
En Nuremberg - ciudad hermanada con Córdoba, por cierto - se dan cita casi todas las empresas españolas y mundiales de juguetes y juegos para hacer negocios, aunque sólo las compañías más grandes pueden montar stands.
Cuatro juegos de mesa, de autores españoles pero producidos por editoras internacionales, han tenido su espacio de presentación en Nuremberg 2012.
Comenzamos con la novedad absoluta, otro juego de autoría española con producción internacional: Baobab, de Josep M. Allué, presentado por la editorial austriaca Piatnik.

Dice Piatnik en su comunicado de prensa de presentación del juego en Nuremberg, que "el "Baobab" representa el símbolo del continente africano", siendo un "árbol con su tronco corto, muy grueso y su corona fuerte y nudosa".

El árbol "pan de mono" ofrece alimento, protección y resguardo para los animales que colonizan sus ramas, en forma de cartas. Los leopardos saltan hasta el árbol, los monos van de rama en rama, las serpientes se cuelan por los resquicios... Las cartas de pájaros se lanzan sobre la copa. Y los murciélagos van a ciegas. Cuántas más cartas de animales pueblan en árbol, más difícil es colocar las siguientes sin que caigan sobre la mesa.
El juego sale al mercado en los próximos meses, pero por desgracia no en España.

El autor del juego (en la foto superior) es nuestro amigo Josep M. Allué, actualmente trabajando en Idealúdica y como autor para otras marcas, y también es precisamente el autor de estas fotos en Nuremberg 2012 y con quien vamos seguir recorriendo la feria.


Sidibaba, de Perepau Llistosella con acabado de Bruno Cathala e ilustraciones de David Revoy, ya fue presentado al público en Essen 2011. Pero en Nuremberg 2012 el juego de mesa ha vuelto a ser presentado por su editora Hurrican al mundo comercial con un stand de exposición.


¡Nos jugamos!