Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas

Jugar a cartas en el campo nazi de prisioneros Stammlager número 17 de la II Guerra Mundial es la más rápida vía de escape hacia la libertad, con este juego de Óscar Arévalo.

Stalag 17

 

El primer juego publicado de Óscar Arévalo fue el pendendiero y alocado Total Rumble, publicado por Gen X. Éste era un sencillío juego de veloz toma-y-daca ambientado en la lucha libre nortemaericana.

Total Rumble


Para el juego Stalag 17, Óscar ha encontrado inspiración en la gran película del mismo título dirigida por el genial Billy Wilder, aunque en España se estrenase como Traidor en el Infierno. Su protagonista William Holden ganó el Óscar al mejor actor por su interpretación en 1953.

 
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/GenX/stalag%2017%20-%2000.jpg          http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/GenX/stalag%2017%20-%20traidor%20en%20el%20infierno.jpg
 
 
Stalag es la abreviatura de la palabra alemana Stammlager, que era la denominación de los campos de prisioneros de guerra en la II Guerra Mundial para tropa y suboficiales. Los campos de prisioneros para oficiales se denominaban Oflags, contracción de Offizierslager, como por ejemplo fue el castillo de Colditz, escenario de otro gran juego de mesa de fugas: La fuga de Colditz de Brian Degas & Major P.R. Reid (editado en castrellano hace décadas por NAC y recuperado por Devir).
 
Como en la película, en Stalag 17 el objetivo es reunir subrepticiamente el material necesario para fugarse del campo de prisioneros con el plan adecuado. En el juego los distintos equipos de prisioneros compiten entre ellos por ser el primero en escaparse. Según su autor Órscar Arévalo "Es un juego sencillo que por su temática podrá recordar a La Fuga de Colditz pero es más rápido que éste y con una mecánica muy diferente (aunque también hay que conseguir objetos para escapar, como toda buena fuga)."

En el Festival Internacional de Juegos Córdoba 2011, contamos con la presencia de Óscar para demostrar su juego, todavía en forma de prototipo-casi-definitvo. El autor es también protagonista en una de las vídeo-entrevistas de nuestros amigos y colaboradores de Cubo Magazine: Stalag 17 en el Festival 2011.

Dos semanas después, a finales de octubre, las primeras copias de Stalag 17 definitvas pudimos verlas en la Feria Internacional Essen Spiel 2011 en Alemania, en el stand de Gen-X Games. Como es habitual en sus juegos, en edición con reglas en castelano e inglés.

Jakub Niedźwiedź @ BGG
Stalag 17 de Ócar Arévalo en Essen 2011

(Foto: Jakub Niedźwiedź)

Hay que señalar que en Essen el juego tuvo una magnífica acogida, manteniéndose por ejemplo en primera posición de los juegos más comentados en BGG (GeekBuzz Essen 2011) tras el cierre de la feria.

 

Y tras este lanzamiento internacional, salió a la venta en España a mediados de diciembre pasado.

 

Las ilustraciones son de Sergi Marcet, cuyo buen hacer ya hemos visto en Target Earth de Jacobo Cagigal, y que está emprendiendo un prometedor camino en la ilustración internacional de juegos de mesa. 

 


Stalag 17

Stalag 17

de Óscar Arévalo 

Ilustraciones de Sergi Marcet

Todos los prisioneros del Stalag 17 sólo tienen una cosa en mente: escapar. Con un buen plan, los objetos necesarios y un amplio conocimiento de la zona podrás salir de allí.  

Pero cuidado, porque los demás prisioneros de los otros países también están intentando escapar y en cuanto alguno lo consiga los guardias harán minuciosas revisiones en los barracones y a los propios soldados, requisando todo lo que ya hayan guardado y aumentando la vigilancia a aquellos a los que se les haya encontrado cosas prohibidas en el Stalag, por lo que será más complicado huir.

Ayúdate del guardia para deshacerte de cosas inservibles, esconde lo que pueda ayudarte y no esperes demasiado, pues se comenta que los del otro barracón van a emprender el plan de huida al anochecer...

Componentes:

  • 84 cartas
  • 3 fichas de prisinero de EEUU
  • 3 fichas de prisinero de Polonia
  • 3 fichas de prisinero de Francia
  • 3 fichas de prisinero de Bélgica
  • 3 fichas de prisinero de Inglaterra
  • 40 fichas de vigilantes
  • 5 dados de objetos
  • 1 dado de camino
2-5 personas, 10+ años
30-60 minutos

P.V.P.: 29'95 €

Stalag 17
 
Gen X Games

 

 

Stalag 17
¡Las cartas no sacarán de aquí!

 

La editora Gen X está empeñada en fabricar sus juegos de producción propia en España de principio a fin. Esto es loable, pero sin una industria local especializada en juegos, los resultados en calidad y precios no siempre son óptimos.

 

Stalag 17 (Termina el Año Jugando 2011)
La caja de Stalag 17.

Las cartas de Stalag 17 son muy finas y no de una calidad superior, por lo que dado el manejo que sufren en una partida y las repetidas veces que deben ser barajadas, aconsejamos enfundarlas (comprando fundas de plástico adecuadas en tiendas especializadas de juegos) para que no se estropeen o queden marcadas muy pronto. Las cartas, magníficamente ilustradas por otra parte, tienen los iconos significativos en esquinas opuestas (arriba-izquierda y abajo-derecha), lo que dificulta poder cogerlas en abanico comodamente. Los dados del juego también han sido un quebradero de cabeza en su fabricación para Gen X, con una primera tirada defectuosa, pero la producción final es muy buena, al igual que ocurre con los marcadores de cartón. La caja del juego, no obstante, puede ser chocante. Stalag 17 se compone tan sólo de una baraja de cartas, un puñado de fichas de cartón y 6 dados (más las reglas), material adecuado para una caja de pequeño formato, similar por ejemplo a la utilizada para Total Rumble también por esta editorial. Pero las prisas por llegar a tiempo a Essen 2011 y el aprovechamiento de recursos hicieron que se usaran cajas de similar tamaño a los juegos de tablero grandes de Gen X (Mecanisburgo de Servando Carballar, etc.). Pocas veces hacemos alusión a estos aspectos logísticos en nuestras reseñas - pocas veces tienen verdadera importancia -, pero en el caso de Stalag 17 el comentario referente a la impresión al abrir la caja y ver su contenido es ineludible. La edición del juego tiene en resumen algunas deficiencias, que no deben menoscavar su diversión.

 

Stalag 17
Prisioneros y vigilantes mezclados en el campo carcelario.

 

Stalag 17 es un juego de cartas de riesgo individual. Cada persona comienza la partida con tres fichas, a modo de placa de identificación militar, que representan a tres prisioneros de una nacionalidad (franceses, polacos, británicos, estadounidenses y belgas). En cada ronda escapará un prisionero y tu objetivo final es lograr que escapen tus tres prisioneros antes que tus rivales en la partida.

 

Stalag 17
Una ficha de placa de identificación estadounidense.
 

Al comienzo de cada ronda se lanzan los dados de objetos, que indicarán el plan de fuga - Al principio de la partida sólo se lanzan tres de los dados, después al irse escapando soldados, se van lanzando más dados representando los planes de fuga cada vez más difíciles. Junto con ellos siempre se lanza el dado numérico de camino.

Los dados muestran los símbolos de las cartas  que hay que tener en juego para lograr una fuga: disfraz, latas de comida, mapa, tenazas, papeles falsos. Además cada dado tiene en la cara restante un valor numérico (3), que caso de salir se suma al valor del dado numérico de camino. Ese valor numérico total es la longitud del tunel que tendremos que hacer cada ronda para escapar, poniendo en juego cartas de fuga que sumen como mínimo ese valor de camino.

 

http://cf.geekdo-images.com/images/pic1183118_md.jpg
Los cinco dados de objetos y el dado de camino.


En la baraja del juego hay por tanto cartas de los cinco objetos necesarios para fugarse (disfraz, latas de comida, mapa, tenazas, papeles falsos), algunas cartas dobles (con combinaciones de los cinco elementos), más dos cartas especiales que son comodines pero con distinto uso: la carta de barracón y la carta de soborno.

 

     Stalag 17     
Una carta comodín de soborno.

 

Comienzas a jugar con dos cartas en la mano y tus opciones en cada turno son robar dos cartas (del mazo de robo o bien una de encima del mazo de descarte), poner una carta en juego boca abajo sobre la mesa (cada persona en su parte de la mesa) y robar otra del mazo, o descartar cartas de la mano boca arriba al mazo de descartes.

 

Stalag 17
Primera ronda de una partida.
A la derecha, el jugador estadounidense ha jugado dos cartas sobre la mesa.
En primer término, el francés ya ha colocado tres.

 

Se puede descartar una solo carta, o bien tres cartas o más del mismo tipo, o bien un grupo de cinco cartas distintas.

El interés de descartar cartas es que al final de cada ronda, las cartas en la mano son perjudiciales pues suman sus valores de vigilancia (los valores representados con un foco) y estos puntos, contabilizados para cada jugador con unas fichas redondas de cartón, dificultan la fuga en la ronda siguiente pues su valor se suma a la longitud de tunel necesario para escaparse.

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/GenX/stalag%2017%20-%2006.jpg
Ficha para contabilizar 5 puntos de vigilancia.

 

La última opción en tu turno es declarar que te fugas. Para ello, tus cartas puestas en juego boca abajo sobre la mesa deben coincidir con el actual plan de fuga, es decir, tener cartas con los símbolos de los dados y alcanzar el valor necesario con cartas de fuga (la longitud del tunel).

De haberlo conseguido, descartas una de tus fichas de prisionero y finaliza la ronda.

Cada persona contabiliza entonces los puntos de vigilancia de sus cartas en la mano y resta 3 por cada prisionero sin escaparse, tomando esa cantidad con las fichas de cartón de puntos de vigilancia. Si el total es negativo, se pueden perder fichas de rondas anteriores. Quien ha conseguido fugarse en una ronda lo tiene un poco más difícil y no resta el valor de sus prisioneros.

 

Stalag 17
Una carta de mapa, con valor de vigilancia de 2 puntos.

 

Las dos cartas especiales tienen uso de comidín, pero con uso distinto: la carta de soborno es un comodín solamente para descartar (por ejemplo para conseguir tener tres cartas iguales), y la carta de barracón es un comodín solamente para jugarla sobre la mesa en sustitución de cualquier otro elemento del plan de fuga - es una carta poderosa, pero es la única cuyo valor de puntos de vigilancia se contabiliza aunque esté sobre la mesa y no en la mano.

 

Stalag 17
Carta comodín de barracón:
0 puntos de vigilancia en la mano, pero 4 puntos de vigilancia jugada en la mesa.
 
 

Al comenzar una nueva ronda, debido a los puntos de vigilancia de cada persona, la longitud del tunel necesaria para cada cual es diferente y habrá quien tenga más difícil conseguir fugarse.

Y esta es la clave del juego. Cada ronda es una carrera por fugarse, pero además debes tener mucho cuidado manteniendo tu mano con un reducido número de cartas o de puntos de vigilancia si alguien se escapa antes que tú. Si crees que otra persona va a escaparse, debes intentar quedarte con los menos puntos de vigilancia en las cartas en tu mano para poder disminuir tu total de puntos de vigilancia en la siguiente ronda. Incluso si ya has conseguido poner en la mesa todas las cartas necesarias para escaparte según el plan de la ronda, debes reducir tu mano antes de declarar tu fuga, o en la siguiente ronda acumularás demasiados puntos de fuga. Hay que fugarse tres veces para ganar y hay que jugar con esto enmente, pues en ocasiones será mejor sacrificar una fuga ya realizada para no acumular tantos puntos de vigilancia en la siguiente ronda que harían imposibles futuras escapatorias.

¿Estará alguien a punto de escaparse? ¿Puedo arriesgarme a jugar una carta o es mejor descartarme de cartas para disminuir mi mano?

 

Stalag 17
Muchos puntos de vigilancia en la mano.

 

Stalag 17 es un juego de cartas de faroleo, especulación, riesgo y gestión de la mano de cartas, en una carrera con la fuga como meta.

El juego es muy rápido y los turnos pasan de forma vertiginosa. Es un juego muy accesible con emoción en cada final de ronda y buena ambientación de campo de prisioneros. Cada persona gestiona sus cartas de forma independiente y la interacción viene del faroleo, de evaluar atentamente las acciones de los rivales, y de hacer pensar a los demás que estás cerca de la fuga aunque las cartas que hayas jugado no sirvan para nada.

 

Stalag 17
Preparando una fuga.

 

A Óscar Arévalo le hubiese gustado incluir en el reglamento reglas avanzadas para el juego, pero de nuevo la urgencia de llegar a tiempo a Essen 2011 lo dificultó. El autor ha colgado en Internet una primera tanda de reglas adicionales que pueden descargarse en este enlace BGG.

Y sabemos que Óscar está preprando nuevas extensiones para el juego.

 

Stalag 17
En esta partida a 5 personas, ya se ha escapado un prisionero de cada nacionalidad.


También es aconsejable imprimirse el siguiente tablero para ir colocando las sucesivas fichas de prisioneros escapados (POW = prisioner of war, prisionero de guerra) y que va indicando según el número de personas en la partida cuántos dados de objeto se lanzan en cada ronda (Igualmente disponible en BGG).

Tablero POW para Stalag 17

 

¡Nos jugamos!

Stalag 17 (2012-02-11 - CaJu)

 

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras