falta de comunicación por parte de las autoridades locales. A pesar de que el Ayuntamiento de Córdoba y otras instituciones figuraban como colaboradores del evento, hasta la fecha no ha habido un pronunciamiento claro sobre lo ocurrido por parte del alcalde de Córdoba, que llegó a participar en dos ruedas de prensa de presentación del evento, una de ellas en un espacio municipal -el Centro de Recepción de Visitantes (CRV)-.
“Es muy frustrante que el Ayuntamiento no haya salido a dar la cara. Si apoyaron este evento, deberían exigir explicaciones y exigir la devolución de los importes a los afectados. No puede ser que simplemente se queden en silencio mientras nosotros nos sentimos engañados”, afirma Beatriz [persona afectada como público] con indignación.

 

- Blogópolis Opinión: Carta abierta sobre la situación de la cultura en Córdoba (21 octubre 2024), por Chico Sánchez, fundador de Actúa Córdoba, cineasta, poeta y dramaturgo, miembro de la Academia de Cine de Andalucía

El fiasco en el festival noctámbulo es el enésimo ridículo cultural en nuestra ciudad. Es evidente que son múltiples los responsables (...)
Administración, público, prensa y creadores son las cuatro patas que deberían hacer fuerza a tal fin. Y es más que evidente que ninguna de ellas cumple su cometido. No conseguiremos nada si no asumimos nuestros errores, si no dejamos de echar el muerto a los otros en una vorágine sin fin de agravios. Si la administración tuviera una mirada menos cortoplacista, si el público consumiera más producto autóctono, si la prensa escuchara más y mejor a la ciudad y si los creadores fuéramos menos soberbios y más autocríticos. Quizás está situación se pudiera revertir. Yo aún tengo esperanza.
Que un productor mexicano sea capaz de engañarnos a todos no es más que un síntoma de un problema que llevamos décadas arrastrando. Arremangarnos, olvidar agravios, ser generosos, ser trabajadores y remar todos en la misma dirección es la única manera de que una situación tan vergonzosa no se vuelva a repetir. Y, sobre todo, empezar a valorar lo mucho y lo bueno que se hace en esta ciudad, dejar a un lado por siempre ese complejo de inferioridad tan desmoralizador. Yo estoy dispuesto a asumir mis muchos errores y empezar de nuevo. ¿Vamos todos a una?

 

 - Hacemos exige responsabilidades al equipo de gobierno por el Festival de Cine Fantástico (22 octubre 2024), por Redacción Cordópolis.

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha criticado duramente al gobierno local liderado por el alcalde José María Bellido y su equipo (...) Según Juan Hidalgo, portavoz de Hacemos Córdoba, este caso es “un claro ejemplo de mala gestión y falta de control por parte del ayuntamiento, que habría avalado el festival sin asegurarse de su viabilidad”.
(...) Hidalgo calificó el suceso como un “despropósito” del gobierno municipal del Partido Popular, destacando que este tipo de errores dañan la imagen institucional de Córdoba. (...) el gobierno de Bellido “ha sido engañado por un empresario” o “pseudo empresario” que presentó el proyecto, y el ayuntamiento ha actuado como “cómplice al promover el evento sin garantías, convirtiendo la situación en un fraude para los ciudadanos y el sector empresarial”.
“El Ayuntamiento ha participado en el engaño. Se ha dañado la imagen de nuestra ciudad y el tejido empresarial que confió en el evento, creyendo que venía avalado por el propio consistorio”, afirmó Hidalgo. (...)  “Es un error que todavía haya anuncios del festival con el logo del ayuntamiento. Queremos saber quién va a pagar por esa publicidad y por qué sigue expuesta” (...)  “Es otro ejemplo más de cómo este gobierno se enfoca en la foto, en el escaparate, y no en la gestión eficiente de los recursos públicos” (...)
Hidalgo criticó lo que calificó como una “deriva” en la Delegación de Cultura del ayuntamiento, acusando a la concejala responsable, Isabel Albás, de convertir la cultura en un negocio más que en un derecho. “Este modelo cultural está basado en ver todo como un negocio, y en este caso ha salido mal. Ha sido un fiasco, una estafa en la que el ayuntamiento ha caído con las botas puestas”, afirmó.
El grupo municipal también exigió explicaciones sobre cómo se involucró al alcalde y su equipo en este proyecto y reclamó la depuración de responsabilidades. “No podemos permitir que esto vuelva a suceder. Queremos saber quién metió al alcalde en esta reunión y quién permitió que el ayuntamiento avalara este engaño de forma tan pública y recurrente”, sostuvo Hidalgo.

 

- El Ayuntamiento canceló la cesión del Centro de Convenciones al festival de cine fantástico el viernes por la tarde (22 octubre 2024), por Juan Velasco.

El viernes 18 de octubre se rechazó la petición de uso, tras haber expirado el plazo que tenía el promotor para abonar el depósito previo. El promotor Alberto Casanova asegura que desde el Ayuntamiento le transmitieron que la cesión del CEFC iba a ser gratuita (...)
(...) Otro aspecto que vincula al festival y al Ayuntamiento de Córdoba es la cesión del Centro de Recepción de Visitantes (CRV) como espacio donde se están proyectando películas. (...) la proyección de películas del festival lleva activa en el CRV desde el pasado lunes. Este martes hubo también una película programada y este miércoles son dos las películas que se proyectarán en este espacio, que se alterna con la Filmoteca de Andalucía como sedes para la sección oficial del festival. En este sentido, Alberto Casanova ha aclarado que él se ha limitado a solicitar la cesión del espacio como asociación, que le fue concedida de forma oficial, y que, tal y como recogen las condiciones, él se hace cargo del pago por la proyección y la contratación del personal. (...)

 
Cordópolis
 

Felicidades y gracias a la periodista Alejandra Luque por su información inicial y a Cordópolis por su labor.
 
 

Así hemos aprendido que Noctámbulo, aunque lo anunciara desde mayo, nunca tuvo reservado el espacio (municipal) del CEFC, Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba donde iba a tener lugar supuestamente su convención (¡!).

 

Cordópolis anunció la cancelación y después, al fin, otros medios de comunicación se han dado por enterados:

- En Diario Córdoba: El festival Noctámbulo cancela la convención de los días 24 a 27 de octubre (21 octubre 2024).

(...) El festival ha sido objeto de controversia en los últimos días a través de las redes sociales, si bien los organizadores han asegurado hasta el último momento que las proyecciones y la convención se celebrarían según lo previsto.

- En Cadena Ser: Suspendida la convención del Festival de Cine Fantástico 'Noctámbulo' que se iba a celebrar en Córdoba (21 octubre 2024), por María José Martínez.

- En El Día de Córdoba: El Festival Noctámbulo cancela la convención prevista en el Centro de Exposiciones de Córdoba (21 octubre 2024), por redacción El Día.

- En La Voz de Córdoba de El Debate: Festivales de cine a go-go: de páramo se pasó a vergel (21 octubre 2024), por Carlos García Merino.

(...) el Noctámbulo, que está arrojando más sombras que luces desde su inauguración el viernes pasado, habida cuenta de lo prometido en su presentación y lo que realmente se va a ofertar a los espectadores y aficionados al género fantástico y de terror (...)

- En ABC: El Festival Noctámbulo de Cine de Terror que se cayó del cartel antes de nacer en Córdoba (22 octubre 2024), por Luis Miranda.

 


En las noticias de Cordópolis y de la Cadena Ser (20 octubre 2024) se recogen al fin unas primeras declaraciones de algún responsable municipal del Ayuntamiento de Córdoba, el portavoz Miguel Ángel Torrico:

(...) Por su parte, el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Córdoba se ha referido este lunes a la cancelación de gran parte de la programación del Festival de Cine Fantástico, evento que contó con el apoyo de esta institución, que ha utilizado el logo del Consistorio y fue presentado en julio en una rueda de prensa en el espacio municipal del Centro de Recepción de Visitantes (CRV), con la presencia del alcalde, José María Bellido, y la concejala de Cultura, Isabel Albás, junto al promotor del evento, Alberto Casanova.

(...) Ante ello y preguntado sobre si el Ayuntamiento va a tomar alguna medida al verse afectado por la cancelación de un evento que había utilizado su aval, el portavoz del gobierno municipal en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha asegurado que el Ayuntamiento “no se ve afectado en nada, porque ni patrocinaba nada ni participábamos en nada”. “Tampoco vamos vigilando quién usa el logo del Ayuntamiento de Córdoba”, ha añadido sobre esta cuestión. (...)

(...) Fuentes del gobierno local del Ayuntamiento de Córdoba explican que es un evento "completamente privado" en el que no ha habido aportación municipal alguna. Afirman que la dirección del festival debía haber pagado por adelantado el precio del CEFC y, al no hacerlo, han dado por desistida la solicitud. "Algo que pasaría con cualquier otra organización". También señalan que la presencia del alcalde en la rueda de prensa del 'Noctámbulo' obedece al apoyo de un evento para la ciudad, como ocurre con otros congresos que vienen a Córdoba. Aunque insisten en que no hay ningún contrato de colaboración con el festival, ni se ha pagado nada del evento. Tampoco la publicidad que se ha instalado en Aucorsa y que han contratado los organizadores, "como puede hacer cualquier empresa" a través de la entidad privada que gestiona las campañas en los autobuses municipales.

Manifestaciones a todas luces deficientes e insuficientes. El asunto es más grave de lo que se pretende dejar translucir.
No podemos dejar de señalar que en nuestros años de actividad asociativa, hemos aprendido lo delicada que puede ser la colocación y el uso de los logotipos municipales en las actividades que lo requieren. Nos sorprende que ahora sea un asunto que no se vigila.

Los logos del Ayuntamiento de Córdoba o de la Junta de Andalucía (desde donde nadie ha dado expiaciones todavía) siguen como entidades colaboradoras en la web de Noctámbulo. El de Diputación de Córdoba no está ya visible.

 

El alcalde José María Bellido atiende a los medios el martes 22 de octubre:

- En Europa Press: Alcalde de Córdoba lamenta que el Festival Noctámbulo no salga como se preveía y ofrece servicio de Consumo a afectados (22 octubre 2024), por Europa Press Andalucía.

(...) al final parece que [el festival Noctámbulo] no va a salir con la envergadura que en principio tenía (...) es una mala noticia, porque hubiera sido una buena noticia que hubiera salido bien para toda la ciudad. (...)
(...) un grupo de cordobeses muy ligados al mundo del cine, con una iniciativa que venía de la la mano de una persona que es cordobés de adopción, porque vive aquí (...) Una propuesta privada, ya trabajada y hecha, en la que decían que iban a hacer un festival con una parte de convención, con todo el diseño hecho, la página web, las  fechas reservadas y acuerdos formalizados para la presencia de películas y actores (...)
(...) lo más importante es que vinieron si pedir nada a cambio, nunca pidieron nada al consistorio, ni  ala ciudad, simplemente dijeron que querían hacerlo y que si podíamos colaborar institucionalmente, pero sin pedir nada a cambio, ni de patrocinio (...) no ha existido nunca vinculación (...) se valoró que era un iniciativa privada que, de haber tenido éxito, era positiva par la ciudad, como otras muchas (...) es cierto que hemos participado en la presentación que hicieron en el Góngora Café y en una rueda de prensa (...) básicamente nos pidieron que les acompañáramos en las invitaciones que nos hacían lo hicimos gustosamente (...) siempre de buena fe, intentando que si hay iniciativas que vienen cien por cien privadas y sin pedir nada a cambio, se intentan apoyar para que salgan adelante (...)
(...) pidieron, como cualquier otra asociación, unos espacios en el centro de Recepción de Visitantes para tener una parte de trabajo, que se les concedió como asociación, pero el resto de eventos que iban a tener lugar en sedes municipales tendrían que ir con su correspondiente pago, como el Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos, que se les exigió el pago de la fianza que nunca se llegó a producir, por lo que no tienen la reserva.
(...) en cuanto al malestar que trasladan algunas personas (...) el consistorio tiene unos servicios de Consumo que están a disposición de cualquier que pueda entender que tiene que presentar algún tipo de reclamación (...)"

Alcalde

Noctámbulo no es que vaya a resultar de menor envergadura de la anunciada (un mal eufemismo), es que se ha desvanecido. Era un vacío desde el principio y después un timo a muchos niveles, sin trabajo bien hecho, ni actividades organizadas ni formalizadas.
Que el festival fuera una iniciativa de gente del cine de Córdoba es discutible, pero que Alberto Casanova (sin decir su nombre) quiera hacerse pasar por cordobés de adopción, no se ajusta a la realidad. El proyecto Noctámbulo es una creación de Casanova como casi única cabeza visible de una asociación meramente instrumental para lo que debería ser una empresa. El alcalde se evade de su responsabilidad por atender a los actos publicitarios de Noctámbulo (¿totalmente engañado entonces?), dedicando su presencia y apoyo a un proyecto mercenario que solo era un festival fantasioso, que no fantástico. En esos actos ya se anunció que la convención Noctámbulo tendría lugar en un espacio municipal, el CEFC de Córdoba, que Casanova ni siquiera había solicitado entonces (¡!). Noctámbulo obtuvo no obstante favores y espacios (que no, pero sí). Fue un negocio privado afortunado, con la suerte de obtener tales apoyos (con presencia de cargos del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía...) y gran repercusión en la prensa. Lo que no escondía desde su origen Noctámbulo era un ánimo de lucro voraz (precios elevados para expositores, entradas caras, eventos de pago, coste por cada extra para el público...) y creemos firmemente que así no es la mejor forma de hacer Cultura.
El problema es que esta credulidad institucional y la incompetencia para comprobar mínimamente que el proyecto era viable o que tenía al menos alguna dosis de realidad, provocaron que el visible apoyo del Ayuntamiento y de otras instituciones (con cargos presentes y además con sus logos bien colocados en carteles, web, noticias de prensa, etc.), fuese usado por Casanova para hacer contactos en la ciudad y seguir atrayendo y consiguiendo que empresas y personas se involucrasen en Noctámbulo. Esa responsabilidad, por acción (publicitaria) y por omisión (de un mínimo control), exige una reacción más activa que señalar a una oficina de consumo que ya es un derecho de la ciudadanía de Córdoba. Queda pendiente atender por otra parte a las empresas cordobesas a las que Noctámbulo ha dejado a deber miles de euros, así como a toda persona o entidad que había pagado stands o mesas como expositores del festival (también procedentes de otras ciudades).
Y tomamos nota de la disposición municipal para atender gustosamente invitaciones a actividades culturales, algo que en nuestros años de experiencia organizativa en Córdoba nunca nos pareció tan sencillo.


 

 

Seguiremos actualizando con otras noticias sobre lo sucedido también en diversos medios (Mantenemos el anonimato de las personas que así lo prefieren):

 

- En el canal RottenMind explican su experiencia como canal especializado en Youtube en el cine de terror. Tenían invitaciones a Noctámbulo, pues les iban a pagar el viaje, la estancia en Córdoba y un stand para sus grabaciones, mientras su logo se usaba de reclamo en la web del festival y realizaron algún vídeo previo de publicidad: El evento que NOS HA ESTAFADO a TODOS (20 octubre 2024 -a partir del minuto 20).

Además, en los comentarios: "Soy Alberto Armas, director de una pequeña pelicula llamada "Slasher", cordobesa de terror, y nos hemos quedado a cuadros. Una pena que pasen estas cosas, porque seguramente nos hubiésemos conocido, que comentaseis la peli, y tener esa sinergia que tanto necesita el cine independiente en este país. Apoyamos desde nuestro equipo a todo el mundo que se siente igual de estafados como nosostros."

 

- En la convención Noctámbulo iba a haber una zona de vendedores de cine (o de lo que fuese). Gracias a varios testimonios, podemos reconstruir el proceder de Alberto Casanova también en este ámbito de su festival. El abanico de tiendas que iban a vender en esa zona de la convención se fue ampliando hasta abarcar casi cualquier cosa sin relación con el cine (tiendas de esoterismo, imprentas, etc.). Inicialmente el coste de cada stand eran 70 € supuestamente (cifra también cambiante). En uno de los casos, Casanova cobró 100 € pero en vez de solventar el error (debido a problemas con los "bancos internacionales"), ofreció a la empresa expositora una mesa más grande. El mismo día previo a la supuesta inauguración del evento, muchas de estas personas o empresas se disponían  a trasladarse e instalarse en el festival pues desconocían su cancelación o se han entrado por la prensa (Las llamadas telefónicas de aviso de cancelación de Alberto Casanova no fueron a todo el mundo necesario).
A posteriori, Casanova achaca la culpa de la cancelación al Ayuntamiento  de Córdoba en sus comunicaciones privadas, pero ofrece una solución a las tiendas -y no es devolverles el dinero. Lo que ahora asegura es estar buscando una localización para celebrar un "mercadillo de Halloween" la semana próxima en Córdoba y que las tiendas en compensación puedan exponer y vender allí.

- A este respecto, desconocemos la alternativa que esté proponiendo a las personas del "Artist Alley", un callejón de exposición de obras y venta para  jóvenes artistas cordobeses (básicamente ilustradores) cuya inscripción tenía un coste de 70 € y después de 100 € en Noctámbulo. Contabilizamos al menos 28 personas inscritas, a las que tal vez también se les ofrezca el mercadillo de compensación.

- Ana Morales Pérez (lachica2d) es otra de las ilustradoras y artistas de Córdoba que se ha quedado con material colgado que había realizado para Noctámbulo. Lo muestra en redes sociales.

lachica2D

- Diseños Hicade (dshicade) es otro caso similar.

 

 

- Miguel Ángel Ruiz, dibujante profesional cordobés, es el ilustrador de uno de los carteles de Noctámbulo (y del cartel de nuestro Festival 2019). Nos cuenta sus peripecias para conseguir el cobro parcial de su factura tras realizar el cartel. Recibió además el encargo añadido de realizar un cómic para el evento, aprovechando diseños de un mismo personaje encapuchado. Casanova quiso rebajar la tarifa del dibujante, pero Miguel Ángel no accedió. Cuando ya estaba dibujando, y esperaba concreción de Alberto, descubrió por casualidad que Casanova estaba tratando a la vez y a sus espaldas con otro dibujante profesional cordobés para realizar el mismo cómic, sin avisar y esperando el trabajo más barato. Ambos ilustradores decidieron de común acuerdo negarse a realizar el cómic. La prioridad de Miguel Ángel pasó a ser el cobro de su factura del cartel pendiente. Entonces comenzaron las largas para el pago, con escusas variadas por parte de Alberto Casanova (insinuaciones de apaños, pago por la asociación o por él en persona, o por Bizum, o que las transferencias son problemáticas, o que cuando se va el gato los ratones bailan -señalando a sus "empleados" como malos trabajadores-, etc.). Tras semanas de evasivas, Miguel Ángel se citó en persona con Casanova en una de las extrañas proyecciones de cine de verano celebradas en agosto. Casanova se presentó 2 horas tarde, pero tras un nuevo intento de aplazamiento y la consecuente discusión, llegó a pagar en metálico sacando de su cartera la mayor parte de lo que debía (no el total), sin recibo ni nada más por medio.
Este artista al menos ha cobrado algo.

Noctámbulo (Cartel)

 

- En Cordópolis: Un final de comedia (23 octubre 2024), por Aristóteles Moreno.

(...) El evento, presentado a bombo y platillo en julio pasado, ha estado rodeado de suspense, intriga, tensión, incertidumbre y finalmente terror, tal como hemos observado con estupefacción en los últimos días.
(...) El señor alcalde ya predijo en la convocatoria de presentación que el Festival era un “regalo” para Córdoba. Un regalo envenenado, le faltó decir. (...)

 

- Con el supuesto festival de cortos y largometrajes en marcha, Alberto Casanova envía el siguiente nuevo e-mail a las personas participantes en el concurso, con el asunto: Aplazamiento de la Gala de Premios Noctámbulo.

Estimados/as nominados y seleccionados.
Por medio de la presente, queremos comunicarles que la Ceremonia de Entrega de Premios Noctámbulo, prevista originalmente para el 26 de octubre de 2024, se ha pospuesto debido a la necesidad de reorganizar dicho evento. Lamentamos profundamente los inconvenientes que este cambio pueda ocasionar, pero creemos que esta reorganización garantizará una experiencia más enriquecedora y de mayor calidad para todos los asistentes.
Tras discutirlo con varios de los nominados, hemos decidido que la ceremonia de entrega de premios se realizará de manera virtual. El jurado del Festival ya ha deliberado y seleccionado a los ganadores de las estatuillas, y estamos entusiasmados por compartir los resultados con todos ustedes. La ceremonia virtual será transmitida en directo el sábado 16 de noviembre a través de nuestra página web y la plataforma de transmisión del festival. Proporcionaremos todos los detalles de acceso próximamente.
Si bien la situación nos ha llevado a optar por un formato diferente al que teníamos originalmente planeado, confiamos en que esta modalidad nos permitirá conectar con una audiencia aún más amplia y compartir el reconocimiento de los talentos destacados del cine fantástico a nivel internacional.
Agradecemos su comprensión y apoyo continuo, y esperamos poder contar con su presencia en la nueva fecha de la Ceremonia de Entrega de Premios Noctámbulo. Para cualquier consulta adicional, no duden en ponerse en contacto con nosotros (...)
Atentamente,
Festival Internacional de Cine Fantástico Noctámbulo de Córdoba

Nueva cancelación de los restos finales del festival Noctámbulo, sin sitio donde realizar la gala, con menos participantes y hasta en deudas con el escultor que ha realizado los trofeos; ahora su gala será un simple anuncio on-line. Todo apunta a una entrega de premios también estrafalariamente cutre, si es que llega a realizarse.

Noctambulo


- Hemos obtenido el testimonio de un promotor de turismo de la ciudad, que nos ha contado cómo fue contactado por Alberto Casanova en junio de 2024. La propuesta era que el promotor reservase los días del 24 al 27 de octubre para hacer visitas guiadas por Córdoba como un evento más dentro de Noctámbulo (No sabemos si ha sido la única persona dedicada el turismo en Córdoba en recibir tal encargo). Debían ser visitas entre el Mercado Victoria, donde habría actividades de Noctámbulo, y la Casa de las Cabezas (en la calle Cabezas del centro histórico), donde habría un scape room de Noctámbulo; centrándose en la temática de terror para entonar con la temática del festival, usando materiales propios de la empresa sobre leyendas de Córdoba y contenido creado expresamente para la ocasión. Además Casanova le solicitó que uno de los días lo dedicase especialmente a una visita con los artistas internacionales de Hollywood que acudirían a Córdoba. Incluso llegó a decir que este "tour para las estrellas" incluiría un paseo en globo aerostático sobre la ciudad (¡!). El afectado advirtió a Casanova que octubre es temporada alta para el turismo en Córdoba, con un festivo local (24 de octubre), y que por tanto son días en los que no le falta el trabajo normalmente. Si reservase esos días para Noctámbulo, deberían cerrar un acuerdo formal. Por supuesto tras afirmaciones verbales de Casanova, pasa el tiempo, se acerca la fecha señalada en octubre, y en silencio todo quedó en nada.

 

- En Procono TV Córdoba: Córdoba tevé (23 octubre 2024), Amparo P. Muñoz entrevista a Miguel Blanes, responsable de Ghostbusters Spain.

(...) Nadie se había puesto en contacto con estos actores para que viniesen a Córdoba (...)
(...) Cada vez cosas más rocambolescas (...) Todos nos olía muy mal (...) Todo por teléfono, cada vez una cosa diferente, todo, todo muy extraño (...)
[El actor Ernie Hudson de Cazafantasmas y su representante] ni sabían que existía este festival (...)
Teníamos que hasta pagarnos la entrada (...) la última conversación fue de lo más surrealista (...)
(...) [vendía] entradas para hacer paseos con los coches por la ciudad (...) nada firmado, ningún e-mail contestado (...) [los coches] se pueden alquilar como exposición, pero no los puedes alquilar como servicio de taxi (...) no se puede hacer, es completamente ilegal (...)

Ante la imposibilidad de usar para pasearse por Córdoba unos coches de decoración (Ecto-1, Delorian BttF, el Coche Fantástico...), cuenta Miguel que Alberto Casanova llegó da decirle para convencerle que: "Yo te pago la gasolina".

Y así además descubrimos hasta nuevos proyectos de Casanova, según cuenta Miguel que le relató:

[Decía Casanova:] "Con todos los actores que voy a traer voy a rodar una película (...) el fin de semana, el fin de semana del desfile yo voy a rodar la película porque tengo una productora y ya estoy haciendo los castings y tal..." ¡Unas cosas!, que digo, bueno... ¡¿What?!  Después, que si iba a presentar una plataforma de streaming de cine de terror de su propiedad (...)

Procono

 

- En Cordópolis: Facua asesora sobre devoluciones a los afectados por la cancelación de la convención del Festival de Cine Fantástico (24 octubre 2024), por Redacción Cordópolis.

(...) Recientemente, el evento ha comunicado en su página web oficial la decisión de suspender esta parte de la programación, a tres días de su celebración, que se iba a desarrollar del 24 al 27 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones del Parque Joyero. Desde los testimonios recogidos por Cordópolis se apunta a la mala gestión por parte del promotor como causa de la anulación de esta jornada.
(...)
Independientemente de que la promotora devuelva el importe total o parcial abonado, FACUA Córdoba recuerda a todos los afectados que en caso de que no sean atendidos y la promotora no asuma el coste de los daños y perjuicios que, con independencia de su naturaleza, pudieran haber padecido como consecuencia del incumplimiento de contrato por la empresa, pueden iniciar acciones para exigir el cumplimiento de sus derechos como consumidores.
(...)

 

- En Linkedin: Fraude en el Sector Audiovisual: El Caso de Alberto Casanova en Córdoba y Sonora (23 octubre 2024), por Abraham Moral Toro.

(...) Sonora: La Falsa Serie para Netflix.
El modus operandi de Casanova no se limitó a España. En Sonora, México, impulsó un proyecto que resultó ser igualmente cuestionable: una supuesta serie para Netflix titulada "Me gustan mayores". Este proyecto prometía grabar en lugares turísticos clave de la región, como Guaymas y San Carlos, con la participación de actores reconocidos como Leonardo García y Roberto Palazuelos.
El entusiasmo creció rápidamente entre las autoridades y la comunidad local, quienes apoyaron la iniciativa. Sin embargo, a pesar de los castings y anuncios, el rodaje nunca comenzó, y la serie no se materializó. A día de hoy, no existe evidencia de que la serie haya avanzado más allá de la fase de promoción inicial.
Patrón Recurrente: Expectativas Infladas y Proyectos Cancelados. Tanto en Córdoba como en Sonora, Casanova repitió un patrón similar: la creación de grandes expectativas en torno a proyectos audiovisuales, la venta anticipada de boletos y la promesa de beneficios para las comunidades locales. Sin embargo, estos proyectos terminaron en la cancelación o incumplimiento de lo prometido, dejando a los compradores y las comunidades locales con una sensación de engaño.
Lecciones Aprendidas: Estos casos evidencian la importancia de realizar un due diligence antes de apoyar o invertir en proyectos culturales, especialmente aquellos que prometen grandes beneficios o involucran nombres famosos. La falta de transparencia y responsabilidad en la gestión de estos eventos pone en riesgo la confianza del público y puede dañar la reputación de las ciudades involucradas.
Córdoba y Sonora han sido víctimas de las consecuencias de la falta de control y supervisión en el desarrollo de proyectos culturales. En un sector tan vulnerable como el audiovisual, es fundamental que las autoridades locales y el público exijan mayor claridad y garantías antes de apoyar grandes iniciativas.

Me gustan mayores

A este respecto, podemos ver en Internet multitud de noticias y videos de presentaciones publicitaras en Sonora, siempre anunciando el proyecto para un poco más adelante (pero sin nunca llegar a comenzar el rodaje), en diferentes meses de 2019. Por ejemplo:

     - Filmarán "Me gustan mayores" en San Carlos (...) Esta comedia de baile y romance escrita por Alberto Casanova, comenzará su rodaje el próximo mes de febrero (enero 2019)

     - Presentan en San Carlos elenco de la serie 'A mí me gustan mayores' (marzo 2019)

     - Entrevista con el productor de Alberto Casanova (abril 2019)

     - Elenco sonorense de la serie 'Me gustan mayores' (abril 2019)

     - Serie de Netflix "Me gustan mayores" se grabará solo en Sonora. (...) Alberto Casanova, productor de la serie de Netflix "Me gustan Mayores", llegó a San Carlos, Sonora, para grabar únicamente dos capítulos para la producción que originalmente tendría sus locaciones principales en otro lado. Sin embargo, sus planes cambiaron radicalmente: "Es bien chistoso. Me invitan a San Carlos a grabar sólo dos capítulos en San Carlos y un amigo me hace ver otros municipios y lugares; toda la riqueza que tienen acá en Sonora y que pensamos que sólo es lo árido que vemos en las películas. Ahora vamos a sacar esta serie con todo eso que encontré en el Teta Kawi, en Navojoa, un parque acuático fabuloso que nadie piensa que lo tienen acá, en Obregón y más; en todas partes hayamos lo que nos ha funcionado para poder hacer la serie que estaba adaptada en otro lugar pero que decidimos hacerla aquí", dijo Alberto Casanova en exclusiva para EL IMPARCIAL. "Llego a lugares de aquí y digo ‘Sí, está muy padre el festival allá en Álamos, pero está padre estar allá o en Obregón. Siento que al turismo no le han hecho mucha difusión a los lugares buenos. Hay gente que ve montañas y dice ‘Oye, ¿Yo para qué voy a las montañas si no me gustan?’. Tiene demasiadas cosas. Si yo puedo hacer una serie completa aquí, significa que tiene de todo", continuó.
Puros artistas en Sonora: Andrés García, Leonardo García, Andrés Jr., Salvador Zerboni, Manuel Ojeda, Eleazar Gómez, Mauricio Aspe, Roberto Palazuelos y una artista sorpresa que regresa a las telenovelas, son parte del elenco de esta serie que a partir de este mes comenzará sus grabaciones en municipios de Sonora como Álamos, Guaymas, Hermosillo, Navojoa y Ciudad Obregón. "Leonardo García hace a un arquitecto casado que se enamora de la amiga de su hija de 24 años (….) Traigo el personaje de una villana que no puedo decir quién es, pero es alguien que regresa a las telenovelas después de muchos años. Está Manuel Ojeda, que es un capo de la droga (….) tenemos a Salvador Zerboni; ya van a ver", compartió. "Esta serie ‘Me gustan mayores’ salió a raíz de que nos pidieron hacer algo urbano (…) Mi idea es no caer en la historia de un personaje o cantante conocido: la biográfica como todos ven ahorita. Tiene un poquito de juventud, de abuelos, gente grande, de todo. Trata de sexo, drogas, carreras de motos, homosexualidad…muy open mind (mente abierta)", agregó. ¡La serie podría salir en FOX! Alberto adelantó que Perreo Films (México) y Bellcam Films (Estados Unidos), las productoras de la serie junto con Netflix, están en pláticas para que la serie pueda transmitirse a través del canal FOX. "Pretendemos empezar en verano y que salga un capítulo semanal y ya irnos a Netflix", finalizó. (julio 2019)

     - Presentan la serie “Me gustan mayores”; se grabará en El Fuerte (septiembre 2019)
  
     - Alberto Casanova es el Productor y Escritor de la Serie : Me Gusta Mayores (septiembre 2019)

Alberto Casanova

 

- En Cordópolis: Concluye el Festival de Cine Fantástico sin aclarar dónde o cuándo será su gala de premios (25 octubre 2024), por Juan Velasco.

(...) La web redirigía hasta este viernes a una plataforma de pago que vende entradas a 24,20 euros para asistir a la entrega de premios (...) Sin embargo, al ser preguntado por la gala, Alberto Casanova ha optado por no contestar sobre la posibilidad de que esta sea online. Ha defendido que el jurado ya ha deliberado y que todos los nominados ya saben qué habrá gala y cómo, y ha invitado a este periódico a informarnos a través de ellos.

 

- En Cordópolis: El director del Festival de Cine Fantástico promocionó en México una serie de Netflix que nunca se emitió (26 octubre 2024), por Juan Velasco.

El productor Alberto Casanova prefiere no hacer comentarios sobre los testimonios que llegan de México del rodaje de una presunta serie para la plataforma de 'streaming'
“Es muy importante para nuestro desempeño, el apoyo total del municipio, así como de la gente en general. Le puedo decir que no venimos a lucrar, no queremos dinero, solo hago un llamado a las autoridades correspondientes para que nos ayuden”. Estas son las declaraciones que hizo en 2019 el hoy director del Festival de Cine Fantástico de Córdoba, Noctámbulo, Alberto Casanova, cuando estaba al frente de una presunta producción vendida a Netflix que iba a rodarse en el estado de Sonora, México.
(...)
Cinco años después de aquel rodaje abortado, la polémica sobre el proyecto fallido del Festival de Cine Fantástico de Córdoba ha llegado a México a través de las redes sociales. Y, en los últimos días, algunas de las personas afectadas por la producción de Me gustan mayores han contactado con este periódico para denunciar que el productor de cine/promotor del festival llevó a cabo el mismo modus operandi en Sonora, México, que en Córdoba.
(...)
Una de las personas que ha ofrecido su testimonio a este periódico ha sido un hostelero de San Carlos, un área costera y turística de Sonora, que asegura haber sido una de las muchas “víctimas del engaño”. El testigo afirma que Casanova llegó con la promesa de realizar la serie y vendió que su idea era destacar los paisajes de Sonora y atraer turismo a la región. Así, siempre según el hostelero, Casanova solicitó recursos de hosteleros locales, quienes ofrecieron servicios de alojamiento y comida para el equipo de grabación.
“Yo tengo un restaurante, soy socio de un hotel y le dimos apoyo con hospedaje y alimentación, incluso llegamos a cubrir el costo de vuelos desde la Ciudad de México para que él y su equipo llegaran a Hermosillo”, asegura el empresario en una conversación por mensajería instantánea en la que afirma que, durante los ocho meses que Casanova vivió en Sonora, mantuvo expectativas de que la grabación comenzaría en cualquier momento, al tiempo que solicitaba recursos y apoyo tanto de empresarios como de las autoridades municipales. (...) El hostelero asegura que Casanova no solo acudió a hosteleros y empresarios, sino también a diversas instituciones y autoridades municipales de varias localidades de la zona, con el fin de presentar la serie como un proyecto único que impulsaría el turismo.
En estos municipios -tal y como se puede comprobar en Google-, Casanova participó públicamente en eventos y conferencias de prensa, y también se organizaron castings de extras. En todo momento se anunciaba el inminente inicio de las grabaciones. Sin embargo, a pesar de los recursos y espacios públicos que le fueron facilitados, los trabajos nunca llegaron a ningún puerto.
(...)
Casanova se niega a comentar los hechos: Por su parte, Casanova, preguntado por este episodio, ha rechazado comentar su papel en los hechos denunciados y ha asegurado que en aquella producción estaba bajo el mando de una productora y que no fue responsable directo de lo ocurrido en Sonora. “Yo trabajaba para otras personas. No me vayan a meter en ese lío, porque en ese lío yo no tengo nada que ver. Yo trabajaba para una empresa donde había muchas personas”, asegura Casanova, quien aparece en la mayoría de publicaciones rastreadas por internet como escritor y productor de la serie. Casanova subraya que prefiere mantenerse al margen de este asunto, y ha insistido en que su papel en la producción fue como empleado de una productora, Perreo Films, que aún sigue activa, y de la que ha preferido desvincularse. “No tengo comentarios porque no me quiero meter con esa gente ni con esa productora”, se defiende el promotor.

Me gustan mayores
Periódico mexicano Tribuna (febrero 2019)

 

- En Cordópolis: El desfile del Festival de Cine Fantástico se frenó administrativamente en agosto (28 octubre 2024), por Alejandra Luque.

El promotor del evento no presentó toda la documentación que el Consistorio le solicitaba para una marcha que iba a transcurrir el 25 de octubre desde La Calahorra hasta el Quiosco Joven.
(...) la Unidad de Autorizaciones de la Delegación de Seguridad y Vía Pública del Ayuntamiento le dio diez días hábiles para presentar toda la documentación. Es decir, Casanova tenía hasta el 2 de agosto para presentar toda esta documentación. A la finalización de este plazo aún quedaban por presentar el recibo del seguro de sociedad civil, las acreditaciones tributarias y de estar al corriente con el Ayuntamiento de Córdoba, y la copia de haber comunicado a Sadeco la realización del desfile. El Consistorio, entonces, emitió un segundo requerimiento, pero tampoco surtió efecto. (...)

 

- En la web de turismo francés Escapade a Cordoue: Arrêt administratif du défilé du Festival de Cine Fantástico (28 octubre 2024), por .
La ausencia de cobertura mediática, excepto prácticamente en un único medio de comunicación (Cordópolis), y sobre todo la falta de explicaciones claras de las instituciones cordobesas a la ciudadanía sobre lo sucedido, ayuda a la desinformación. En esta web de turismo dedicada a Córdoba se achaca el desastre del festival a un hecho administrativo puntual. Algunos extractos (adaptando al castellano el francés original):

(...) las complicaciones administrativas han empañado su organización. El entusiasmo por este festival se ha enfrentado a obstáculos logísticos. (...) El 23 de octubre, el Coordinador General de Seguridad Pública [del Ayuntamiento de Córdoba] firmó un decreto. Este decreto formalizó el fin del proceso administrativo relativo a la marcha [por la ciudad del festival Noctámbulo]. La falta de los documentos necesarios dio lugar a esta decisión. Los sueños de muchos fans del cine se comprometieron.
(...) Festivales de cine como Noctámbulo juegan un papel esencial en la cultura local. Promueven el encuentro entre artistas y el público. Además, refuerzan la reputación de la ciudad de Córdoba como destino cultural. Por eso acontecimientos como este merecen una cuidadosa atención. (...) A pesar de los obstáculos encontrados, el espíritu del festival Noctámbulo no decae y los organizadores están explorando formas de superar estos retos futuros. Los cambios en la gestión administrativa podrían ser beneficiosos. Los amantes del cine ya están deseando el próximo festival.
(...) Este incidente puso de relieve importantes lecciones sobre la organización de los acontecimientos. La comunicación y la documentación adecuada son esenciales. De hecho, una preparación cuidadosa puede prevenir futuras molestias. También implica una estrecha cooperación con las autoridades locales.
(...) El Festival de Cine Fantástico Noctámbulo merece una segunda oportunidad. Los amantes del cine y los organizadores combinan sus esfuerzos. Juntos aspiran a un futuro en el que irradian el arte y la cultura. Esta experiencia única debe continuar en Córdoba, a pesar de los retos.
(...) Así, todavía queda un largo camino por recorrer para el Festival Noctámbulo, pero la esperanza permanece. La pasión y el compromiso pueden convertir esta difícil situación en un futuro brillante. El glamour de Córdoba y el cine fantástico no deben extinguirse. Por el contrario, debe brillar aún más brillante en los próximos años.

Posteriormente esta web francesa ha conocido mejor los hechos de Noctámbulo en la ciudad de Córdoba y ha rectificado retirando el artículo.

 

- En un intento tal vez de no devolver lo pagado a quienes habían reservado stands, mesa o espacio de venta en Noctámbulo, el promotor Alberto Casanova pretendía organizar un mercadillo de Halloween el próximo fin de semana en Córdoba. Según testimonios de personas afectadas (28 octubre 2024), Casanova ha llegado a proponerles que sean ellas la organización, para que su nombre no figure. La semana previa a las fechas del falso festival, Casanova fue visto visitando el Centro Comercial Zoco, en cuya (abandonada) 2ª planta podría centrar su objetivo para la localización de sus nuevas actividades.
- Llegado el fin de semana (1-3 noviembre 2024), no hay rastro de mercadillo.

 

- En Cordópolis: Preparan una demanda colectiva por la suspensión de la convención de cine fantástico de Córdoba (2 noviembre 2024), por Juan Velasco.

Una treintena de empresarios y autónomos han comenzado a organizarse para reclamar daños y perjuicios al director del festival de Cine Fantástico Noctámbulo de Córdoba (...) han anunciado anunciado una demanda colectiva contra Alberto Casanova, promotor y director de esta cita. (...)
(...) señalan a Casanova como el principal responsable de la “falta de pagos” y de presuntas irregularidades en la organización del evento, que incluyen la “ausencia de licencias y la mala gestión de la programación”.
(...) Una de las afectadas, Sara Arjona, asegura a este periódico que los comerciantes fueron contratados para montar sus puestos en el mercado del festival, y que se enfrentan a pérdidas económicas por la suspensión abrupta del evento, comunicada cuando la mayoría ya había hecho desembolsos económicos en material y tasas para poder participar.
“Solo yo tengo unas pérdidas de más de cuatro mil euros”, ha explicado Arjona, recordando que las presuntas irregularidades parten del mismo proceso de pago por conseguir un puesto, cuyo precio bailaba según la persona que lo solicitara, y que, a día de hoy, aún no se ha devuelto a los comerciantes. (...) los organizadores del festival cobraban en torno a 70/100 euros por puesto. Y que, a pesar de los intentos de diálogo con Casanova, el organizador continúa “eludiendo su responsabilidad”.
“Dice que los fondos ya se han invertido en el festival y que cualquier devolución podría depender de sus recursos personales”, asegura Arjona, que acusa al Ayuntamiento de Córdoba de dejación de funciones, por no haber vigilado bien el proceso de organización del festival y la convención, y por prestarse a publicitarlo.
El grupo de comerciantes y proveedores se encuentra actualmente en proceso de reunir la documentación financiera necesaria para presentar una demanda colectiva. Están también en contacto con una asociación local de ayuda a afectados por estafas, que les está asesorando sobre los pasos legales a seguir.
En este ámbito, invitan a otros afectados a sumarse, para lo cual han facilitado el siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (...)

Las personas afectadas deben organizarse para tener reclamar con más fuerza las deudas que Noctámbulo les ha dejado.

 

Una propuesta “absolutamente organizada" decía el alcalde de Córdoba junto con otros cargos políticos al presentar Noctámbulo en mayo de 2024.

Esta historia va a continuar.


 
 

Noctámbulo

El proyecto de festival Noctámbulo básicamente nunca existió en realidad. Puro humo charlatán.

La pésima gestión del evento desde su origen está demostrada. Pero a la mala organización hay que sumar además mentiras y falsedades ya desde sus primeros anuncios, lo que pone una sombra mayor sobre las intenciones de este supuesto festival en Córdoba. Cuentista y con aparente inclinación a cierta disociación de la realidad, ahora es imperativo que el responsable Alberto Casanova y su (instrumental) Asociación FICF abone todas las deudas contraídas en la organización y que devuelva el importe integro de las entradas a todas las personas que las compraron por anticipado.

También pedimos autocrítica a los medios de comunicación de Córdoba. ¿Cuándo se acepta la publicidad como información? Tras servir de altavoces al principio, ¿cómo no han informado a tiempo de lo que estaba sucediendo con la organización de Noctámbulo? ¿Porqué la lamentable situación del proyecto era conocida en ámbitos sociales y culturales de la ciudad pero les pasó desapercibida a la práctica totalidad de los medios hasta su estallido final? ¿Tan poco importa la Cultura?

Y es tiempo para que las instituciones públicas cordobesas reflexionen y den imprescindibles explicaciones.
¿Qué les contó Alberto Casanova? ¿Cómo les convenció para apoyar públicamente un proyecto lleno de banderas rojas desde su cutre planteamiento? ¿Nadie del sector les asesoró, no consultaron? ¿Cómo no vieron la debilidad de la propuesta que sí vimos otras entidades con menos recursos? ¿Nadie inspeccionó mínimamente al promotor o su currículum? ¿Cómo un proyecto mercenario ajeno a la ciudad obtuvo tal reconocimiento publicitario institucional, cuando es tan complicado organizar actividades culturales para los colectivos cordobeses? ¿Deben apoyar las instituciones públicas algunos eventos lucrativos privados?  (¿y con caros precios para el público?) ¿Se establecerá un diálogo con las partes más implicadas cuando en el futuro se quiera organizar un evento de importancia en Córdoba?
Y sobre todo, ¿no merecen mayor apoyo los eventos y festivales culturales propios de colectivos de Córdoba?

#LosJuegosDeMesaSonCultura

Por la Cultura de Córdoba, ¡nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras