Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos
No hay muchas empresas españolas especializadas en la fabricación y montaje de juegos de mesa. Os presentamos una entrevista con AGRpriority.

agrPriority

 

AGRpriority tiene sede en Madrid. Se han especilizado en la fabricación de tableros, cartas, cajas y otros componentes de juegos de mesa.

A finales de 2013 publicaron en su blog un interesante artículo sobre el proceso de producción para Gen X del juego Seven Swords, escrito junto al autor del mismo Óscar Arévalo.

 

Ahora os presentamos una entrevista, que ha contestado para nosotros Alberto González, jefe del departamento de producción de AGRpriority.

 

Jugamos Tod@s: ¿Cuál es el origen de AGRpriority?  ¿Y qué significa el nombre?

_AGRpriority nace a mediados del 2000 de la unión de 2 empresas con mucha experiencia en el sector con la intención de seguir creciendo. El nombre solo es la abreviatura de dicha unión.

El objetivo era crear una nueva empresa que combinase las nuevas tecnologías sin olvidar toda la parte artesanal y un tanto romántica del sector y nos permitiese crecer haciendo cosas diferentes.

AGRpriority
 

JT@: ¿Cuál es vuestra principal dedicación?

_Somos una empresa de producción gráfica y como tal nos dedicamos a la impresión offset y digital, la imprenta artesanal y por supuesto la producción y manufactura de juegos de mesa. Se puede decir que son los 3 pilares básicos de nuestra empresa y centra nuestra dedicación a partes iguales.

AGRpriority

JT@: ¿Cuántos empleados sois, qué tipo de empresa sois?

_La parte de producción gráfica la forman 14 personas. Es una empresa pequeña-mediana para lo que es el sector de las artes gráficas; además, contamos con el apoyo de la fundación Alas para la manufactura en donde trabajan más de 40 personas, casi todas ellas con algún tipo de discapacidad.

AGRpriority


JT@: ¿Cómo llega la empresa a los juegos de mesa?

_Todo empezó hace casi 10 años. Teníamos bastante experiencia en packaging y también habíamos impreso barajas de cartas de tal forma que siempre teníamos algún encargo relacionado con los juegos de mesa. Generalmente era gente que se tenia que buscar la vida para producir su juego y les costaba bastante trabajo Eso nos llevó a pensar si podíamos aportar algo más para colaborar con esas personas y hacer el trabajo completo.

No fue una tarea fácil, ya que para poder fabricar juegos de mesa hemos tenido que invertir en comprar y modificar algunas máquinas. Incluso, hemos “artesanalizado” muchos procesos que están industrializados para poder fabricar los juegos.

Existe la posibilidad de fabricar los juegos de manera mucho más industrial, pero el coste de esas maquinas y las tiradas mínimas que requieren están por encima del tamaño del sector de los juegos en España, por lo que serían inviables.
AGRpriority


JT@: ¿Os gustan los juegos o jugar?

_Gran parte de la culpa de que estemos en esta aventura es que en nuestro equipo hay grandes aficionados a los juegos de mesa, desde la parte de dirección de la empresa hasta la manufactura, y eso se nota y

ayuda mucho a la hora de coordinar la producción de un juego de mesa. Nos gustan los juegos y nos gusta jugar, incluso algunas veces hemos probado los juegos con nuestros clientes o nos hemos quedado después del trabajo a jugar unas partidas.

 

JT@: ¿Qué juegos de mesa habéis producido?

_Por suerte nos cuesta seguir la cuenta: desde Mecanisburgo hasta Seven Swords de Genxgames, pasando por El Grande de Gabinete Lúdico, Huida de Silver City de PeKá editorial, Las Montañas de la Locura de Edigráfica, los packs de Guerra de Mitos y un montón de pequeñas ediciones de editoriales pequeñas, como Soccer City, Ikonikus de Brain Picnic, Scuba y Fabula Regnum de Zas Play o Anthropochory...

     Seven swords

El Grande     Huida de Silver City     http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/GuerradeMitos/guerra%20de%20mitos%20-%20caja%2002.png     

Soccer City       Fabula Regnum

Anthropochory - El juego de las semillas 


JT@: También habéis colaborado con eventos lúdicos como el Festival Internacional de Juegos Córdoba 2013, realizando varias expansiones oficiales para juegos internacionales. ¿queréis apoyar el mundo lúdico?

_Son esas pequeñas cosas las que nos hace ilusión hacer. Tenemos muchas ganas de apoyar, divulgar y hacer crecer este pequeño sector.

Creemos que es necesario que exista un poco de industria en el mundo del juego; que editoriales, creadores y jugadores dejen de sentirse un bicho raro y trabajen de la mano. Hay mucho potencial y mucho por hacer.

Nosotros tratamos de aportar nuestro granito de arena y colaborar en la medida de lo posible. Hemos participado activamente en las campañas de crowfunding de algunos clientes nuestros como Edigráfica o el reciente crowfunding de Huida de Silver City: La Invasión, donde hemos regalado material exclusivo - haciendo un importante esfuerzo económico - y pensamos continuar en el futuro participando y colaborando en diferentes iniciativas que puedan surgir.

SdC 2013                Festival 2013
¡Gana o explota!
 
SdC 2013      Festival 2013

 
JT@: Teniendo en cuenta las primeras producciones y vuestros juegos más actuales, apreciamos una mejora de calidad en los componentes. ¿Qué habéis mejorado con la experiencia?

_Hemos mejorado tanto en conocimiento sobre materiales como en maquinaria. Ha sido un esfuerzo importante desde que empezamos, teniendo en cuenta las dificultades con las que nos topábamos al principio (había materiales que no se podían conseguir en España o cosas que te decían que no se podían hacer) hemos avanzado bastante, pero en cualquier caso procuramos no quedarnos dormidos para mejorar día a día. Esto puede parecer un tópico pero realmente intentamos que sea así. Desde las personas que manipulan hasta los que coordinan la producción, tenemos mucho margen de mejora e ilusión por hacer cosas nuevas.

              



JT@: Habéis sido compañeros de aventura de Gen X desde que comenzaron a producir juegos propios. ¿Cómo está siendo el trayecto?

_Hemos tenido la suerte de cruzarnos con personas tan geniales como la gente de Gen X Games y trabajar codo con codo con ellos en un montón de proyectos y no podemos estar más que agradecidos. Gen X Games es una editorial Española con mayúsculas que quizá no tiene todo el reconocimiento que merece aquí, pero es de las pocas, si no la única, que edita año tras años juegos de diseñadores españoles y los produce íntegramente aquí vendiendo muchos juegos fuera de España, lo que hace mucho por el mercado nacional y para que se conozcan nuestros autores. Esperamos colaborar más aún si cabe porque se lo merecen y estamos encantados de trabajar con ellos.

AGRpriority


JT@: Respecto componentes de juegos, ¿qué puede hacer AGRpriority y qué no puedo hacer?

_Nosotros entregamos los juegos totalmente terminados incluso si llevan otros componentes además de las cartas, cajas o cartón, que es lo que realizamos íntegramente. Para el resto de componentes que puedan llevar (dados, peanas, fichas, miniaturas…) contamos con excelentes fabricantes externos dentro de España y en Europa para proporcionarlo todo dentro de la caja.


JT@: ¿Podéis fabricar cualquier tamaño de caja o hay modelos estándar?

_Se puede fabricar cualquier modelo y tipo de caja, aunque siempre sale más económico algún modelo estándar que tengamos, sobre todo para producciones pequeñas.

Intentamos tener los modelos más utilizados de caja que se pueden encontrar en cualquier tienda para facilitar las cosas tanto a las editoriales como a las distribuidoras a la hora de comercializar los juegos y que tengan mejor visibilidad.
AGRpriority

 

JT@: ¿Cómo os comparáis con las empresas de fabricación de juegos internacionales?

_Nosotros, como todo el sector de juegos de mesa en España, somos pequeñitos en comparación, perosiempre nos fijamos en las empresas en las que prima la calidad e intentamos que nuestros juegos no tengan nada que envidiar a cualquier producto que venga de fuera.

 

JT@: ¿Participáis en el diseño gráfico de los juegos?

_Tenemos un estudio de diseño – www.prioritycomunicacion.com – en el que José Pascual, que también es uno de los socios, ha realizado el diseño de varios juegos (Black Stories, Sorprendedores, La Aventura del Paso del Noroeste, Seven Swords…) y ha sido una experiencia muy grata colaborar en el desarrollo de un juego desde el prototipo hasta verlo totalmente terminado.

             



JT@: ¿En qué estado os debe llegar un proyecto de fabricación de un juego de mesa?

_Lo ideal es que todos los juegos pasen por las manos de un profesional del diseño para que los artes finales estén lo mejor posible.

Cuidar el apartado gráfico de un juego es fundamental, el juego es un todo – la parte gráfica, los componentes, la temática y el sistema de juego en sí. - Hay juegos muy buenos que no se venden porque no tienen visibilidad en el aspecto gráfico y esa es una faceta que hay que cuidar y que a veces pasa desapercibida.

Nos llegan proyectos con taras importantes en el diseño y sobre todo carecen de arte final, lo que a veces nos supone realizar un esfuerzo extra para conseguir un mejor acabado.

 

JT@: ¿Cuál es la mayor limitación a la hora de proyectar los componentes de un juego?

_La mayor limitación es el presupuesto y la cantidad. Muchos proyectos son prometedores pero tienen demasiados componentes para ser viables si no se hace grandes cantidades y eso requiere inversiones que no todo el mundo puede asumir. Para hacer un buen juego influyen muchos factores y uno de ellos es saber optimizar los recursos necesarios en el diseño.

 

         

JT@: ¿Cuál es el componente más complicado que hayáis tenido que fabricar para un juego?

_Posiblemente los dados del Stalag 17. Era imposible conseguir un proveedor que pudiese fabricar esos dados personalizados, así que no quedó más remedio que tirar de I+D y fabricarlos nosotros mismos. Los primeros juegos fueron duros – PVC grabado al láser y envejecido con betún de Judea – pero los juegos finales, con los dados de madera grabados, en un juego tan bien ambientado por el trabajo de Sergi Marcet en la ilustración y Óscar Arévalo en el diseño del juego, merecieron la pena el esfuerzo.


JT@: ¿Esperáis que la línea de fabricación de juegos de mesa tenga un prometedor futuro en España?

_Por supuesto que sí, ¿por qué no? Hemos pasado muchos años deslocalizando empresas y hay muchos sectores que han tenido que dar marcha atrás y volver a fabricar aquí, demostrando que no todo lo que venga de fuera, por barato que sea, es mejor o más rentable.

Este un sector que está asentándose y cada vez está mejor visto socialmente. Estamos demostrando que hay buenos creadores y editoriales. Queremos aportar nuestro grano de arena y demostrar que también hay buenos fabricantes aquí que pueden sumar valor añadido al proyecto.



JT@: ¿Algo más que añadir?

_Os agradecemos mucho la invitación a compartir este espacio y estas pequeñas líneas que nos habéis dedicado. Nos gustaría que entre todos podamos hacer que este sector crezca con ferias, quedadas, actividades, asociaciones como la vuestra…

Hemos y estamos pasando unos años muy duros en este país, lo que incluso ha afectado a la forma de enfocar el tiempo libre y ahora mismo ya no es tan raro visitar una tienda de cómics o que un grupo de amigos se siente en una mesa a jugar a un juego.

Si al menos podemos sacar algo positivo de eso y dar un empujoncito al sector bienvenido sea. Los juegos de mesa son en parte una forma de entretenimiento, en parte un bien cultural (mal que pese a ciertas personas) y sirven para hacer dinámicas de grupo, para educar y para aprender. Es mucho más gratificante ver a unos chavales en una tienda descubriendo un juego de mesa que absortos en torno a una Tablet, por lo que todo lo que crezca este sector solo puede ser positivo para todos, desde los aficionados hasta la sociedad en general.

Muchas gracias por invitarnos a este espacio a Jugamos Tod@s y esperamos colaborar y vernos en el Festival de Córdoba de este año, si puede ser, con un montón de novedades.

agrPriority

 

Gracia a Alberto González; así como a Nacho Martín Fraile, community manager de la empresa; y al resto de sus compañeros de AGRpriority por la atención y por hacer posibles juegos.

Seguiremos jugando a juegos salidos de la factoría de AGRpriority.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras