Les Luthiers es un grupo argentino de música y fino humor cuyo repertorio, en frecuentes ocasiones, rinde tributo al insigne compositor Johan Sebastian Mastropiero.
Carlos Núñez Cortés, integrante y fundador de Les Luthiers, inspirado por el libro Verbalia de Màrius Serra (del que también ha surgido un juego de mesa Premio JT@ 2012), publicó un libro que juega sobre todo con el lenguaje a través de la obra de Les Luthiers.

Conociendo a Les Luthiers es fácil adivinar que a todos y cada uno de ellos les debe gustar jugar con las palabras y con los sonidos - y se les da muy bien. Sus obras musicales y diálogos están plagados de bromas, guiños y dobles sentidos con el objetivo de la sorpresa, el sinsentido o la risa.
Carlos Núñez Cortés, Carlitos, ha sido desde sus inicios a finales de los 1960s, un coleccionista o archivista de material del grupo que ayudó a fundar. Ha guardado antiguos guiones desechados, programas de actuaciones en teatros de todo el mundo, discos publicados, fotografías, hasta recortes de prensa.
Otra de sus pasiones son los juegos de palabras y pasatiempos lógicos. Con el pseudónimo de Dr. Óscar se infiltró en la lista de correo de los fans de Les Luthiers y allí fue planteando diversos acertijos de su creación, muchas veces relacionados de algún modo con el repertorio de Les Luthiers.
Sabedor de su afición, su amigo Vicente "Patrick" Rodríguez le regaló el libro Verbalia de Màrius Serra.

El libro Verbalia hace un repaso de gran número de recursos lingüísticos y literarios, definiéndolos, analizando su origen y buscando ejemplos interesantes e inteligentes en la literatura.
Leyendo Verbalia, Carlos Núñez cayó en la cuenta de que Les Luthiers usaban en sus composiciones todas aquellas figuras, artificios y recursos de estilo lúdico-lingüísticos, aún sin haberles sabido poner nombre. Con paciencia y gracias a su cuidado archivo, Carlos fue encontrando ejemplos de todos aquellos juegos estilísticos en la obra de Les Luthiers. Así pensó en que tenía material para escribir un libro.

La historia de este origen se detalla en el inicio del propio Los juegos de Mastropiero (Emecé Editores (Argentina), Península (España), 2007).

Cada uno de los 40 capítulos del libro se dedica a una figura lingüística, su definición, y la exposición amena de varios ejemplos extraídos de la historia y la obra de Les Luthiers.
Los juegos de Mastropiero fue publicado en 2007, coincidiendo con las celebraciones del 40º aniversario del grupo - por eso también el número de capítulos del mismo. El título del libro tenía que hacer referencia obligada a su compositor fetiche, el inefable e insigne Mastropiero. La portada y las ilustraciones interiores son de Horacio Gatto. El prólogo es del periodista, doctor en Matemáticas y divulgador Adrián Paenza.
Además los capítulos de Los juegos de Mastropiero se cierran con acertijos, recuperados de aquellos que Carlos expusiera en la lista de correo de sus fans o bien creados para la ocasión. El lenguaje principalmente, pero también los sonidos musicales, las matemáticas o la lógica recorren de forma lúdica sus páginas. En Los juegos de Mastropiero también hay capítulos dedicado a los juegos de Naipes y al Ajedrez, juegos de mesa que también han dado juego a Les Luthiers.
El libro de Los juegos de Mastropiero combina un claro amor por el juego con el lenguaje con el humor siemrpe atento de Les Luthiers, haciendo además un repaso a su obra a través de los ejemplos y los juegos que se plantean.

Los juegos de Mastropiero
Palíndromos, retruécanos y demás yerbas en Les Luthiersde Carlos Núñez Cortés
“Un libro a la vez desopilante e instructivo” (Norberto Firpo, La Nación)
La obra de Les Luthiers bajo la óptica del ludolingüismo: a lo largo de este libro desfilan acrósticos, trabalenguas, contrapiés, palíndromos, retruécanos, anagramas y atros artificios de nuestro idioma, extraídos de los textos y canciones de sus espectáculos. Incluye juegos y acertijos sobre cada caso, y entretenidas anécdotas y curiosidades del grupo.
- Dobles sentidos: Ella toca el arpa y él la viola...
- Metátesis: asomate a la vergüenza, cara de poca ventana, y echame un poco de sed que vengo muerto de agua...
- Lapsus linguae: signos de puntería y faltas de horticultura...
- Perogrulladas: media hora antes de morir, todavía estaba vivo...
- Retruécanos: antes las chicas nos concedían sus gracias por pasión, ahora gracias si por compasión nos ceden el asiento...
- Falsos derivados: la musa del queso... la «muzzarella»...
- Oximorones: una oscuridad brillante...
- Palíndromos: se corta Sarita a tiras atroces...
- Calambures: los científicos sostienen que una vez aislado, el virus morirá... de aburrimiento
- Homofonías: Preparaste la escena / preparaste la cena...
- Y mucho más...
P.V.P.: 22'50 €
Les Luthiers: Carlitos Nuñez, Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock.
El libro Verbalia (2000) está en el origen de Los juegos de Mastropiero (2007), y también lo está, de forma más evidente, en el del juego de mesa Verbalia de Màrius Serra & Oriol Comas (2011).
La novedad de Devir en esta línea de juegos verbales son EnigMàrius (en catalán) y CrucigraMàrius (en castellano).

Despedimos a Les Luthiers con un aplauso, porque de cada diez juegos de mesa, cinco... son la mitad.