Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas
Nacido de la mente de Toni Serradesanferm con edición de Homoludicus, 4 monos es un juego de agilidad mental y visual - y auqnue no lo parezca a primera vista, también de faroleo.
 
4 monos
 
El juego Quatre micos fue finalista en el 4º Concurso de Creación de Juegos de Granollers en 2010. El autor por entonces ya estaba trabajando con la editora Homoludicus para su publicación, partiendo meses atrás de un prototipo con temática muy diferente.
 
2010-10-21 - Essen 2010 - 69
El autor en Essen 2010.

 
Homoludicus ha hecho dos versiones comerciales del juego: 4 monos, con reglas en castellano, catalán y portugués, y 4 monkeys con reglas en inglés, italiano y alemán. Su presentación internacional fue en la Feria de Essen 2010.
 
Las ilustraciones son de Bascu.
 
 
 http://cf.geekdo-images.com/images/pic802609_md.jpg     http://cf.geekdo-images.com/images/pic802607_md.jpg
4 monos
 
de Toni Serradesanferm

Los jugadores son monos de laboratorio. Unos científicos intentarán encontrar al mono más inteligente, que será enviado como único tripulante en el primer viaje a Marte.

A su disposición tienen unos botones de colores y formas geométricas, que deberán apretar según las combinaciones que se muestren en las pantallas.

¿Quién será el mono más inteligente? ¿O quizá ganará el más listo aprovechando que sólo se revisa al más inteligente?

2-4 personas, 8+ años
20 minutos

P.V.P.: 20'00 €


 

En el juego tomamos el papel de monos de la NASA y nos disponemos a pasar las pruebas de inteligencia para llegar a ser el mono más listo que será astronauta.

En la caja de 4 monos hay cartas y fichas. Las fichas son de cartón y tienen las instrucciones que tenemos que cumplir pulsando botones de colores representados en las cartas.

Una partida dura 3 rondas y cada ronda de juego dura 4 minutos controlados estrictamente por un reloj digital incluido en el juego.

4 monos

 

Las fichas de órdenes se colocan en seis montones en el centro e la mesa.

 

4 monos

 

 

Cada persona (mono) toma un mazo de cartas con el dorso de un color. Cada carta muestra siempre dos botones y cada botón puede tener 4 formas y 4 colores. Cada cual baraja su mazo y roba 5 cartas para empezar a jugar.

 

4 monos

 

Con tu mano de cartas debes ver si puedes realizar alguna de las fichas de órdenes sobre la mesa. 

 

4 monos

 

Si puedes realizar alguna, pones las cartas necesarias bocabajo sobre la mesa, coges la ficha de orden y la colocas encima de las cartas. Después robas de tu mazo personal para completar la mano de cinco cartas.

 

4 monos

 

4 monos

 

Las fichas tiene iconos que simbolizan las órdenes: pueden indicar que se necesitan cuatro cartas del mismo color, o cartas con una forma de cada tipo, o cartas con cuatro símbolos iguales... - Hacerse con el significado de los iconos no es evidente al principio, pero el juego incluye una hoja de ayuda para poder consultar mientras se juega.

 

4 monos

Durante los 4 minutos de cara ronda cada mono está pendiente de sus botones en las cartas y de las órdenes que puea hacer con ellas.

Todo el mundo juega a la vez y contra-reloj, por lo que las prisas están presentes. Esto dificulta que no se cometan errores al hacer las instrucciones o que se ejecuten órdenes repetidas, lo cual no es válido.

 

4 monos

 

Cuando acaban los 4 minutos, se comprueba la existencia de órdenes repetidas de cada persona (mono). Las fichas de órdenes repetidas se anulan.

 

4 monos

 

Cada ficha de órdenes tiene un valos numérico que indica su dificultad y su valor en la puntuación. Cada monito suma el valor de sus órdenes válidas y sabremos quien es el mono más listo.

 

4 monos

 

Pero claro, falta comprobar que las instrucciones están bien ejecutadas... Quien sea el mono más listo descubre las cartas de su orden de menor puntuación y se comprueba que esté bien hecha. No puede faltar ninguna de los símbolos rerqueridos ni tampoco debe sobrar cartas (si una orden puede hacerse con una carte menos, se considera mal hecha). Así se van comprobando las órdenes del mono más listo, de la menor a la mayor.

 

4 monos
Mono monito.
 

Si alguna orden está mal realizada, el mono más listo pierde esos puntos. Es posible que el mono más listo pase a ser otra persona. Si esto ocurre, se deben seguir comprobando las órdenes del nuevo mono más listo.

 

4 monos

 

De esta manera, se siguen comprobando las órdenes ejecutadas por el mono más listo en cada momento. Dado el caso, si el mono más listo no se ha equivocado, se comprobarán todas su sus órdenes hasta que no quede ninguna. Llegado ese punto no se siguen comprobando las órdenes de los demás monos - Si un mono no es el más listo, sus órdenes mal realizads no serán descubiertas.

Cada cual toma nota de sus puntos de las órdenes correctas, restando dos puntos por cada una que sea errónea y por las repetidas. Y fin de ronda.

4 monos

 

Como la partida dura tres rondas, esta forma de puntuación permite el faroleo en el juego: Si ves que otra persona (mono) lo está haciendo muy bien y lleva muchas órdenes realiazadas, o tu mano de cartas no te permite hacer nada bueno, puedes simular que haces una orden cogiendo las cartas que quieras de tu mano, poniéndolas sobre la mesa y colocando una ficha de orden encima - como si al hubiese realizado normalmente. Así puedes renovar tu mano robando cartas nuevas.

Si al final de la ronda no eres el mono más listo, tus cartas no se comprobarán y tu acción pasará desapercibida. Esto es totalmente lícito en el juego y si en una ronda no puedes ganar, mantenerse en un discreto segundo puesto a base de estos faroleos con las órdenes incorrectas (pero válidas en el juego) es la mejor opción.

 

4 monos

 

Estas disquisiciones sobre llevar la cuenta de los puntos de los rivales mientras se juega una ronda y obrar en consecuencia sobre la marcha, no es fácil en una primera partida. De hecho el juego incluye una variante familiar en la que se olvida todo esto y simplemente se juega a hacer órdenes y a comprobarlas todas al final.

 

4 monos

 

Para poder sobreponerse a situaciones de bloqueo, en el juego hay alguna regla más: Una persona (mono) puede voltear una ficha de orden ya realizada para robar dos cartas, aumenrtando el número de cartas en la mano. Las fichas volteadas tienen un punto menos que el valor que indica su cara normal, pero perder un punto es rentable si se consiguen nuevas cartas para seguir operando y hacer otras órdenes.

Además la partida se empieza con una ficha de 0 puntos que al voltearse (pasa a valer -1 punto) permite cambiar la mano entera de cartas por 5 cartas nuevas. Otra forma de salir de un atasco.

 

4 monos


Hay una ficha extra más, con un plátano. Se usa como variente y en ese caso cada persona empieza con una de estas fichas de plátano que tienen valor negativo. Esta ficha no te sirve para nada salvo para echársela literalmente a otra persona (mono) mientras se juega. Su valor es de -3 puntos.

 

4 monos

 

Cada persona (mono) juega de forma individual con su mano de cartas, y la interacción viene con la posibilidad del faroleo y las órdenes falsas, con un sistema de puntuación que compone casi un segundo juego paralelo. 4 monos es un juego de puzzles con formas geométricas y acción simultánea contrareloj. Ya sabes a lo que te enfrentas si quieres llegar a las estrellas y no ser el último mono de la NASA.

 
4 monos
 
 

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras