En el juego Rockband Manager de Antoine Bauza tomas el papel de un promotor musical que quiere formar una banda de rock. Primero pujarás por los músicos que desees y después deberás usarlos para obtener los éxitos y los eventos más rockeros.
Rockband Manager
de Antoine Bauza
¡Los fans se rebelan, la sala está llena a reventar,
Los amplis se encienden, los decibelios los harán explotar,
El grupo está preparado, el concierto va a empezar!Rockband Manager os propone montar VUESTRO PROPIO grupo y agitar a las masas. Reclutad a vuestros músicos, encontradles salas para llenar y estudios para grabar sus discos. Aprovechad las oportunidades y no dudéis en poner en apuros a vuestros adversarios si es necesario. ¡Sólo un grupo dejará su huella en la leyenda del Rock!Los jugadores encarnan a mánagers dispuestos a todo para lanzar a un grupo de rock al estrellato. Para ello tendrán que reclutar músicos, encontrarles contactos para conciertos y hacerles grabar discos. La competencia será dura, los golpes bajos serán de esperar, y las oportunidades demasiado escasas como para ignorarlas. ¡Sólo un grupo dejará su huella en la leyenda del Rock!Contenido:
- 40 cartas de Rockstar
- 35 cartas de Debut Profesional
- 35 cartas de Apogeo Profesional
- 6 marcadores de Mánager
- 54 sobres de Pa$ta
- 9 indicadores de Premio
- Reglamento de juego
3-5 personas, 10+ años
45 minutos
P.V.P.: 19'95 €
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=1bkuDpWc-W8]Vídeo publicitario realizado por la editora Edge con la canción Drive del grupo Nancy Hole,con las ilustraciones de Raúl Castellanos para el juego Rockband Manager.
Rockband Manager se presenta en una de las cajas rectangulares pequeñas ya comunes en los juegos de mesa modernos. Es una producción propia de Edge que ha publicado el juego en España y Francia.
Rockband Manager es un juego de cartas, a las que hay que sumar algunos complementos como las fichas de sobres con dinero, algunas fichas de premios, o las llamativas guitarras de plástico de cada color para cada persona en la partida.
Las reglas son claras y dividen el juego en tres fases. La primera es la formación del grupo musical mediante pujas con dinero, mientras que la segunda y tercera son fases de puja de cartas de conciertos, álbunes y oportunidades (eventos rockeros), que se consiguen todas ellas usando las cartas de músicos de la fase inicial.
Para la primera fase se toman las cartas de músicos y se ordenan en cinco mazos según su especialidad: voz, guitarra, bajo, teclados y batería. De cada mazo se descubre la carta superior.
En tu turno debes elegir una carta delas mostradas, señalándola con tu guitarra encima. Se abre una ronda de pujas en la que quien puje más dinero, con las pequeñas fichas de dinero de sobres de pasta, adquirirá la carta de músico.
Cada persona sólo puede tener un músico de cada tipo en su grupo, así que cuando se puje por un tipo de intérprete que ya tienes, quedas fuera de juego durante esa ronda. Esto da pie a algunas disquisiciones tácticas sobre qué músicos elegir pujar en cada turno.
Una carta de músico es mejor cuanto mejores sean sus atributos: concierto (corazón), discos (nota musical) y oportunidad con extravancias de estrella (diamante). Estos valores pueden llegar hasta 5 como máximo. La suma de esas características se indica en un icomo de púa en la esquina inferior derecha de cada carta para poder compararlas entre sí cómodamente.
Hay un premio en puntos de victoria, llamados decibelios en el juego, para el primer grupo formado (Primera rockband), para el que menos puntos en total tenga (Mejor promesa) y para el grupo con más puntos (Mejor rockband).
Tener una mejor rockband (con músicos de más valor) es bebneficioso para las siguientes fases del juego, pero también lo es tener más dinero. Y quien quiera los mejores músicos gastará más. Esto convierte cada decisión de puja de los músicos en un pequeño dilema.
La segunda fase de la partida, debut profesional, y la tercera, apogeo profesional, son similares y se desarrollan de la misma forma.
Cada fase tiene un mazo de cartas propio. Estas cartas son de tres tipos, cada uno identificado con un icono, correspondientes a su vez a los iconos de las cartas de músicos - Recordemos: concierto (corazón), discos (nota musical) y de oportuinidad (diamante).
Del mazo correspondiente a la fase se descubren dos filas de cinco cartas, ordenándolas en columnas.
En tu turno debes colocar tu guitarra encima de una carta. Para hacerlo debes usar uno de tus músicos. Cada músico, según sus valores de características, sólo puede alcanzar ciertas cartas. Por ejemplo, un músico con valor 3 en su icono de corazón, pude optar a conseguir cualquier carta de concierto (icono de corazón) en las columnas primera, segunda o tercera,m pero no más lejos (en las columnas cuarta o quinta).
Si cada persona coloca su guitarra en una carta distinta, no hay conflictos y cada manager toma la carta deseada. Las cartas se desplazan para que no haya huecos y se sacan nuevas cartas para completar la oferta de diez.
Si dos personas se enfrentan por la misma carta, pelean entre ellos sacando simultáneamente uno de los sobres de pasta que les queden - por eso es importante no gastar demasiado dienro en la primera fase. Quien gane obtiene la carta y quien pierda debe mover su guitarra a una carta libre disponible y accesible con el mismo músico usado, si es que la hay.
En general las cartas de conciertos y de discos otorgan puntos de victoria directamente. Los conciertos dan más puntos, pero los álbunes pueden hacerte ganar unos premios especiales al final de la ronda. De nuevo es otro mecanismo de compensación en el juego para que haya bifurcaciones en la toma de decisiones.
Las cartas de oportunidad por su parte introducen efectos de muchos tipos, perjudiciales para los demás o beneficiosas para quien las consiga (Gira mundial, Recopilatorio, Piratería, etc.).
Como cada músico del grupo puede obtener una carta, esta fase dura cinco rondas. Al final de la fase se otorgan los discos de de oro, plata y bronce a los grupos con más puntos en cartas de álbunes.
La tercera fase es idéntica, pero con cartas más poderosas que otrogan más puntos, mayores efectos en las oportunidades, y también premios de discos al finalizar más suculentos que los de la ronda anterior.
Rockband Manager es un juego con ritmo (rockero) en el que hay que manejar el dinero de la primera fase para poder conseguir el mejor grupo posible sin gastar demasiado. El dinero en las rondas posteriores es la herramienta para la confrontación con tus rivales y poder luchar por mejores cartas en las rondas posteriores. Los premios que se otrogan en todas las fases dan más opciones para conseguir puntos de decibleios, y así los diversos premios y los mecanismos de compensación en el juego dan diferentes opciones para afrontar el camino a al victoria por distintnas rutas. Las fases diferenciadas, la primera frente a las siguientes, también dan variedad al juego dotándolo de una cierta continuidad - la historia de tu banda de rock puede leerse en las cartas que vas conisguiendo si las vas dejando ordenadas. Rockband Manager pretende dar diversión desenfadada con toma de decisiones no muy complicadas en cada turno pero en las que lo fundamental es estar pendiente de las opciones de los demás managers en la partida para sacar el mejor partido. Y siempre sin perder un tono socarrón y (rockero) gamberro de forma acorde con las ilustraciones y sobre todo a través de las cartas de oportunidad y sus alocados efectos.
El juego funciona para de 3 a 6 personas pero cuantas más participen en la partida más conflictos e interacción habrá - y muy seguramente más diversión.
¡Nos jugamos!