Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas

Un Nuevo Mundo lleno de especias y mercancías, comercio de navegantes españoles.

2012-03-31 - SedeL

 

El juego Mundus Novus se ambienta en el comercio de la época de la colonización española del continente de América en el siglo XVI. El juego incluye algunas cartas especiales ilustradas con diversos conquistadores y personajes históricos del Reino de España, con una breve nota biográfica incluida en las reglas que va más allá del mercadeo y transporte de mercancías que es el único aspecto histórico que trata una partida del juego.

Sus autores son ya bien conocidos. Sucede con cai todos los más famosos autores franceses de juegos de mesa, que gustan de trabajar en pareja y casi hay al menos un juego publicado con cualquier combinación de dos de ellos. En este caso Serge Laget y Bruno Cathala ya han trabajado anteriormente juntos en el juego de mesa Senji. Por separado tiene una amplia ludografía, con estos juegos publicados en España: Bruno Cathala es autor de Cleopatra y la sociedad de arquitectos, Cyclades, Mr Jack y su extensión, Mr Jack en Nueva York, Mr Jack Pocket, Dice Town (Finalista JdA 2009) y su extensión, Prrrt... (todos ellos con Ludovic Maublanc como co-autor), Ostriches (con Bruno Faidutti), Jamaica (con Malcolm Braff y Sébastien Pauchon) o Mow. Serge Laget es autor de El misterio de la abadía (Finalista JdA 2005) o Ad Astra (ambos con Bruno Faidutti).

 

Mundus Novus
Ilustración de portada para Mundus Novus, por Vincent Dutrait.

Los preciosos dibujos son de Vincent Dutrait. Este artista tiene varios juegos de mesa ilustrados, de los cuales ha sido publicado en castellano Water Lilly de Dominique Ehrhard.

Asmodée es hoy en día una gran compañía que distribuye juegos de muchas otras marcas de juegos francesas, además de producir sus propios juegos. En este caso Mundus Novus es un juego de producción Asmodée, presentado en la pasada Feria de Essen 2011 donde ademas se regalaba un conjunto de 5 cartas extras promocionales.

Está a la venta en España por Asmodée Ibérica.

 

Mundus Novus

Mundus Novus

Bruno Cathala & Serge Laget

¡El arte de la negociación en el Nuevo Mundo!

Siglo XVI. Eres un próspero comerciante en busca de las riquezas del Nuevo Mundo (Mundus Novus), recientemente descubierto. Para el transporte de mercancías preciosas y oro (cacao, maíz, vainilla...), tendrás que hacerte con una flota de caravelas, buscar el apoyo de famosos navegantes, construir almacenes y tiendas para expandir tu emporio comercial y hacer fortuna.

Firmado Bruno Cathala y Serge Laget, ¡Mundus Novus te sumerge en un viaje de aventuras en el momento de la conquista de América!

Componentes:

• 1 marcador de Maestro Comerciante
• 90 monedas:
- 30 monedas de 10 doblones
- 30 monedas de 5 doblones
-30 monedas de 1 doblón
•120 cartas de recursos
- 16 de cacao
- 16 de maíz
- 16 de tabaco
- 12 de café
- 12 de algodón
- 12 de caña de azúcar
- 8 de patata
- 8 de índigo
- 8 de vainilla
- 12 de reliquias incas
• 44 cartas de desarrollo
• 6 marcadores de eventos.
• Instrucciones. 
Mundus Novus
 
2-6 personas, 13+ años
45 minutos

P.V.P.:  24'99 €

Asmodée Ibérica


 

2012-03-31 - SedeL

 

Mundus Novus es un juego de cartas y su principal componente son las cartas de mercancías con típìcos productos que llegaron a Europa dese el continente americano: cacao, patatas, maíz, etc. Estas cartas están numeradas del 1 al 9, y además hay unas cartas de oro (reliquias incas) que no tienen valor numérico (pueden usarse como comodines en ciertas condiciones).

 

2012-03-31 - SedeL
Una caja de tamaño pequeño-medio, buenos componentes.

 

Al principio de una ronda de juego en Mundus Novus cada persona en la partida recibe 5 cartas. A continuación, el jugador designado como Maestro Comerciante decide cuántas cartas, de 2 a 4, serán comerciadas esta ronda. Cada persona selecciona ese número de cartas entre las 5 de su mano y las coloca sobre la mesa bocarriiba. Quien haya mostrado las cartas de suma más alta (sumando sus valores numéricos) se convierte en el nuevo Maestro Comerciante.

El Maestro Comeciante elige entonces una carta que esté sobre la mesa boca arriba delante de otra persona y la toma para su mano. Esa persona a quien se le ha cogido una carta, elige otra carta de otra persona para su mano, y así sucesivamente hasta que no queden cartas sobre la mesa. Entonces cada persona dará uso a las cartas de la mano que finalmente haya logrado.

 

2012-03-31 - SedeL
Intercambiando cartas, eligiendo entre las que están sobre la mesa.

 

Lo único (casi) seguro es que las cartas que inicialmente colocas sobre la mesa no volverán a tu mano, ya que cada cual sólo puede coger cartas de otra persona (Si se da el caso de que nadie toma tus cartas y finalmente son las últimas sobre la mesa, sí se considera la excepción de que vuelvan a tu mano).

Además hay un mercado abierto de tres cartas de mercancías más boca arriba sobre la mesa, con las que puedes cambiar la carta que coges de otra persona si te interesan más.

 

2012-03-31 - SedeL
Mercancías del otro lado del Atlántico.

 

En cada ronda tienes dos posibilidades: Intentar conseguir un conjunto de cartas de diferentes valores que te proporcionará doblones (puntos de victoria), o intentar conseguir un conjunto de cartas iguales que te proporcionará cartas de desarrollo.

Esa doble posibilidad en cada ronda es la base de Munuds Novus y la que hace funcionar tácticamente el juego.

Al final de la ronda, tras haber usado tu mano de cartas de la mejor manera, todas ls cartas, hasta las no usadas, se descartan (salvo que tengas una carta de desarrollo de almacén que permite guardar mercancías de una ronda a otra).

 

2012-03-31 - SedeL
Buscando treses...

 

Las cartas de desarrollo proporcionan mejoras especiales que son necesarias para poder ganar la partida.

En todo momento hay 5 naipes boca arriba del mazo de cartas de desarrollo, que se pueden obtener con combinaciones de al menos 3 cartas del mismo valor.

 

2012-03-31 - SedeL
Cartas de desarrollo en oferta.
 

Las carabelas son los desarrollos más comunes y su efecto es que por cada carta de navío que tengas, recibirás una carta más al principio de cada ronda. Las cartas de almacén permiten conservar cartas de una ronda a otra. Los comerciantes convierten en otro el valor numérico de las cartas. Otros desarrollos tienen efectos variados, bien entendibles mediante iconos en las cartas.

Las cartas de personajes históricos reales son también cartas de desarrollo con distitnos efectos; desde protección ante eventos, a ventajas al elegir cartas, o a proporcionar doblones directamente.

 

2012-03-31 - SedeL
Una carta de carabela.
 

Normalmente, una persona sólo puede conseguir una carta de desarrollo por ronda, salvo que el evento del favor del rey esté en juego.

Hay 5 eventos diferentes y alguno de ellos puede estar en juego cada ronda, según haya o no un icono auxliar en la carta que esté en primera posición en la fila de cartas de desarrollo visibles. Los posibles eventos (tormenta, piratas, incendios, etc.) tienen efectos que modifican la forma de planificar una ronda (hay menores beneficios al tomar doblones, se consiguen menos cartas, etc.).

 

2012-03-31 - SedeL
Doblones españoles.

 

La victoria se consigue por tres vías: Alcanzar a tener 75 doblones, obtener en una ronda una mano de 10 cartas con valores del 1 al 9 más una carta de reliquia inca, o ser quien más doblones posea al final de la ronda en la que no se puedan reponer las 5 cartas visibles del mazo de cartas de desarrollo.

Evidentemente para conseguir ganar mediante la segunda de las opciones mencionadas, es necesario tener cartas de desarrollo de carabelas o almacenes con los que sea posible alcanzar una mano de 10 cartas (inicialmente cada persona sólo recibe 5 cartas al principio de cada ronda).

Así mismo, las combinaciones de cartas diferentes otorgan más doblones cuánto más grande sea el conjunto que formen.

Por tanto, para lograr el objetivo de ganar la partida, hay que conseguir un mano de muchas cartas y doblones, pero para poder conseguirlo hay que gastar cartas y turnos en conseguir desarrollos.

 

2012-03-31 - SedeL
Comerciando cartas de mercancías.

 

El juego presenta opciones interesantes en diversos momentos de cada ronda. Decidir cuántas cartas negociar (si eres el maestro comerciante), seleccionar las cartas adecuadas de tu mano con un plan en mente (además puedes intentar con ellas ser el nuevo maestro comerciante, si sueltas las valiosas cartas de mayor valor), estudiar la oferta de cartas y elegir cuáles y a quién ir robando, ver lo que van cogiendo los demás rivales... También es fundamental elegir con intención precisa las cartas de desarrollo entre la oferta de 5 cartas visibles.

A la hora de usar las cartas de la mano, el maestro comerciante decide quién empieza - puede ser él mismo u otra persona. Esto es relevante de cara a la fila de cartas de desarrollo disponibles, pues actuar en primer lugar permite elegir la carta que deseas antes de que te la quiten, o bien actuar más tarde para esperar a que las cartas más atrasadas en la fila (más difíciles de obtener porque se necesita un grupo de catas iguales de valores más altos) se vayan acercando al principio de la fila.

Las cartas sin valor numérico de reliquias incas de oro son comodines cuando se usan en conjuntos de cartas iguales (para conseguir cartas de desarrollo), pero no sirven para formar conjuntos de cartas diferentes  (para conseguir doblones), salvo en el caso del súper-grupo de 10 cartas distintas que sirve para ganar la partida. A cambio otorgan algunos doblones por sí solas.

 

2012-03-31 - SedeL
Emoción en el océano sobre la mesa.

 

Mundus Novus es un muy interesante juego de cartas, en el que destacamos gracias a su mecánica una perfecta funcionalidad para cualquier número de personas de 3 a 6 en la partida - aunque sí consideramos que el juego pierde enteros para sólo 2 personas, al mimitarse en demasía la divertida fase de comercio.

Esa fase de comercio (cuando se eligen las cartas de otras personas o del mercado para la mano propia) es muy interactiva, es el brillante centro del juego en sí. Debes tener atención a tus opcioones, con planes alternativos en mente, en los dos frentes simultáneos de conseguir cartas iguales (para desarollos) y cartas diferentes (para doblones). Prestar atención a los movimientos de los rivales es fundamental para no facilitar sus deseos (Quién ha cogido 2 nueves, que no pueda coger otro; si alguien ya tiene una mano de 10 cartas y puede obtener la victoria directa, que no consiga cartas diferentes...).

Si podría ser deseable que el juego incluyese en sus componentes varias cartas-resumen (para cada persona) con las tablas de conversión de número de cartas iguales/difertentes en desarrollos/doblones, cuyo conocimiento es necesario para una buena planificación. Estas tablas se muestran en la contraportada de las reglas para su consulta.

Mundus Novus es un juego fluido, implicando de buena manera a los jugadores en todo momento. El juego tiene un accesible carácter estratégico con diferentes bifurcaciones hacia la victoria. En cada ronda a su vez debes poner en práctica las mejores opciones tácticas, seleccionando las mejores cartas de mercancías para que tus planes no queden en nada, y eligiendo las más útiles cartas de desarrollo sabiendo valorar su importancia en cada momento para ti y para tus oponentes.

Navegando desde Mundus Novus, otra magnífica opción lúdica en nuestras estanterías de juegos.

 

2012-03-31 - SedeL
 

¡Nos jugamos!
Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras