
La semana pasada la Federación de Fallas de Primera A presentó al público sus once proyectos de fallas en Valencia. El autor de comics Paco Roca y el artista Fede Ferrer realizan una ácida alegoría de la realidad social. Con el título de "La banca gana", el personaje símbolo oficial del juego Monopoly maneja los hilos de unas marionetas de la monarquía, del clero y de los políticos, mientras pisotea el tablero del juego de mesa destruyendo las casas y a la propia gente.
Ese concepto lo expresó Paco Roca en este boceto:

Que después tuvo una evolución hasta su forma definitiva:


El dibujo ha sido llevado a la forma de escultura fallera por Fede Ferrer.

Este personaje antes llamado Mr. Pennybags y ahora oficialmente Mr. Monopoly, cuyo diseño es de autoría desconocida, es un símbolo del capitalismo. Como tal es usado en muchas representaciones artísticas - recordemos la de Banksy en 2011.
No obstante, el juego de mesa original del que proviene el Monopoly tenía una intención muy diferente cuando lo ideó Elizabeth J. Magie hace más de un siglo con el título de The Landlord's Game. Su propósito era apoyar las teorías económicas de Henry George demostrando en el juego que la posesión de la tierra sólo era beneficiosa para los terratenientes y perjudicaba a los demás ciudadanos.
En la política españolea de principio del siglo XX, políticos como Blas Infante, impulsor del andalucismo hasta su asesinato en la Guerra Civil, también creyó en el georgismo.
Pero el juego acabo teniendo muchas versiones, escapó del control de su creadora y se convirtió en éxito comercial descomunal a nivel global con la edición de Parker (luego de Hasbro), que siendo casi el mismo juego en sus reglas hacía en cambio del monopolio capitalista un objetivo loable. Diametral transición.
Esa versión titulada Monpoly utiliza desde hace años como símbolo o mascota el personaje de un hombrecillo vestido de etiqueta con sombrero de copa y bastón. Antes incluso de tener un nombre propio su figura aparecia en diversas cartas del juego Monopoly en las ediciones de Parker desde 1936 (por entonces el juego de mesa era atribuido fraudulentamente como una invención de Charles Darrow). No se ha podido recuperar el nombre del artista que lo creara y dibujara por primera vez.
Después el mismo personaje apareció en otros juegos de Parker como Dig (no acreditado, 1940) o en el juego Rich Uncle (Harry O. Todd, 1946) en el que finalmente se le ponía nombre al personaje: Rich "Uncle" Pennybags (El rico tío Monedero; bolsa-de-peniques, literalmente).


Durante décadas el hombrecillo en esmoquin ha seguido apareciendo en el interior del juego Monopoly, hasta que en 1985 pasó a la portada, integrándose en el título-logotipo moderno del juego (en la "O" central) - pero sólo en los USA, en otras ediciones internacionales no era así. Esto ayuda a explicar que sea una imagen icónica en los USA, pero no tanto en otros países.

Finalmente el ricachón feliz fue renombrado oficalmente como Mr. Monopoly en 1989 por Hasbro (cuando ya había adquirido Parker) dentro de otra nueva campaña de promoción del juego de mesa.
En 2006 Mr. Monopoly abandonó su lugar en el título del juego en los Estados Unidos, con objeto de igualar mundialmente el logtipo del Monopoly. Pero el hombrecillo se mantiene como símbolo del juego y de su marketing.

Este personaje simboliza la marca registrada del juego del Monopoly, su filosofía y todo lo que representa tanto el juego como su exaltación inherente del capitalismo.
No dejaremos de resaltar la verdadera historia del juego Monopoly, recuperada de un intencionado olvido por Ralph Anspach.
