La Isla Prohibida es un juego colaborativo movido y emocionante para todos los públicos, con una bonita presentación.
El estadounidense Matt Leacock es autor de escasos juegos pero se ha hecho famoso como creador recientemente gracias a su juego Pandemic (Próximamente por El Viejo Tercio), nominado al Spiel des Jahres 2009, y la nueva nominación en 2010 por Roll Through the Ages: La Edad de Bronce (Gen X Games).
Pandemic es un juego colaborativo en el que terribles enfermedades se expanden por el mundo. Los jugadores toman el papel de diversos profesionales, cada uno con una habilidad específica, que deben controlar la pandemia global moviéndose por el mundo y realizando diversas acciones. Se gana la partida si se consigue vencer la amenaza de las enfermedades encontrando su cura mediante las cartas de investigación.
El tablero representa el mundo con las ciudades amenzadas por las enfermedades. Un mazo de cartas de infección contiene todas estas ciudades y cada ronda se descubre al menos una de ellas. Cuando una carta de ciudad aparece por primera vez, las enfermedades hacen su aparición (un cubito de color para cada tipo de enfermedad). Cuando una carta de ciudad vuelve a aparecer por segunda vez las consecuencias serán peores - una ciudad infectada reproduce la enfermedad además en las ciudades de alrededor, extendiendo la pandemia.
Cada personaje se representa con un peón que se mueve por el tablero, con distintas habilidades, moviéndose a cualquier parte del mundo, construyendo infraestructuras sanitarias, curando población (retirando cubitos de enfermedad), etc.
El juego fue publicado primero en los USA por Z-Man y después se ha ido editado en un buen número de países del mundo, alcanzando un éxito reflejado en una larga lista de nominaciones y premios.
Todavía Pandemic no ha sido publicado en castellano, aunque tras un primer intento fallido de Runadrake, por suerte El Viejo Tercio ha anunciado la próxima publicación de este juego en España.
Gamewright es una editora de puzzles y juegos estadounidense fundada en 1994. Su catálogo es fundamentalmente infantil, pero también publican juegos familiaresy para todos los públicos.
Matt Leacock recibió un encargo directo de Gamewrigt: Querían publicar una versión del exitoso Pandemic pero dirigido a todos los públicos. La duración del juego debía aligerarse y la deprimente temática de muerte y enfermedades debía ser cambiada, las mecánicas del juego debían hacerse más fluidas y más fáciles de gestionar sobre el tablero. Gamewrigt también quería un juego de diseño vistoso, lejos del austero y frío aspecto de Pandemic.
Matt ha salido muy airoso de la tarea, porque el resultado es un juego de sensaciones diferentes al original. La Isla Prohibida es un juego de temática aventurera a la búsqueda de tesoros perdidos y por parte de Gamewright se ha realizado una magnífica presentación, fabricada en China, cuidada, y colorida, con componentes ilustrados por C. B. Canga.
Curiosamente, a España llega antes esta secuela, La Isla Prohibida publicada por Devir, que el juego del que procede, Pandemic - Aunque volvemos a remarcar que pese a la coincidencia de mecánicas y los innegables puntos en común formales, son juegos lo suficientemente diferentes.
de Matt Leacock
"¡Atrévete a descubrir la Isla Prohibida! Únete a un intrépido grupo de aventureros en una misión para capturar los cuatro tesoros sagrados de este peligroso paraíso."
La Isla Prohibida es un emocionante juego colaborativo en el que los jugadores tratan de hacerse con los tesoros de una mítica isla misteriosa, antes de que las aguas la cubran por completo.
Contenido: 58 cartas de juego, 24 losetas de isla, 6 peones, 4 figuras de tesoro, un marcador de agua, un indicador de nivel de agua y un reglamento.Reglas del juego (pdf)2 - 4 personas, 10 + años
30 minutosP.V.P.: 20 €
La isla se representa por el tablero de juego, que se forma colocando sobre la mesa 24 losetas de cartón con las distintas localizaciones de la isla - bellamente ilustradas por C. B. Canga. y con nombres sugerentes como Puerta de Plata, Templo de la Luna, Palacio de las Mareas...
El juego es para de 2 a 4 personas, pero contiene 6 peones de personajes diferentes. Al principio de una partida cada persona debe elegir (o repartir al azar) uno de los personajes. Cada uno de ellos tiene una habilidad especial que le permite realizar alguna acción específica especial.
La preparación del juego es rápida y pronto puede comenzar la partida.
Hay dos mazos de cartas en el juego: El mazo de tesoros y el mazo de cartas de inundación.
Al principio del juego se revelan seis cartas el mazo de inundaciones, que muestran cada una localización del tablero. Estas cartas señalan por donde está entrando agua en la isla mientras se hunde en el océnao. Cuando se descubre una carta de inundación se le da la vuelta a la loseta de la localización correspondiente. Estas losetas tienen un lado a todo color (cara sin inundar) mientras el dorso muestra el mismo dibujo pero en tono azulado (cara inundada) al estar cubierto por las aguas.
Si en el transcurso del juego aparece de nuevo la carta de una localización inundada, dicha loseta se retira del juego - Esa localización se ha hundido en el mar para siempore. La isla se va reduciendo de tamaño y dificultando progresivamente las acciones de los personajes.
El turno de un personaje consiste en realizar 3 acciones, después tomar 2 cartas de tesoro y después revelar cartas de inundación (de 2 a 5 según el nivel de agua indicado en su marcador).
Las catas de personaje tiene por un lado un resumen muy útil del turno de juego y por el otro lado la indicación de la habilidad especial de cada personaje.
Son varias las acciones disponibles para un personaje en un turno, de las que debe realizar tres: Moverse de una localización a otra adyacente, asegurar una localización (se da la vuelta a una localización de su lado inundado a su lado seco - obras de ingeniería para achicar agua), dar una carta de tesoro a otro personaje en la misma casilla, o gastar 4 cartas de tesoro iguales parahallar el tesoro correspondiente en la localización correspondiente.
En el tablero de losetas de la isla hay dos localizaciones marcadas para encontrar cada uno de los tesoros. Las cartas de tesoro representan pistas que permiten encontrar un tesoro en la localización adecuada. Cuando una persona lo consigue, toma la miniatura correspondiente del tesoro recuperado.
El objetivo del juego es encontrar los cuatro tesoros y que todos los personajes se reúnan en la loseta de helipuerto. Entonces y antes de que la isla se hunda por completo, hay que jugar una carta de helicóptero para salir de la isla sanos y salvos.
La partida puede acabar en derrota si se hunden las dos losetas de un tesoro antes de haberlo recuperado, si su hunde la loseta de helipuerto, si muere algún personaje al hundirse la loseta en la que se encuentre sin tener ninguna otra adyacente en la que refugiarse nadando, o si toda la isla se hunde por completo cuando el marcador de nivel de aguas llega a su nivel máximo.
Una isla muy en apuros.
Cada personaje tiene una habilidad especial: El Submarinista puede moverse fácilmente por espacios inundadaos o hundidos; el Piloto puede moverse a cualquier parte de la isla; el Explorador mueve y asegura losetas en diagonal; el Navagador puede mover a otros personajes; el Ingeniero asegurados losetas por una acción; y el Mensajero puede entregar cartas a cualqueir personaje de la isla.
Tras realizar sus acciones, una persona en su turno debe robar dos cartas de tesoro. En este mazo hay cinco cartas de cada uno de los cuatro tesoros, más algunas cartas de helicóptero (para moverse a cualqueir loseta) y de saco de arena (para asegurar cualqueir loseta inundada de la isla), más las tres temidas cartas de ¡Las aguas suben!
El número máximo de cartas de tesoro que puede tener una persona es de 5 y se necesitan 4 igaules para obteenr un tesoro. Si se obtienen más de 5 cartas hay que descartar o jugar de inmediato las sobrantes. La acción de pasar cartas a los personajes compañeros es imprescindible para que alguien consiga tener las cartas necesarias para recuperar cada tesoro.
Cada vez que se roba una de las cartas ¡Las aguas suben!, las cartas de localizaciones ya reveladas se barajan y vuelvan al mazo de inundaciones. Por tanto, aumenta el peligro, las localizaciones inundadas pueden volover a aparecer y hundirse. Además se debe aumentar un paso la pestaña del marcador de Nivel de las aguas.
Este marcador se ajusta inicialmente según el nivel de dificultad deseado de la partida (Iniciación, Normal, élite o Legendario) e indica cuantas cartas de inundación debe revelar una persona al final de su turno - de 2 a 5. Al avanzar la partida la isla se hunde cada vez más rápido.
Una isla menguante.
En su nivel superior hay una calavera indicadora del hundimiento total de la isla. Esto pone un límte al número de turnos de una partida, pues la isla se hundirá cuando las cartas de ¡Las aguas suben! aparezcan un determinado número de ocasiones (El mazo de tesoros que contiene estas cartas se baraja y se recompone cada vez que se agote).
Las enfermedades y sus cubitos en Pandemic se han simplificado y separado en dos aspectos: Por un lado sólo existe la inundación de las aguas, pandemia única en La Isla Prohibida. Por otro, en vez de buscar remedios ligados a las distintas enfermedades, en la isla hay que rescatar cuatro tesoros diferentes.
Es un juego colaborativo con el objetivo común de rescatar los tesoros y salir a salvo de la isla, por lo que las acciones de todas las personas deben estar coordinadas.
Hablar y planear las acciones antes de cada turno es parte imprescindible del juego. En este punto, las personas más expertas en el juego deben dejar actuar a las menos experimentadas, para que la sensación de diversión no decaiga. Es mejor aprender jugando que asisitir a una lección de juego sin tomar decisiones propias.
Una forma de juego adecuada para persona expertas es la variante de no-comunicación: Como toda la información es pública, no es posible hablar en la partida sobre acciones concretas y cada jugador debe actuar bajo su responsabilidad. Más tensión en la isla...
Devir ha publicado (a través de su Facebook) variantes del juego con diferentes formas de colocación iniciales de las losetas de la isla, que hacen mucho más exigente una partida.
Hay algo extraño a reseñar en la caja del juego, o más bien no hay algo: No aparece el nombre del autor del juego, Matt Leacock.
Esto es así ya en la edición original de caja de lata en inglés. En cambio, sí aparece en la parte superior el nombre de la propia editora Gamewright - como en la edición española, en la que además el sello de Devir se sitúa en la esquina inferior izquierda de la portada.
Tampoco aparece el nombre del autor en la cabecera de las reglas.
El nombre del autor Matt Leacock aparece tan sólo en la trasera de la caja...
...y sólo al final de las reglas.
Aunque también en las reglas, en un último bonito párrafo titulado "Unas palabras de Gamewright", se habla del autor Matt Leacock como "el maestro de los juegos cooperativvos".
"UNAS PALABRAS DE GAMEWRIGHT
Es un gran honor presentar la última creación de Matt Leacock, el maestro de los juegos cooperativos. Hay muchas cosas que nos encantan de este juego único: desde las detalladas ilustraciones, pasando por la naturaleza colaborativa del juego, el innovador conjunto de reglas, hasta las infinitas combinaciones generadas por las losetas y las cartas. ¡No te sorprendas si tu pulso se acelera al poco de empezar a jugar! ¡Se trata de un juego que genera instantáneamente una vibrante atmósfera de tensión y emoción!"Y al final: "Un juego de Matt Leacock", Ilustraciones de C. B. Canga".
Que el nombre del autor de un juego, como el escritor de un libro, aparezca en la portada es una antigua reivindicación de los autores de juegos profesionales y es algo ya superado y de impensable incumplimiento en el mercado aleman de juegos de mesa - el más avanzado del mundo. Allí el hecho de reflejar el nombre del autor en la portada de un juego y en la cabecera de las reglas se refleja en los contratos de forma estándar.
Así, en la edición alemana del juego de La Isla Prohibida, publicada por Schmidt Spiele con el título de Die verbotene Insel, sí consta el nombre de Matt Leacock en la cabecera del juego, como puede apreciarse a continuación:
No es la única diferencia entre ediciones, pues Schmidt ha optado por producir el juego de forma propia en una caja de cartón, no de lata.
Hay algunas ilustraciones modificadas en su diseño y sobre todo, se han introducido unas miniaturas de cada personaje, mejorando eso sí los simples peones de colores de la versión de Gamewright.
La Isla Prohibida está teniendo muy buena acogida en cada país donde se publica y según Devir, tambén en España. En opinión de Cocktail Games, editora en Francia donde el juego está siendo todo un éxito de ventas, La Isla Prohibida viene a cubrir el hueco hasta ahora descocupado de un juego de mesa colaborativo pero más accesible y dirigo a todos los públicos. Matt Leacock lo ha logrado, creando un juego familiar agil, divertido y exigente sin dejar de lado el sentido aventurero de la emoción buscando los tesoros de una isla exótica maldita que se hunde inexorablemente bajo tus pies.
Actualización (5 Mayo 2011): Añadimos el vídeo de nuestros amigos de 5 minutos por juego:
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=sDlwl1g3nMg]
¡Nos jugamos!