La vuelta de un juego que nunca acabó de irse, El Señor de los Anillos de Reiner Knizia, es una de las mejores noticias lúdicas en las estanterías de venta de juegos.
El Señor de los Anillos fue publicado originalmente en 2000 en sucesivos idiomas y llegó a España en 2001 como el segundo representante de los modernos juegos de mesa de sociedad publicados en castellano, justo después de la publicación unos meses antes del Catán de Klaus Teuber inicialmente editado por el extinto sello Logojogos.
El Señor de los Anillos se convirtió en la primera publicación de un juego de mesa de la editorial Devir.
Aunque el juego de mesa fue producido independientemente y con anteriroidad a las películas de Peter Jackson, cuando la primera de ellas se estrenó en todo el mundo a finales de 2001, las ventas del juego de mesa se vieron muy beneficiadas.
Coincidiendo con el estreno cinematográfico, se lanzó una edición limitada del juego (en inglés y alemán) con algunos componentes de lujo; un anillo metálico, láminas de ilustraciones, etc.
En 2004 el juego ya había vendido más de un millón de copias en el mundo.
Estaba producido en origen por la marca británica Sophisticated Games, y diseñado por un prestigioso autor de juegos en una época de apogeo de su carrera como Reiner Knizia. Sophisticated Games cedió los derechos del juego a diversos distribuidores en todo el mundo, como por ejemplo Kosmos en Alemania, Hasbro en los USA (después Fantasy Flight), o Devir en España.
Durante años El Señor de los Anillos fue el juego más vendido de Devir, por delante todavía en 2008 de éxitos como el Catán de Klaus Teuber o el Carcassonne de Klaus-Jürgen Wrede.
Así pues El Señor de los Anillos abrió puertas a los modernos juegos de mesa en España además de cumplir similar cometido en otros países, pero es que también tiene suma importancia histórica en el mundo lúdico global. Porque podemos considerarlo como el primero de los juegos de mesa cooperativos modernos, enseñando el camino de un género a muchos otros autores y a la gran cantidad y variedad de juegos colaborativos que han surgido en estos últimos años en todo el mundo.
En palabras del autor Bruno Faidutti, el juego de mesa de El Señor de los Anillos "es el primer juego de coperación que funciona de verdad", y añade "Más todavía, es el primer juego inspirado en el universo de Tolkien que hace honor a los libros".
Y es que además de ser un gran juego de mesa de por sí, otro logro mayor de El Señor de los Anillos es conseguir transmitir fielmente en una partida los sentimientos y las sensaciones de dificultad de los pequeños hobbits en su viaje a través de la Tierra Media. No en vano el juego recibió por ejemplo en 2000 un premio Spiel des Jahres especial por su buena adaptación de la literatura a un juego de mesa.
En El Señor de los Anillos se juega tomando el papel de los débiles pero obstiandos hobbits en su viaje a el Monte del Destino con el objetivo de destruir el anillo único. Por diversos escenarios ilustrados en sucesivos tableros, se deben sortear mediente el manejo de cartas las aventuras más famosas del libro, siempre con la prisa y la presión de unas fichas de eventos que se van desvelando y que son cada vez más catastróficos. Es un juego cooperativo estratégico en la forma de afrontar los sucesivos escenarios pensando en el futuro (algo que se descubre con la experiencia) y táctico por la resolución de problemas inminentes en cada ronda. La interacción es alta repartiendo responsabilidades, con el Anillo Único maldito cambiando de dueño a la mínima oportunidad.
El hecho de que los hobbits puedan morir introduce nueva tensión en la partida, porque nadie quiere morir por mucho que la partida pueda seguir hasta compartir la victoria final. Las opciones son variadas en cada turno, el manejo de cartas y recursos da para pensar en los riesgos, y sobre todo es un juego muy interesante y emocionante. La posibilidad de regular el nivel inicial de dificultad de las partidas es otra ventaja para seguir disfrutando rpetidamente del juego. Y es remarcable su equilibrio, en un juego temático que funciona igualmente bien desde 2 hasta 5 personas.
Los principales personajes y aventuras de los libros se concentran en el juego, mezclando épica, vías alternativas y toma de riesgos en equipo de magistral forma. Los sacrificios por el bien común y las ganas de sacrificarse o no morir jamás de cada personaje individual, se combinan para que las decisiones individuales o en grupo siempre sean fruto del debate y la planificación más o menos valiente.
La exquisita presentación del juego, ilustrado por el gran artista especializado en los mundos tolkianos John Howe, es pura ambientación para introducirse en las partidas.
El juego contó con tres expansiones, de las cuales ninguna llegó a editarse en castellano.
Hay otra gran diferencia además del tamaño de la caja: el precio. El Señor de los Anillos, versión 2011 en una caja más pequeña, cuesta unos ajustadísimos 20 € en la edición de Devir, casi la mitad que la versión original (pocas veces dedicamos unas palabras a los precios de los juegos). Esto ha supuesto que algunos componentes se hayan modificado o reducido de tamaño: los tableros son más pequeños, en vez de peones hay cartones con peanas, etc. Pero el resultado es igual de jugable, visualmente atractivo y con una alta calidad en los abundantes materiales. El juego es espectacular y francamente sorprende su reducido precio de venta al público.
de Reiner Knizia
Ilustraciones de John Howe
Un Anillo para Gobernarlos a Todos
Un Anillo para Encontrarlos
Un Anillo para Atraerlos a Todos
Y Atarlos en las TinieblasSe ha rediseñado completamente esta nueva edición del juego colaborativo clásico por excelencia.
El juego de tablero del Señor de los Anillos es un viaje imaginario a través de la clásica novela de JRR Tolkien. Sobre el tablero de juego, el jugador se ve transportado a tierras de hobbits, magos, elfos y héroes en lucha contra Saurón, el Señor Oscuro. En el juego, cada participante controla a un hobbit miembro de la comunidad del anillo.
El objetivo es destruir el anillo llevándolo hasta el Monte del Destino. Los hobbits deberán evitar caer en manos de Saurón que se desplaza por los distintos tablero intentando atrapar a los héroes. De la Comarca a Mordor, pasando por Moria y el Desfiladero de Helm, los jugadores tratarán, en conjunto, de derrotar al Señor Oscuro, liberar a la Tierra Media de su amenaza y ganar así el juego.Sobre el Diseñador:
Reiner Knizia es uno de los diseñadores de juego más prolíficos y con más éxito del mundo. Ha ganado numerosos premios internacionales, incluyendo cinco Premios al Juego Alemán, dos Premios al Juego del Año en Alemania, el Premio al Juego Educativo en Alemania, tres Grand Prix du Jouet en Francia, cuatro Premios al Juego en Austria, el Premio al Juego del Año en España, el Premio al Juego de Suiza, el Premio al Juego de Japón y Cinco Premios al Juego para Niños del Año en Europa.
Sobre el Ilustrador:
John Howe, nacido en Canadá, es considerado uno de los principales ilustradores del mundo creado por Tolkien. Ha trabajado en todos los aspectos de la industria europea del libro ilustrado, creando dibujos e ilustraciones para libros históricos, fantásticos e infantiles. Fuera de Europa es más conocido por sus contribuciones en una amplia variedad de proyectos relacionados con Tolkien, tales como calendarios, pósters e ilustraciones de sobrecubiertas. Antes de trabajar en este juego de tablero, desarrolló el concepto artístico de la versión cinematográfica de El Señor de los Anillos rodada por Peter Jackson, y actualmente está en Nueva Zelanda trabajando en el concepto artístico para El Hobbit.
2 - 5 personas, 12+ años
60 minutos aprox.P.V.P.: 20 €
El Señor de los Anillos, 2011 (Devir).
No sería de extrañar que a continuación se acaben publicando las expansiones del juego, adaptadas al nuevo rediseño y formato. Ojalá, ahora sí, se publiquen en castellano. Mientras tanto, tenemos juego para seguir disfrutando en la Tierra Media de Knizia y Howe.
El Señor de los Anillos, nueva edición en 2011, más compacta y barata, pero con el mismo gran juego en su interior.
¡Nos jugamos!