Capturando bichos con una mano y rápido, rápido, que cuando vuelvas a buscarlos ya no están donde pensabas...
Cuenta Bruno Faidutti que experimentaba con una variante del juego de las parejas (Memory en su versión comercial más conocida), el tradicional juego en el que hay que descubrir cartas boca abajo para encontrar parejas. Su idea era hacer un juego más divertido y de acción simultánea. Sus primeras versiones del prototipo usaban cartas del juego Jungle Speed, así que Bruno se lo enseño a sus autores: Thomas Vuarchez & Pierric Yakovenko. La idea les gustó y acabaron colaborando los tres juntos para desarrollar el juego. Llamaban a su prototipo Jungle Bugs. Tom y Jako incluso se encargaron de diseñar gáficamente los símbolos de las cartas, que se conservan en la versión comercial del juego publicado por Libellud y distribuida en España por Asmodée Ibérica.
de Bruno Faidutti, Thomas Vuarchez & Pierric Yakovenko
¡Recupera lo más rápidamente el máximo de monstruos idénticos posible!
Mezcla las fichas de bichos, desecha 7 al azar y pon las fichas restantes boca abajo sobre la mesa. Añade las fichas de trofeo, cuenta tres, dos, uno... ¡y comienza la partida!
Los jugadores irán volteando con una mano las fichas intentando capturar familias de fichas iguales. Cada vez que cojas una ficha tendrás que decidir si te quedas el bicho, pasándotelo a la otra mano o si lo dejas libre, colocándolo de nuevo boca abajo en la mesa.
Pero ¡ten cuidado!, porque una vez que hayas capturado un bicho, no podrás volver a mirarlo de nuevo, así que ¡estate atento a qué criaturas te quedas! Muchos monstruos son iguales, y en la confusión de la partida, es difícil no confundirse.
Una vez que creas haber capturado el número suficiente de las familias de tres bichos, coge el trofeo con el valor más alto, para ganar más puntos.
Cada familia de tres animales idénticos da 3 puntos, cada ficha que no pertenezca a una familia quita 1 punto, y cada trofeo da el número de puntos indicados en él.
El jugador con más puntos gana.Material: 75 fichas de bicho, 5 fichas de trofeos, instrucciones.
2-8 personas, 8+ años
5 minutosP.V.P.: 14'99 €
Bugs & Co (Bichos y compañía) se presenta en una caja pequeña en la que hay que guardar las fichas con cuidado para volver a cerrar adecuadamente. El juego se compone de fichas redondas con símbolos de colores que representan bichejos de diversas formas y con 1, 2 ó 3 ojos. De cada forma de bicho hay tres versiones, cada una en un diferente color. Las formas son lo bastante similares entre sí como para provocar confusión.
Además hay unas fichas de trofeos con 1-2-3 puntos de victoria.
Según el número de personas en la partida, se usan sólo los bichos con un determinado número de ojos y ciertas fichas de premios.
Las fichas de premios se colocan en el centro de la mesa. A su alrededor se colocan bocabajo las fichas de bichos, pero se dejan si ser vistas 7 de ellas fuera de la mesa.
Comienza la ronda de juego y todo el mundo a al vez comienza a dar la vuelta a las fichas con una mano. Si quieres conservar la ficha que has visto debes ponerla en tu otra mano (la que no usas para voltear fichas), a modo de almacén que además no puedes revisar para ver qué fichas tienes. La acción se comprende que es alocada sobre la mesa con muchas manos cogiendo bichos. En efecto, el juego funciona a partir de 3 personas, pero pueden participar hasta 8 en una partida, y cuánta más gente juegue más loca se verá la partida.
Si no quieres coger una ficha volteada, la vuelves a colocar bocabajo en cualqueir lugar de la mesa.
El objetivo es tener en la mano-almacén tríos de bichos iguales, sin importar el color. Al final, cada ficha de bicho en un trío vale +1 punto y cada ficha de bicho que no forme un trío vale -1 punto.
Por eso lo ideal antes de pasar una ficha a la mano-alamcén es que primero te asegures de que el trío completo está diisponible en la mesa - que no ha cogido fichas del trío otra persona, ni que falten fichas de un trío porque estén entre las 7 retiradas al principio de la ronda.
Tras voltear una ficha puedes volver a colocarla en la mesa cerca de ti, para recordando qué bicho es poder cogerlo más adelante si es necesario. Claro que el resto de personas pueden ver lo que intentas, y coger esas fichas que quieres reservar para volver a perderlas entre la multitud de bichos en la mesa. Es interaccón directa en la partida para perturbar los recuerdos de las fichas ya vistas por las personas rivales - que pos supuesto harán lo mismo contigo.
Con la rapidez y las prisas la memoria no funciona óptimamente... Y como en casi todos los juego basados en memoria visual, niñas y niños pueden desenvolverse muy bien en este juego compitiendo con personas adultas.
Cuando alguien considere que no va a hacer más puntos, coge el premio de más valor que esté sobre la mesa y deja de jugar esta ronda. Así se van cogiendo los premios pero cuando una persona retire la última ficha de premio que reste, aún deben quedar otras que siguen buscando bichos (Hay siemrpe menos premios que personas jugando). Entonces las personas ya retiradas de la ronda (con premios) entonan en voz alta una cuenta atrás de 10 segundos. Durante ese tiempo quien continúe en juego puede seguir buscando bichos y después finaliza la ronda - queno debe haber durado más de unos minutos de acción frenética volteando fichas sobre la mesa.
Se sumán los puntos de tríos completos y de las fichas de premios, se restan los puntos de bichos de tríos incompletos, y sabréis quien ha ganado la ronda. Tras varias rondas acumulando puntos, finaliza la partida de este juego rapidísmo, agitado y para manos de memoria ágil.
Bruno Faidutti propone en su web una variante de juego:
Biodiversidad
Es como el juego original, pero a la inversa. El objetivo es conseghuir tantos bichos diferentes como sea posible, sin tener parejas o tríos de bichos idénticos.
Las reglas son iguales, excepto la puntuación de cada ronda:
• Cada bicho único en la mano: +2 puntos
• Cada bicho repetido en la mano: -1 punto.
¡Nos jugamos!