Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas

Los juegos Flash de Hasbro son una muestra de integración electrónica en juegos de mesa.

boogle flash - 01          simon flash - 01

 

A finales de 2010 Hasbro Iberia publicó en España Boggle Flash (no acreaditado), su primer juego de mesa usando el inventó de los bloques siftables.

El juego se tituló Scrabble Flash en los Estados Unidos, pero como fuera de aquel país los derechos del juego Scrabble de Alfred Mosher Butts no son de Hasbro (son de Mattel), ell juego se denomina Boogle Flash en el resto del mundo, en referencia a otro conocido juego de letras y palabras, el Boggle de Bill Cooke & Alan Turoff.

Scrabble Flash              Boggle Flash
Scrabble Flash y Boogle Flash, el mismo juego en diferentes fronteras.

 

Los bloques siftables fueron creados por los informáticos David Merril & Jeevan Kalanithi. Los propios diseñadores ya propusieron un juego de palabras similar al Scrabble como aplicación de su invento. Básicamente los siftables son mini componentes electrónicos de unso centímetros de lado que pueden comunicarse de variadas formas entre ellos al ponerse en contacto o acercarse - lo mejor es ver algunos vídeos para explorar sus posibilidades.

La versión de los siftables usados en Boogle Flash es limitada, pues los cinco incluidos en la caja del juego sólo se comuncian lateralmente y sólo muestran en pantalla letras - claro, estamos ante un juego de palabras.

La caja de Boogle Flash es del tamaño normal para un juego de mesa en las estantería de venta, pero es desechable una vez abierta, pues incluye una cajita mucho menor rígida para guardar los bloques y las instrucciones de juego de forma compacta y  transportable.

Cada bloque tiene un interruptor para encenderse individualmente (aunque basta con apagar uno para apagarlos todos cuando están juntos). El juego incluye por cierto las pilas en todos los componentes.

boogle flash - 02
 
Cuando se encienden los siftables y se alinean (sea cual sea su orden), los cinco siftables muestran el menú para elegir entre tres juegos.
 
boogle flash - 04
Pulsando 1, 2 o 3, se elige el juego correspondiente.
 
 
Es posible apagar un bloque y jugar con los otros, usando solamente cuatro bloques.  Se puede elegir por tanto entre jugar con 4 o con 5 bloques.
 
En el juego 1 los bloques muestran una combinación fija de cinco (o cuatro) letras. El objetivo es moverlos para conseguir en un tiempo limitado de apenas un minuto todas las combinaciones posibles de palabras válidas con esas letras, usando cualquier número de ellas.
 
boogle flash - 05
Por ejemplo, en esta combinación valdría formar RIA, MIA, MIRA, etc.
 
Cada vez que se forma una palabra, los bloques utilizados pitan y se iluminan (de negro). Si se forma por segunda vez una misma palabra, los bloques pitan (palabra válida) pero no se iluminan (palabra ya contabilizada).
 
Las palabras que se construyan usando todas las letras disponibles añaden 5 segundos al tiempo límite.
 
Cuando el tiempo finaliza los bloques muestran un reloj en pantralla, y hay que ponerlos todos juntos. Entonces muestran tu puntuación (cuántas palabras has encontrado) y cuánto sería la puntuación máxima posible (cuántas palabras era posible formar).
 
En el juego con cinco bloques sólo se permiten palabras de 3, 4 o 5 lertras, mientras que en el juego con sólo 4 bloques se permiten palabras de 2, 3 o 4 letras - En este punto debemos señalar un fallo de programación del juego, pero lo haremos algo más adelante.
 
En un juego 2 los cinco bloques muestran desordenadas las letras de una palabra de 5 letras, que debes ordenar adecuadamente. Al conseguirlo los bloques pitan y muestran otras cinco letras para comoponer una nueva palabra. El objetivo es realizar el máximo de palabras correctas en un tiempo limitado. Cuando se acaba el tiempo, los bloques muestran la solución de la última palabra no conseguida y tu puntuación final (cuántas palabras has conseguido).
 
El juego 3 es básicamente el mismo que el juego 2, pero preparado para jugar varias personas por turnos: cuando una persona encuentra una palabra pasa los bloques a la siguiente. Cuando alguien no pueda encontrar la palabra a su tiempo, pierde la ronda.
 
 
 
Es realmente asombrosa la cantidad de palabras que tienen en memoria los bloques; ¡más que todo un diccionario!. Su vocabulario incluye todas las formas verbales posibles, y cualquier palabra existente del castellano español o americano hasta de cinco letras - Si alguna vez encuentras en Boogle Flash una palabra que suene a total desconocida, no lo dudes; compruébala que existirá. Hay que tener paciencia, o si la palabra es realmente esquiva, aplicar rápidas búsquedas por combinatoria.
 
La interacción entre los bloques es evidente, pero entre personas es casi inexistente, siendo más bien un juego de mesa solitario, un puzzle de letras contrareloj. Eso sí, el resultado como pasatiempo es altamente recomendable y sin duda hará las delicias sobre todo de quienes tengan a afición por los juegos de letras, palabras y vocabulario.
 
La tecnología funciona eficazmente y su manipulación es muy llamativa. Es divertido cambiar los bloques de sitio y experimentar su interconectividad y memoria.
 
No obstante, al menos en la primera edición del juego hay un fallo en la programación del juego número 1 si se juega con 5 bloques, como hacíamos referencia anteriormente. Vamos a explicarlo en detalle: El programa de los bloques siftables sólo permite puntuar palabras de 3, 4 y 5 letras, pero al mostrar el máximo posible al final de cada ronda el programa contabiliza también las palabras de 2, 3, 4 y 5 letras. Por tanto es imposible alcanzar ese máximo. Este problema no se da al jugar con 4 bloques, pues el programa permite formar y contabilizar las palabras de 2, 3 y 4 letras. Puede ser preferible jugar al juego 2 con sólo 4 piezas, en cuyo caso funciona correctamente.
 
 
boogle flash - 06
 

 

Simon Flash y su predecesor Simon.

 

El segundo juego de Hasbro usando siftables es Simon Flash, publicado a finales de 2011 en España (y con anuncio televisivo). El título hace referencia al juego electrónico Simon creado por Ralph Baer, Lenny Cope & Howard J. Morrison.

 

simon flash - 02
La caja puede desecharse una vez abierta, dentro hay otra caja para guardar los bloques en menor espacio.
 

Sus bloques siguen siendo de interacción limitada (sólo lateralmente) y esta vez pueden iluminarse con cualquiera de los cuatro colores típicos: amarillo, verde, azul y rojo. El juego incluye 4 bloques siftables, más grandes que los de Boogle Flash.

 

simon flash - 03

 

Al alinearlos y encenderlos apretando en su pantalla, cada uno adopta un color. Según el color que se pulse a continuación se comienza a jugar a un juego diferente.

 

simon flash - 04

 

El juego rojo (Simon desorden) es de memoria y rapidez. Los bloques muestran un momento una combninación de colores, y después cambian desordenándose. Hay que recolocarlos en la misma posición que al principio. Una vez hecho, pitan, y muestran una nueva combinación antes de desordenarse... El juego finaliza cuando se cometa alguún error al ordenarlos.

El juego amarillo y el juego azul son juegos con algo de lógica.

En el juego amarillo (Simon luces fuera) hay que encontrar la posición relativa de los 4 bloques que hace que se apaguen. Cambiando las piezas de sitio y observando su comportmaiento se pueden ir desecahndo posiblidades e ir deduciendo el orden correcto. Debes hacer el máximo número posible de estos puzzles lógicos en minuto y medio.

En el juego azul (Simon color secreto) hay que ordenar los bloques para que muestren el mismo color los cuatro, pero al empezar no se sabe cuál es el color. Debes hacer el máximo número posible de estos puzzles en dos minutos.

El cuarto juego, el juego verde (Simón clásico), es de pura memoria: Un bloque se ilumina. Debes pulsarlo. A continuación se ilumina el mismo bloque y después otro. Debes pulsarlos en el mismo orden. Así los bloques se iluminan sucesivamente, después se apagan. Entonces hay que pulsar por orden la misma combinación. Si se hace bien, los bloques repitan la secuencia añadiendo un bloque más al final. Así la secuencia que hay que recordar y pulsar va creciendo de forma paulatina hasta provocar el error inevitablemente.

Todos los juegos son sencillos, aptos como pasatiempos y para públicos de todas las edades.

 

simon flash - 05

 

Al final de cada juego, los bloques se iluminan y pitan tantas veces como haya sido tu puntuación - estos siftables no puden mostrar letras o número en sus pantallas, sólo colores.

Simon Flash es en todas sus versiones un juego sencillo, más asequible que el Boogle Flash cuyas máximas puntuiaciones requieren de un amplio dominio idiomático. Es un puzzle solitartio, sus instrucciones no incluyen reglas para jugar varias personas.

Simon Flash fomenta la paciencia, pues cada uno de sus juegos es bastante sencillo de resolver en principio, y sólo tras un rato de jugar ronda tras ronda se comienzan a inducir los errores por fallos de concentración continuada - si eres una persona adulta dispuesta a la tarea, a otras edades se encontrarán más retos en cada juego.

 


 

Existe un tercer juego de Hasbro con siftables, Yahtzee Flash, esta vez inspirado en un clásico juego de dados, pero no ha sido publicado en castellano. En este caso cada bloque se usa simplemente como un dado, que muestra en su pantalla un resultado del 1 al 6 en cada "lanzamiento".



 
 
Las posibilidades de los bloques siftables son muchas, basta con jugar con ellos un rato para imaginar múltiples opciones y aplicaciones lúdicas. Estos mismo juegos-puzzles que hemos comentado podrían crecer en opciones si simplemente los siftables se comunicasen entre sí también verticalmente o en 3D al apilarlos. Y por supuesto existe la posibilidad inexplorada por el momento de crear juegos multijugador con siftables.
 
Nos quedan muchos juegos electrónicos de mesa por descubrir en los próximos años.
 
 
flash - 07

 

Boogle Flash y Simon Flash, dos buenos puzzles electrónicos, juegos solitarios que también se pueden disfrutar en equipo, tecnología lúdica.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras